ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MERCHANDISING


Enviado por   •  3 de Abril de 2013  •  2.062 Palabras (9 Páginas)  •  596 Visitas

Página 1 de 9

2. MERCHANDISING

El merchandising busca la optimización del manejo de productos escogiendo las ubicaciones adecuadas en función de variables como: lugar, cantidad, tiempo, forma, por un lado, y escaparates, mostradores y lineales, y la arquitectura interior, por otro; y la agrupación de productos «imán», productos «complementarios», de compra premeditada y por impulso. Se puede diferenciar entre dos tipos de merchandising: el permanente y el temporal.

Dada su importancia, la publicidad en el punto de venta el fabricante tiene que tener muy en cuenta la ubicación geográfica del centro a la hora de colocar dicha publicidad. La razón es sencilla, la manera de pensar de los consumidores es diferente, por lo que su percepción del mensaje también será diferente dependiendo del lugar y, de la misma forma, también será diferente su manera de actuar. Es decir, la manera de atraer a los clientes hacia nuestro producto será diferente en cada sitio. Eso sí, lo que nunca podemos olvidar son aquellos elementos que diferencian a nuestra marca de la competencia.

Lo mismo ocurre con el merchandising. Lo cierto es que éste no tiene razón para ser uniforme a lo largo del tiempo, ni tampoco en todas las zonas geográficas, ya que existen momentos y lugares en los que esta acción puede proporcionar mejores resultados.

2.1 PRINCIPIOS DEL MERCHANDISING

Los principios de merchandising Los principios del merchandising son seis a saber: • Rentabilidad • Ubicación • Impacto • Disponibilidad • Precio • Estabilidad

 PRINCIPIO RENTABILIDAD: Los esfuerzos de merchandising (como el material usado, tiempo empleado, etc.) deben de localizarse donde tengan un gran efecto en las ventas. Siempre tenga en consideración el potencial de venta en la tienda. Siempre anote en la tarjeta o ficha del cliente la duración y el tipo de cualquier actividad especial, así como el volumen adicional conseguido. Háblele a su cliente en términos de rentabilidad y dele evidencia del éxito de su merchandising efectuando con anterioridad

 PRINCIPIO UBICACIÓN:

1. Trate de conseguir la mejor ubicación En tiendas tradicionales: • Al nivel de los ojos detrás del mostrador cerca de las balanzas • Cerca de la caja registradora • Enfrente del mostrador. En tiendas de autoservicio: • A la altura de los ojos en una zona de gran flujo de tráfico (en tiendas grandes) • En el centro del grupo de productos (en tiendas pequeñas.) Los display promocionales deben siempre ubicarse: Antes de las exhibiciones permanentes de producto: • En una isla de exhibición en los pasillos • En una cabecera de góndola En el perímetro de la tienda o en las salidas, cerca de la caja registradora (dependiendo del tipo de producto.) Evite las zonas cercanas a las puertas de acceso a los depósitos de mercadería esquinas obscuras inmediatamente después de la entrada de la tienda Cerca de producto que emiten olores fuertes como: detergentes, pescados, insecticidas.

2. Proteja su ubicación permanente en la estantería: Usando marcadores de estantería, cintas que marquen el espacio de exhibición correspondiente a la cantidad de caras frontales asignadas.

 PRINCIPIO IMPACTO: Use la máxima cantidad de productos de acuerdo al potencial de venta de la tienda. Todas las etiquetas deben de colocarse de manera que den frente a los consumidores. Siempre controle el código de fabricación para asegurarse de una buena rotación Cree espacios libres a propósito, para dar la impresión de que el display ya se está vendiendo. Marque los límites de su exhibición en los estantes claramente para destacarse mejor. Use el material punto de venta en la estantería o fuera de ella, pero siempre en relación con el tamaño del display, no (ofertas especiales).

 PRINCIPIO DISPONIBILIDAD: Los productos deben ser fácilmente accesibles (cualquiera que sea el tipo comprador, adulto o niño). Trate de conseguir lugares de exhibición que sean accesibles de más de un lado; como islas o exhibiciones pale tizadas. Por lo menos el 80% de los productos expuestos en el display deben ser accesibles a la compra. Nunca fije el material punto de venta directamente al producto: a medida que el display se va vendiendo el material punto de venta se cae. Quite los separadores de cartón de las 2 capas superiores cuando se efectúe una exhibición en bandejas con las cajas de transporte.

 PRINCIPIO PRECIO: El marcado de precio es uno de los principales factores que induce el consumidor a compra. Las tarjetas de precio deben de ser claras y los números y gruesos para crear impacto. He aquí una guía fácil para realizar el marcado de los números: Decida qué es mejor al gusto del cliente: ver el precio que se rebaja (Ahorre $ 50) o tachar el precio antiguo y destacar el nuevo precio.

 PRINCIPIO ESTABILIDAD: Un display debe venderse, no debe caerse. Es importante la manera cómo se cortan las cajas, no solamente por la apariencia sino también por la estabilidad de display.

2.2 BENEFICIOS DEL MERCHANDISING

Son muchos los beneficios que el merchandising nos ofrece desde el punto de vista estratégico y estos son los siguientes beneficios para los principales protagonistas de esta rama del Marketing.

 Para el fabricante

1. Facilita la toma de inventarios, identificando agotados y sugerir pedido

2. Aumento de ventas por satisfacción de consumidor y comerciante

3. Producto fresco y bien presentado

4. Reduce perdidas de ventas

5. Le ayuda a identificar tendencias y comportamiento de la competencia

Fortalece liderazgo

 Para el comerciante

1. Incrementa la rotación

2. Minimiza devoluciones por producto vencido, dañado, etc.

3. Determina faltantes de reposición

4. Incrementa ventas

5. Logra la optimización por metro cuadrado generando ganancias sin aumentaraumentar costos operativos

6. Buena presentación del establecimiento

 Para el consumidor

1. Ubicación frente a la categoría

2. Identifica marca preferida

3. Recuerda mensajes publicitarios

4. Informa sobre categorías, familias y referencias

5. Recordación sobre artículos necesitados

6. Ayuda al proceso de compra: fácil, rápido y buen ambiente

2.3 OBJETIVOS DE MERCHANDISING

Para conseguir el fin último de rentabilizar al máximo el punto de venta, la gestión del merchandising pasa por alcanzar una serie de objetivos:

 Mostrar más atractivo el producto para el cliente mediante una adecuada exposición del mismo.

 Incrementar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com