ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MODELAMIENTO DE PROCESOS DE NEGOCIO


Enviado por   •  25 de Junio de 2022  •  Informes  •  843 Palabras (4 Páginas)  •  59 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]

“NOTACIÓN DE MODELOS DE PROCESOS DE NEGOCIO”

NOMBRE: SERGIO TOLEDO CARMONA

CARRERA: ANALISTA PROGRAMADOR        

ASIGNATURA: MODELAMIENTO DE PROCESOS DE NEGOCIO

PROFESOR: ROBERTO IVÁN CONEJEROS GÓMEZ

FECHA: 31/05/2022

INDICE

Introducción3

Desarrollo4

Bibliografía7

Conclusión8

INTRODUCCIÓN

En el siguiente informe se abordará el tema del modelo de cadena de valor de Michael Porter, el cual este será aplicado a un caso. El objetivo de este modelo es incrementar la rentabilidad de la empresa a través del conocimiento interno de la misma, potenciando las actividades que valoran los clientes y generan ingresos rentables, mientras que se reducen las actividades de bajo valor añadido. La cadena de valor es un concepto acuñado por Porter en el que a raíz de las actividades de una empresa se crea una serie de relaciones o eslabones que tienen como objetivo aportar el mayor valor posible para el cliente. Hoy en día, la cadena de valor se entiende como una herramienta estratégica de análisis para identificar las ventajas competitivas de un negocio frente al mercado.

DESARROLLO

Caso: Las librerías La Hoja en Blanco y La Tinta Rosa

Las librerías La Hoja en Blanco y La Tinta Rosa han tenido conversaciones para realizar una fusión, con el fin de sobrellevar el problema económico imperante. Para ello, ya han sostenido varias reuniones relacionadas con la fusión, para poder afianzar la estrategia.

La Hoja en Blanco se define como la mayor librería de bajo costo en el mercado y con el mejor servicio de posventa en el mercado. Dadas las últimas acciones de sus directivos, los resultados operacionales no fueron los esperados y comenzaron a pensar en la posibilidad de generar una fusión con una de las librerías emergentes y con muy buena estrategia comercial.

Durante el proceso de fusión de las librerías La Hoja en Blanco y La Tinta Rosa, sus directivos deben programar un traspaso de tareas, actividades, alinear las estrategias, y programar el uso y reutilización de los diversos departamentos de las empresas a fusionar.

Saben que el proceso no será fácil, ya que La Tinta Rosa adquirió La Hoja en Blanco, lo que hace que los empleados tengan algunas reservas respecto a la fusión.

Del análisis se desprende que la fusión tomará cerca de 18 meses en ser llevada a cabo, el costo de unificar los procesos y los SI (sistemas de información) asociados estuvo avaluado en $24 MM, y se espera que el beneficio que reporte esta fusión sea de un neto de $80 MM por efectos de sinergia de operación y ahorro de costos.

Para lograr este ahorro, la nueva librería La Hoja en Tinta redujo su personal, adoptando los SI de La Hoja en Blanco y la mayoría de sus procesos de negocio, aunque mantuvo algunos de La Tinta Rosa, como el programa de puntos y beneficios de Lápiz de Oro y Lápiz de Diamante, además del modelo de compra.

Dentro del análisis, también se considera la cultura organizacional. Los RR.HH. de La Hoja en Blanco promedian los 25 años, mientras que en La Tinta Rosa bordean los 45, lo que obviamente puede provocar diferencias importantes.

Dado lo anterior y con la información entregada, desarrolla el modelo de la cadena de valor de Michael Porter para el plan de fusión y la futura nueva librería.

[pic 3]

[pic 4]

Actividades de Soporte

Infraestructura de la Empresa

  • Alianza estratégica con empresa reconocida, con años de experiencia en el rubro de la librería.

Gestión de Recursos Humanos

  • Dispone de un sistema de información. Gerencia de alto nivel en constante preparación, además cuenta con un sistema de mercado acorde a las exigencias de la competencia.

Desarrollo de Tecnología

  • Desarrollo de su tecnología en el área de finanzas.

Compras

  • Generar alianzas estratégicas con proveedores específicos para lograr asegurar productos con altos estándares de calidad.

Actividades Primarias

Logística Interna

  • Verificación de la calidad de todos sus productos para detectar las posibles fallas que puedan presentar los productos.

Operaciones

  • Disponer con altas y nuevas tecnologías, sobre todo contar con innovación constante.

Logística Externa

  • Control de inventario.
  • Gestión de transporte.

Marketing y Ventas

  • Estudio de mercado.
  • Realizar publicidad.

Servicios Post Ventas

  • Garantizar la calidad de sus productos.
  • Fidelidad con los clientes.

CONCLUSIÓN

La cadena de valor es una ventajosa herramienta que nos puede analizar diversas fuentes de ventajas competitivas, actividades estratégicas que puede realizar una empresa y todas las interacciones que pueda tener con las demás empresas. Logrando así obtener información sobre la posición que se encuentra en el mercado y la estrategia que debe seguir para mejorar sus procesos internos como externos. Es importante que la empresa cree valor en los productos y servicios que ofrezca, pero algo necesario es hacer una retro inspección al valor que vaya a crear. Podemos hacer mención a los beneficios de aplicar una cadena de valor a una empresa es que mejora su eficiencia y optimiza sus procesos internos, elabora productos de excelente calidad, reduce costos al adoptar protocolos de prevención de fallos, ejecutar un mejor seguimiento en todos sus procesos, impulsar la integración de sus procesos y objetivos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (223 Kb) docx (46 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com