ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Macroeconomía - Inflación y Ocupación


Enviado por   •  28 de Noviembre de 2015  •  Práctica o problema  •  365 Palabras (2 Páginas)  •  111 Visitas

Página 1 de 2

Edgar Adam Amézquita Díaz | Macroeconomía

Lab 2 | Miércoles 25 de Febrero, 2015

La inflación es un desequilibrio económico que tiene como característica el alza de los precios conforme pasa el tiempo. Por lo cual, es importante analizar en términos de variaciones porcentuales, cómo impacta este desequilibrio a la economía del país. Diversos son los factores que producen inflación, tales pueden ser el exceso de la demanda, los costos de producción y/o causas estructurales en las políticas económicas.

Para medir la inflación en México, se calculan el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) y se registra mensual y anualmente dichas variaciones. (Gráfica 1)

Gráfica 1 INPC mensual, inflación; Mexció,2015

[pic 1]

Fuente: (INEGI, 2015)

La inflación es un factor clave en el desarrollo económico de un país, y se ve impactado gravemente por variables ajenas a sus causas, entre ellas el desempleo. El desempleo surge cuando la oferta de trabajo, que representa a todas las personas que desean trabajar, supera a la demanda de trabajo, la que determina el número de personas efectivamente empleadas.

En México de acuerdo con el resultado de la encuesta nacional de ocupación y empleo (cifras durante el cuarto trimestre de 2014), publicado el 12 de febrero del 2015.

Para el cuarto trimestre del año pasado, la Población Económicamente Activa (PEA) del país se ubicó en 52.1 millones de personas, que significan 59.5% de la población de 15 años y más.

En este periodo, un total de 49.8 millones de personas se encontraban ocupadas, cifra inferior en (-)122 mil personas a la del trimestre comparable de 2013.

La población sub-ocupada alcanzó 4 millones de personas en el cuarto trimestre de 2014, para una tasa de 8% respecto a la población ocupada, proporción menor a la de igual trimestre de 2013, que fue de 8.2 por ciento.

Gráfica 2 Población sub-ocupada al cuarto trimestre de México, 2014

[pic 2]

Fuente: (INEGI, 2015)

En el trimestre de referencia la población desocupada se situó en 2.3 millones de personas y la tasa de desocupación correspondiente fue de 4.4% de la PEA, porcentaje por debajo del reportado en el periodo octubre-diciembre de 2013, que fue de 4.6 por ciento.

Gráfica 3 Tasa de desocupación al cuarto trimestre de México, 2014

[pic 3]

Fuente: (INEGI, 2015)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (332 Kb) docx (322 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com