ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Macroeconomía


Enviado por   •  13 de Diciembre de 2014  •  2.214 Palabras (9 Páginas)  •  594 Visitas

Página 1 de 9

 Temas de Profundización

4.1 Explique los conceptos de demanda agregada y la oferta agregada, en ellas identifique las causas que generan los desplazamientos de la gráfica de cada uno de ellas. Para comprender este tema complemente su estudio con la aplicación de los simuladores que se encuentran en el entorno de aprendizaje práctico.

4.2 Analice y grafique el comportamiento del punto de equilibrio entre la oferta y la demanda agregadas en las siguientes situaciones:

• El nivel de precios sube

• La tasa de interés se incrementa

• El gobierno incrementa el gasto público

• El tipo de cambio se devalúa

• El tipo de cambio se revalúa

DEMANDA AGREGADA

La demanda agregada es un periodo el cual se determina por unas variaciones como: gasto privado, gasto público, exportación e inversión, esta se puede observar mediante una gráfica la cual se represente de forma decreciente ya que como la ley universal expresa que cuando los precios son más bajos los consumidores demandaran una más cantidad los productos. Al igual se puede presentar una curvatura convexa.

Componentes: Consumo, Inversión, Gasto Publico y Exportaciones Netas.

Se puede presentar que la posición de la curva en algunas ocasiones sea alta, baja, desplazada a la izquierda o a la derecha afectada por varios factores como lo son:

 Mayor o menor ganancia que obtengan los consumidores

 Moda y/o gusto

 Precio de otro bien o servicio relacionado

 Expectativas o previsiones sobre el futuro

Crece

Renta de consumidor

Demanda aumenta

 Igual precio la cantidad demanda será mayor

 Cambio positivo en gustos o moda

 Aumento precios en productos que lo sustituyan

Decrece

Renta del país

Demanda disminuirá

OFERTA AGREGADA

La oferta agregada es la cantidad de bienes o servicios que los comerciantes o productores están dispuestos a ofrecer y vender en un determinado tiempo dependiendo el precio, capacidad de producción y los costos de la producción esta corresponde al ingreso de dinero percibido por los propietarios de los factores de producción o de los insumos que entran a la producción.

Habitualmente la curva de oferta es convexa hacia el eje de abscisas (las cantidades) y cóncava hacia el de ordenadas (los precios). Se puede presentar que la posición de la curva en algunas ocasiones sea alta, baja, desplazada a la izquierda o a la derecha afectada por varios factores como lo son:

 Precios de los factores productivos

 Tecnología

 Expectativas o previsiones sobre el futuro

Disminuye

Precio de los factores

Avanza

Conocimiento

Tecnología

Mejora expectativas empresariales

Demanda aumenta

 Al mismo precio para todos los precios se produce mayor cantidad

Variaciones en el precio no provocan desplazamiento es decir se mantiene en la misma posición ya que esta indica las cantidades ofrecidas sin importar el precio.

El nivel de precios sube

La tasa de interés se incrementa

El gobierno incrementa el gasto público

El tipo de cambio se devalúa

El tipo de cambio se revalúa

4.3. El dinero y la banca. Responda las siguientes preguntas

• ¿Cómo surgió el dinero?

El dinero surgió alrededor del siglo VI al VII antes de Cristo con la primera acuñación de moneda. El dinero es cualquier objeto de valor claramente identificable que es aceptado de forma genérica para pago de bienes, servicios y deudas en un mercado o lo que es moneda de curso legal dentro de un país.

• ¿Cuáles son las funciones del dinero?

La función elemental del dinero es la de intermediación en el proceso de cambio. El hecho de que los bienes tengan un precio proviene de los valores relativos de unos bienes con respecto a otros.

1. Facilitar el intercambio de mercaderías. Por tratarse de un bien convencional de aceptación general y garantizado por el estado.

2. Instrumento de política económica. Las autoridades monetarias pueden influir en la economía regulando la cantidad de circulante, los créditos bancarios, etc.; de esta manera, se influye en la estructura productiva, en las inversiones, en el poder adquisitivo de la población.

3. Medio de transferencia del poder adquisitivo. Cuando una persona otorga un crédito a otra, le está transfiriendo capacidad de compra por un tiempo determinado. Para el prestamista, la operación le brinda una reserva de valor por el monto acordado, y para el prestatario representa una transferencia de poder de compra.

• ¿Qué características debe tener un producto para ser dinero?

Por tanto, para que un bien pueda ser calificado como dinero se deben satisfacer los siguientes tres criterios y que son las tres principales funciones que cumple el dinero en un sistema económico moderno:

1. Medio de intercambio: para evitar las ineficiencias de un sistema del trueque. Cuando un bien es requerido con el solo propósito de usarlo para ser intercambiado por otras cosas, posee esta propiedad.

2. Unidad contable: Cuando el valor de un bien es utilizado con frecuencia para medir y comparar el valor de otros bienes o cuando su valor es utilizado para denominar deudas, se dice que el bien posee esta propiedad.

3. Conservación de valor: Cuando un bien es adquirido con el objetivo de conservar el valor comercial para futuro intercambio, entonces se dice que es utilizado como un depósito de valor. El dinero, como representante de la riqueza, tiene el poder de comprar cualquier mercancía y se puede guardar en cualquier cantidad. El dinero es un depósito de valor pero no el único, cualquier activo que mantenga su poder adquisitivo a lo largo de tiempo servirá como depósito de valor.

• La primera forma de intercambio de mercancías se conoció como trueque ¿Qué inconvenientes presentaba?

Las desventajas del trueque son que no se encuentra rápidamente a alguien que quiera intercambiar lo que nosotros deseamos por lo que podemos ofrecer y todo el tiempo que absorbe esto es perjudicial.

Y el otro inconveniente y seguramente el más notorio en el proceso de trueque es la falta de cálculo en el valor exacto entre las cosas que vamos a intercambiar por ejemplo no se puede saber exactamente si el puerco vale exactamente lo que valen las dos gallinas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com