ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercado de bebidas alcoholicas en El Salvador


Enviado por   •  14 de Septiembre de 2018  •  Ensayo  •  1.126 Palabras (5 Páginas)  •  418 Visitas

Página 1 de 5

Bebidas en El Salvador

El mercado de bebidas alcohólicas en El Salvador siempre ha sido muy fragmentado y competitivo, integrado por empresas de todo tipo y tamaño. La industria ha crecido de forma estable, con un crecimiento compuesto anual de 5.8%[1], muy por encima del PIB (3.3% en el mismo período[2]). Dentro de los tipos de bebidas alcohólicas, la principal de consumo en el país es la cerveza, con una participación del 56.4% (volumen ajustado por grado alcohólico) seguido por los licores de caña (29.1%) y el ron (6.7%)[3].

Industrias La Constancia (ILC) es una de las empresas salvadoreñas más antiguas del país. Desde su fundación en 1906, se ha mantenido en la vanguardia del desarrollo tecnológico de la industria cervecera en el país, convirtiéndose en la mayor productora, comercializadora y distribuidora de cervezas de la nación. En 2017, la empresa fue adquirida por ABInbev, convirtiéndose en parte de la empresa cervecera más grande del mundo. Como resultado de la última adquisición, a junio 2018, con sus 9 marcas locales e internacionales mantenía un 93.5% de participación del mercado de cervezas[4] y el resto se distribuye entre varios competidores pequeños.

La demanda de cerveza se ve afectada por diversos factores, siendo los principales el clima, los precios de productos sustitutos y el ingreso de las personas. La mayor proporción del volumen de cerveza comercializado en el país es en el canal tradicional, es decir las tiendas de barrio y pequeñas abarroterías, y la gran mayoría se vende en frío (al ser una bebida refrescante). Lo anterior hace que la demanda tenga una correlación positiva con la temperatura (la demanda aumenta al haber más calor y disminuye al haber frío) y negativa con la lluvia (la demanda se ve deprimida por la lluvia al dificultar su compra y debido a que los consumidores buscan más productos calientes, pero incentivada cuando hay sequía). Los precios de productos sustitutos, es decir, otros tipos de bebidas alcohólicas, afecta también la demanda de cerveza con una correlación positiva. Así, a medida los precios del aguardiente, ron y otras bebidas alcohólicas aumenta, la demanda de cerveza también aumenta al abaratarse en comparación al resto (por el contrario, si los precios de otros alcoholes disminuyen, también lo hace la demanda de cerveza). Finalmente, otro factor de mucha importancia es el ingreso de las personas. Debido a que la cerveza es un bien de ocio, su consumo tiene una relación positiva con el ingreso disponible, por lo que a medida incrementa el ingreso disponible de las personas, también lo hace la demanda de cerveza (y por el contrario, al disminuir el ingreso, disminuye la demanda).

La producción de cerveza en el país depende en buena medida de la capacidad instalada de las empresas debido a que el proceso de elaboración es complejo y requiere de mucha maquinaria y personal. Por tanto, modificaciones o ampliaciones de la capacidad instalada de las productoras afectan de forma positiva la oferta de la cerveza. Por el contrario, un daño irreparable debido al mal manejo de maquinaria o por un siniestro natural podría afectar significativamente la oferta hacia la baja. Otro factor importante es el precio de la materia prima. La cerveza se elabora a partir de granos como la cebada, la malta y el lúpulo y un incremento en el precio de estos granos tendría un efecto negativo en la oferta de la cerveza (por el contrario, una reducción en el precio aumentaría la oferta). Un factor adicional que afecta la oferta de la cerveza es el acceso y precio del material de envasado pues una reducción en la oferta de los envases de vidrio o un aumento en el precio de estos tendría un efecto negativo en la oferta de cerveza (de igual forma si se incrementa la oferta o disminuye el precio de los envases, causaría un incremento en la oferta de cerveza).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (80 Kb) docx (13 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com