ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Michael Porter “Estrategia competitiva”


Enviado por   •  25 de Agosto de 2015  •  Apuntes  •  1.159 Palabras (5 Páginas)  •  198 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

Michael Porter

“Estrategia competitiva”

1.- análisis del entorno

Según Michel Porter eminencia mundial en estrategia competitiva y director del instituto y estrategia competitiva de la harvard business school.

Toda estrategia se basa en entender y enfrentar la competencia, la clave es cómo definir esta competencia. El principal error es hacerlo de forma limitada como si solamente existieran los competidores directos. La teoría de Porter se basa en que hay además de esta competencia directa otros 4 factores que determinan las 5 fuerzas competitivas de la estrategia.

  • Primero los rivales directos dentro de la industria establecida.
  • Segundo los clientes, ya que tienen un poder de negociación en el precio.
  • tercero los proveedores que también tienen poder de negociación.
  • Cuarto los potenciales candidatos a ser competidores.
  • Y por último los productos sustitutivos.

De estos 5 factores se deduce una competencia amplia que define una estructura industrial y el tipo de interacción competitiva que existen en ella. Un punto que remarca Porter es que en todas las industrias por muy diferente que sean el esquema subyacente de obtención de beneficios es el mismo, porque en el largo plazo es la estructura de la industria la que determina sus  beneficios y no el producto o servicio en sí mismo. Si es una industria regulada o no regulada, madura o emergente con alta o baja tecnología.

Así es la competencia de las 5 fuerzas que conforman la estrategia competitiva las que determinan la estructura y a su vez la obtención de beneficios. Si bien es cierto, que en el corto plazo hay muchos factores como los ciclos del negocio o incluso las condiciones meteorológicas que pueden afectar las planificaciones de una industria en el largo plazo, es la estructura industrial manifestada por las 5 fuerzas competitivas quien determinara sus beneficios.

Por esta razón una estructura industrial sana tendría que ser un objetivo

Estratégico, competitivo tanto como lo es la situación de la propia empresa.

Porter  insiste en que para definir la estrategia de una empresa es esencial entender las fuerzas competitivas de su industria, para así poder entender e identificar las raíces de sus beneficios.

Por último determinar el posicionamiento estratégico efectivo de la empresa a fin de que esta sea menos vulnerable a las 5 fuerzas competitivas y poder adaptar su estrategia de forma que estas resulten a favor de la empresa.

Recordamos cuales son los elementos de la competencia que debemos tener en consideración a la hora de diseñar nuestra estrategia competitiva.

1.- Competencia directa.

2.- Cliente.

3.- Proveedor.

4.- Candidatos de la competencia.

5.- Productos sustitutivos.

2.- Identificar las fuerzas que pueden ayudar a las empresas a ser mas competitivas.

1.- Rivalidad entre competidores

Para una corporación será más difícil competir en un mercado o en uno de sus segmentos donde los competidores estén muy bien posicionados, sean muy numerosos y los costos fijos sean altos, ya que  estarán enfrentada a guerras de precios, campañas publicitarias, promociones y entrada de nuevos productos. Por lo general, entre más competido sea un mercado o segmento, menos rentable será. La rivalidad entre los competidores de varios factores tales como:

  • El poder que tengan la competencia
  • El poder que tengan los proveedores
  • La amenaza de que surjan nuevos proveedores
  • La amenaza de que surjan productos sustitutos
  • El crecimiento industrial
  • La sobrecapacidad industrial
  • La existencia de barreras de salida
  • Qué tan diversos son los competidores.

2.- Amenaza de entradas de nuevos competidores

El mercado o el segmento no es atractivo dependiendo de si las barreras de entrada son fáciles o no de franquear por nuevos participantes que puedan llegar con nuevos recursos y capacidades para apoderarse de una porción del mercado. Si aparecen nuevos competidores, la competencia favorecerá a los consumidores al disminuir los precios de los productos dentro de la misma categoría, y además los costos se elevarán ya que la empresa deberá realizar gastos adicionales para lograr mantener su cuota de mercado. La amenaza de entrada de nuevos competidores dependerá de los siguientes factores:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (97 Kb) docx (963 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com