ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microfinanzas


Enviado por   •  28 de Febrero de 2014  •  13.866 Palabras (56 Páginas)  •  242 Visitas

Página 1 de 56

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA

“HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN DEL PASIVO Y FONDO PATRIMONIAL, EN

AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS REALIZADA EN UNA ONG”

Trabajo de Investigación Presentado por:

ANA PATRICIA ALVARADO HERNÁNDEZ

KATYA MARCELA GARCÍA

YESSICA PATRICIA GUZMÁN PIMENTEL

Para optar al grado de:

LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

Febrero de 2011

San Salvador, El Salvador, Centroamérica

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

Rector : Máster Rufino Antonio Quezada Sánchez

Secretario : Licenciado Douglas Vladimir Alfaro Chávez

Decano de la Facultad de

Ciencias Económicas : Máster Roger Armando Arias Alfaro

Secretario de la Faculta de

Ciencias Económicas : Máster José Ciriaco Gutiérrez

Director de la Escuela de

Contaduría Pública : Licenciado Juan Vicente Alvarado Rodríguez

Coordinador de Seminario : Licenciado Roberto Carlos Jovel Jovel

Asesor Director : Licenciado Jose Javier Miranda

Asesor Metodológico : Licenciado Luis Felipe Gutiérrez

Jurado Examinador : Licenciado Abraham de Jesús Ortega Chacón

: Licenciado José Javier Miranda

Febrero de 2011

San Salvador, El Salvador, Centroamérica

AGRADECIMIENTOS

A Dios todo poderoso, por permitirnos alcanzar esta etapa de nuestras vidas,

por brindarnos entendimiento, así como fortaleza en el camino a este logro.

A nuestros padres, por su amor, comprensión y apoyo

mostrado una vez más, en el transcurso de nuestra carrera.

A nuestras familias por su ánimo, consejos y fuerzas

para continuar en los momentos más difíciles.

A nuestros amigos por su ser un sostén y su confianza en nosotras.

Ana Patricia Alvarado Hernández

Katya Marcela García

Yessica Patricia Guzmán Pimentel

ÍNDICE

CONTENIDO PÁG.

RESUMEN EJECUTIVO i

INTRODUCCIÓN iii

CAPÍTULO I – MARCO TEÓRICO

1

1 SUSTENTACIÓN TEÓRICA, TÉCNICA Y LEGAL 1

1.1 MARCO CONCEPTUAL

1

1.2 ANTECEDENTES

1

1.3 MARCO LEGAL Y TÉCNICO

3

1.3.1 REGULACIONES LEGALES Y TÉCNICAS QUE RIGEN LAS

ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

3

1.3.1.1 BASES LEGALES

3

1.3.1.2 BASES TÉCNICAS

3

1.4 DESARROLLO DE LA PROBLEMÁTICA

4

1.4.1 GENERALIDADES

4

1.4.2 RELACIÓN DE LEYES CON NORMATIVA TÉCNICA APLICADAS A LAS

ONG´S

6

CAPITULO II – DESARROLLO DEL CASO PRÁCTICO

12

2.1 DESCRIPCIÓN DEL CASO PRÁCTICO 12

2.1.1. MEMORÁNDUM DE PLANEACIÓN 12

2.1.2 DESARROLLO DEL CASO PRÁCTICO 24

CONTENIDO PÁG.

2.1.2.1 HECHO ECONÓMICO 1: PROVISIONES

24

2.1.2.2 HECHO ECONÓMICO 2: FONDO PATRIMONIAL / ACTIVO FIJO 26

2.1.2.3 HECHO ECONÓMICO 3: DETERIORO DE LOS ACTIVOS / AFECTACIÓN A

RESULTADOS

30

2.1.2.4 HECHO ECONÓMICO 4: PRÉSTAMOS 35

BIBLIOGRAFÍA 41

ANEXOS

ANEXO 1: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

ANEXO 2: EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO

i

RESUMEN EJECUTIVO

Esta investigación está orientada a la creación de herramientas para que el auditor de estados

financieros históricos evalué la razonabilidad de las aseveraciones presentadas en el Pasivo y

Fondo Patrimonial de una ONG, utilizando los criterios presentados en la NIIF para la PYMES,

cuando la contabilización de sus hechos económicos no sean tratados en la NCF 21, con la

finalidad de ampliar el marco de referencia aplicable donde sustentar su opinión y a la vez

minimizar errores.

El tipo de estudio utilizado es analítico, descriptivo y explicativo, en el cual se describe las

posibles causas, características y elementos que contribuyen a un análisis más detallado de los

elementos en estudio. Además es necesario realizar un análisis explicativo que nos permita

obtener un mayor entendimiento del objeto en estudio.

Los instrumentos de investigación utilizados en la recolección de datos fueron las entrevistas,

cuestionarios con preguntas cerradas y abiertas, recolección de información financiera de

importancia para el análisis.

Obteniendo diversidad de respuestas con las cuales concluimos que las herramientas o

procedimientos que el auditor pueda utilizar en su trabajo como evaluador, merecen la

divulgación por parte de las entidades correspondientes, debido a que estas no son consideradas

por los encargados de la emisión y evaluación de los estados financieros por no considerarlas un

marco de referencia aplicable.

Esto afecta directamente al auditor porque es su responsabilidad opinar sobre si la

contabilización de los hechos económicos ha utilizado las bases o técnicas adecuadas, y solo

podrá referirse de tal forma si su conocimiento es suficiente y fundamentado.

ii

Es por ello que consideramos necesario poner a disposición herramientas, para que el auditor

realice su trabajo partiendo de bases concretas, pueda emitir una opinión más certera y

razonable junto con la iniciativa del Consejo de Vigilancia de la Profesión de la Contaduría

Pública, los profesionales y usuarios de la información se pronuncien con la divulgación de las

mismas para que sean tomadas en cuenta como parte fundamental en el desempeño del trabajo

de los mismos principalmente al auditor, de esta forma ampliar los criterios sobre las

aseveraciones de la información contenida en los estados financieros.

iii

INTRODUCCIÓN

En el desarrollo del trabajo de graduación, se plantea la problemática sobre la falta de una

herramienta para el auditor de estados financieros históricos en una ONG, cuando la

contabilización de los pasivos y fondo patrimonial no es tratada con base en NCF 21, representa

riesgos de una inadecuada opinión sobre la razonabilidad de sus aseveraciones para la cual se

hace necesario conocer lineamientos que ayuden a identificar estos eventos, como lo son los

aspectos teóricos y contables, por ello se decide escribir sobre determinado tema, el cuál será de

utilidad para los auditores de los Estados Financieros.

El capítulo I proporciona un abordaje sobre aspectos teóricos, técnicos y legales a conocer sobre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (103 Kb)
Leer 55 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com