ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Outsourcing


Enviado por   •  13 de Julio de 2014  •  639 Palabras (3 Páginas)  •  171 Visitas

Página 1 de 3

El Outsourcing es un servicio destinado tanto a medianas como grandes empresas, las cuales se aprovechan de la subcontratación de personal para resolver un problema a largo plazo o solo temporal.

Algunos casos típicos en los que una empresa puede necesitar outsourcing son:

- Sustituir a los trabajadores durante las vacaciones.

- Cubrir la baja temporal de un trabajador.

- Subcontratar personal capacitado para un proyecto concreto.

- Subcontratar personal para un departamento que no afecta directamente a la actividad de la empresa.

Externalizar su departamento de limpieza y de vigilancia ayuda a las empresas a centrarse en su actividad principal y despreocuparse de mantener sus áreas limpias, así como el control de los puntos de acceso. Disponer de una empresa que ayude a mantener su instalación reluciente y segura, facilitando la labor de todos los campos de la empresa.

Los principales objetivos del Outsourcing son:

- Tener a disposición personal altamente capacitado.

- Trabajar con mayor eficiencia.

- Que la empresa se concentre en la actividad del negocio.

- Ahorrar tiempo.

- Gestionar mejor los recursos.

- Ahorrar costes de contratación que no afectan a la actividad principal de la empresa.

Nuestro nicho de mercado es toda aquella empresa que maneje diversos tipos de recursos tales como naturales, económicos y humanos, México cuenta con excedente de personal laboral, muchas veces aunque las personas cuenten con un determinado grado académico al no contar con el apoyo necesario, se ve expuesta a desempeñar actividades que no están acorde con sus aptitudes.

La industria y las pequeñas empresas son los tipos de cliente que más requieren los servicios de personal de aseo. Las compañías grandes son más rentables mientras que con los clientes chicos el margen de utilidades disminuye alrededor de 14 por ciento.

Para aumentar sus utilidades y complementar sus servicios, nuestros entrevistados incluyen los enseres y productos de limpieza necesarios para que cada empleado realice su actividad. Por ejemplo, al cliente más pequeño "aquel que sólo necesita la limpieza de sus oficinas y para lo cual requiere de un afanador" se le cobran alrededor de cuatro mil 600 pesos al mes, donde el 10 por ciento cubre los insumos (desde una fibra hasta la escoba, cubeta, los químicos, papel sanitario y uniformes), y un 47 por ciento se destina al pago del salario del trabajador.

Adicionalmente, los contratos que se firman con las empresas-cliente tienen una duración de 12 meses, así que al final del ejercicio se evalúa el desempeño de la agencia de limpieza, se revisa el contrato y se renueva con un aumento de un punto porcentual por arriba del incremento salarial que establezca la ley.

Siendo las empresas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com