ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿PARA DONDE VAMOS MEXICO?


Enviado por   •  18 de Mayo de 2015  •  437 Palabras (2 Páginas)  •  213 Visitas

Página 1 de 2

La economía es el pilar de todo, de la educación, de la salud, del empleo, entre otros sectores, he de ahí que se pueda definir la calidad de vida de un país.

Nos Podemos dar cuenta con tan solo mirar a nuestro alrededor, al ver los jóvenes en la calle sentados solo buscando cosas negativas que hacer, quizás provocado por un gobierno que no se preocupa por inculcarles cultura, valores, etc. Hay personas que comentan que el cambio está en uno mismo, pero yo lo creo inútil en ciertos aspectos ya que si la calidad de vida de donde te encuentras te contamina con una televisión mediocre, profesores que no les importa si en realidad aprendes con tal de que a ellos les paguen “Todo está bien”, será difícil que exista ese cambio en uno mismo, todo está en quien nos administra y la forma como lo hace.

Es por eso necesario considerar lo siguiente, ¿México está realmente consiente de todo lo que tiene?, ¿Qué tanto nos afecta o beneficia el modelo económico que manejamos?, ¿Quién gana y quién pierde?

Y es que para un país que presume de ser revolucionario y a la ves institucional. Considero es toda una contradicción que desborda de incongruencia misma que ha venido desarrollándose en un entorno complejo y dependiente de la familia revolucionaria. Factores ambos que han influido ampliamente en el modelo económico, que de manera escandalosa ha pasado de ser una economía dependiente, a una economía de mercado libre barato. Sin embargo cabe destacar la dependencia enfermiza del petróleo, que sexenio tras sexenio pese cualquier modelo económico, a los cambios provocados por la influencia internacional en los precios del mismo.

En este contexto y dada la riqueza y los niveles de desarrollo social de que presumen nuestros gobernantes en los foros internaciones, del alcance a nivel nacional en que se producen los bienes y servicios, de las cifras excesivamente elevadas y las estadísticas que rebosan de progreso. DEBERIAMOS ser una sociedad con un nivel de vida clase mediero.

Sin embargo, los pocos analistas que se precian de investigar y relatar la realidad, donde impera la miseria y el abandono que sería el verdadero México de todos los días suponen de un movimiento continuo de delincuencia y narcotráfico.

Contrasta entonces las dos versiones, y en ese contraste nos toca vivir y darnos cuenta de que la verdad del desarrollo económico del gobierno es una vil mentira.

¿Pero que podemos hacer al respecto?, ¿Qué necesita México para crecer? ¿Qué modelo económico podríamos adquirir?, ¿El proteccionismo es la solución?, ¿Somos un país independiente?, ¿Qué futuro nos espera si seguimos así?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com