ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

POLÍTICA Y GOBERNABILIDAD


Enviado por   •  24 de Agosto de 2020  •  Ensayo  •  1.002 Palabras (5 Páginas)  •  65 Visitas

Página 1 de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA[pic 1]

BASTIDAS DE APURÍMAC

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE CIENCIA

              POLÍTICA Y GOBERNABILIDAD[pic 2]

         

             

             

ASIGNATURA: FILOSOFÍA

NOMBRE: JAYROL BORIS CABEZAS HUAMAN

CODIGO: 181374

DOCENTE: ALFREDO SUMY ARAPA

                 

                                   ABANCAY   APURÍMAC   PERÚ

2020

Gottfried Wilhelm von Leibniz

En la época moderna el pensamiento en todas las áreas del conocimiento se encontraban los pensadores mas reconocido de no es casual que Newton, Voltaire y wilhelm Leibniz convivieran. Leibniz era un filósofo idealista de la época creador y defensor del principio lógico básico de razón suficiente

  1. Inicios y biografía

Nació en Julio de 1646 Gottfried Wilhelm Leibniz es también conocido como barón Gottfried Wilhelm von Leibniz. Filósofo, matemático y estadista alemán, se le considera uno de los mayores intelectuales del siglo XVII. El padre de Leibniz, que era profesor de Filosofía. Se educó en las universidades de esta ciudad, de Jena y de Altdorf, era un prodigio en todas las áreas que conocía. En 1673, cuando cayó el régimen del elector Leibniz se fue a París. Radico allí durante tres años donde se dedicó al estudio de las matemáticas, la ciencia y la filosofía. Fue designado bibliotecario y consejero privado en la corte de Hannover. Sirvió a Ernesto Augusto, duque de Brunswick- Lüneburg.

Durante su vida académica desarrollo el cálculo infinitesimal, independientemente del de Newton, cuya notación es la que se emplea desde entonces. También inventó el sistema binario, el conocimiento virtual de toda  arquitectura de los sistemas actuales. Fue uno de los primeros intelectuales europeos que reconocieron el valor y la importancia del pensamiento chino.

Los últimos años de su vida, estuvieron ocupados por la disputa con Newton sobre quien había descubierto primero el Cálculo. El debate sobre la paternidad del cálculo infinitesimal fue muy duro y duró varios años. Los matemáticos de la época se dividieron en dos grupos, los británicos apoyaban a Newton y los del continente a Leibniz Murió el 14 de noviembre de 1716 en Hanover (Alemania).

  1. Aportación Filosófica

Representante por excelencia del racionalismo, Leibniz situó el criterio de verdad del conocimiento en su necesidad intrínseca y no en su adecuación con la realidad; el modelo de esa necesidad lo proporcionan las verdades analíticas de las matemáticas. Junto a estas verdades de razón, existen las verdades de hecho, que son contingentes y no manifiestan por sí mismas su verdad.

El problema de encontrar un fundamento racional lo resolvió afirmando que su contingencia era consecuencia del carácter finito de la mente humana, Frente a la física cartesiana de la extensión, Leibniz defendió una física de la energía, ya que ésta es la que hace posible el movimiento. Los elementos últimos que componen la realidad son las mónadas, puntos inextensos de naturaleza espiritual, con capacidad de percepción y actividad, que, aun siendo simples, poseen múltiples atributos; cada una de ellas recibe su principio activo y cognoscitivo de Dios, quien en el acto de la creación estableció una armonía entre todas las mónadas. Esta armonía preestablecida se manifiesta en la relación causal entre fenómenos, así como en la concordancia entre el pensamiento racional y las leyes que rigen la naturaleza.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (260 Kb) docx (963 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com