ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

POLÍTICAS DE DIVIDENDOS


Enviado por   •  26 de Mayo de 2015  •  6.711 Palabras (27 Páginas)  •  317 Visitas

Página 1 de 27

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – UPN

“Laureate Internacional Universities”¬¬¬¬ _________________________________________________

CURSO: FINANZAS 2

TEMA: POLÍTICA DE DIVIDENDOS

INTEGRANTES:

ANGELES BLANCO, GISSELA

FERNANDEZ PINEDO, OSCAR GARCES ROMERO, ELVIS

HERRERA MATA, JOHANA

JARAMILLO PARDO, GENMY

SALAZAR SALAS, YOLINO

PROFESOR: FERNANDO CADILLO VÁSQUEZ

LIMA – PERÚ

2015

INDICE

INTRODUCCION……………………………………………………….…………………….. 03

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA POLÍTICA DE DIVIDENDOS………………..… 04

Dividendo……………………………………..…………………………………………… 04

Política de dividendos……………………….…………………………………………. 05

TIPOS DE POLÍTICA DE DIVIDENDO…………………………….………………… 05

1. Dividendos en acciones…………………..…………..…………………………..… 05

2. Política de dividendos regulares…………...……………………………….… 06

3. Política de dividendos regulares bajos y adicionales………………………. 06

4. La razón de Pago………………………………………………………………. 06

POLÍTICA DE DIVIDENDOS DEL SECTOR MINERO………….…….…………… 09

CIA. MINERA ATACOCHA S.A.A…………………………………….…………. 09

CIA. MINERA SOUTHERN COOPER CORPORATIÓN (SCC)…….……….. 13

POLÍTICA DE DIVIDENDOS DEL SECTOR ELÉCTRICO……………………….. 17

EDEGEL S.A.A…………………………………………………………………….. 17

LUZ DEL SUR S.A.A……………………………………………………………… 20

POLÍTICA DE DIVIDENDOS DEL SECTOR FINANCIERO………………………. 23

BANCO DE CRÉDITO DEL PERU (BCP)………………………………………. 23

BANCO CONTINENTAL (BBVA)………………………………………………… 26

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES….……....………………………………….… 28

BIBLIOGRAFÍA….……....…………………………………………………..……………….… 29

INTRODUCCIÓN

Uno de los objetivos más importantes de cualquier empresa es promover el bienestar económico y social mediante una adecuada colocación del capital a aquellas inversiones que dan el máximo rendimiento.

El financiamiento interno inicial es casi siempre necesario en etapas muy tempranas del desarrollo de la empresa, cuando el empresario todavía está implementado el producto o concepto de negocios y cuando la mayor parte de los activos de la firma son intangibles.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA POLÍTICA DE DIVIDENDOS

Lo dividendos tienen sus origen a principios del siglo XVI, cuando los capitanes de los barcos mercantes de Gran Bretaña y Holanda empezaron a vender a los inversionistas derechos sobre la retribución financiera de sus viajes. Al final de los viajes, de haber algunos ingresos derivados de la venta de las mercancías, se dividían entre los participantes en proporción a su propiedad en la empresa.

Sin embargo, a medida que pasó el tiempo los propietarios empezaron a darse cuenta de que la completa liquidación del activo al final de cada viaje era ineficiente; los costes de puesta en marcha y de liquidación en cada proyecto eran elevados. Un historial de un capital con éxito y la creciente confianza de los accionistas en la responsabilidad de la dirección de la empresa dieron lugar a un sistema de liquidación parcial al término de cada viaje concreto proporcionando dividendos del orden del 20 por ciento de los beneficios en lugar de dividendos de liquidación.

El concepto de empresas sin una vida finita correspondiente a la duración de un viaje, perduró y produjo la primera regulación del pago de dividendos. Los estatutos de las empresas incluían limitaciones al pago de dividendos derivados solamente de los beneficios.

Dividendo

El dividendo es la parte de los beneficios de la empresa que se entrega a sus accionistas en concepto de retribución al inversor. Es decir, por cada acción que posea un accionista, tendrá derecho al pago de un dividendo. Dentro de los dividendos hay que distinguir dos tipos: los ordinarios y los extraordinarios. Los ordinarios hacen referencia al reparto de dividendo correspondiente al beneficios de un ejercicio, mientras que los extraordinarios no presentan relación con las cuentas del ejercicio, sino porque se ha producido algún acontecimiento extraordinario.

El dividendo en una empresa es una cantidad de dinero, normalmente una parte de las ganancias, que el consejo de administración distribuye a los accionistas ordinarios de la empresa. Por ejemplo, si una empresa tiene 2 millones de acciones en circulación, y se decide distribuir 2 millones de dólares a sus accionistas.

Entonces, el dividendo por acción es de $ 1.00 (2 millones de dólares dividido entre 2 millones de acciones).

Política de Dividendos

La política de dividendo es el plan de acción que diseña una empresa para distribuir sus beneficios entre los accionistas a través de los dividendos. En cuanto a la maximización de la riqueza, dicha política debe diseñarse no solamente para incrementar el precio de la acción en el año siguiente, sino para aumentar la riqueza en el largo plazo y para la obtención suficiente de financiamiento

Dicho en palabras más simples, la política de dividendos incluye la decisión de pagar las utilidades como dividendos o retenerlas para su reinversión dentro de la empresa.

Si se pagan mayores dividendos en efectivo aumentará el precio de las acciones, si se aumentan los dividendos en efectivo se dispondrá de menor cantidad de efectivo para su reinversión, disminuyendo la tasa esperada de rendimiento y disminuirá el precio de las acciones.

La política óptima de dividendos produce el equilibrio entre los dividendos actuales y el crecimiento futuro que maximiza el precio de las acciones.

TIPOS DE POLÍTICAS DE DIVIDENDO

Existen principalmente 4 tipos que describiremos a continuación:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com