ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

POR QUÉ MUCHAS PEQUEÑAS EMPRESAS NO LOGRAN CUMPLIR SUS OBJETIVOS


Enviado por   •  6 de Mayo de 2019  •  Trabajo  •  602 Palabras (3 Páginas)  •  104 Visitas

Página 1 de 3

ACTIVIDAD 2

LA ESTADÍSTICA Y MI CARRERA

POR QUÉ MUCHAS PEQUEÑAS EMPRESAS NO LOGRAN CUMPLIR SUS OBJETIVOS

Aproximadamente hace dos años la familia decidió emprender un pequeño negocio con giro comercial. La empresa ha ido despegando poco a poco, no con la intensidad que esperábamos, su desarrollo consideramos va lento, por ello mi investigación va dirigida a las Pymes principalmente “cómo funcionan las cosas” y por qué unos consiguen hacer de su empresa algo rentable y otros no”.

La carrera que curso es la Licenciatura en Gestión y Administración de las Pymes, que seguro me ayudará a obtener más beneficios y encontrar las mejores estrategias y tácticas que produzcan resultados reales.

Una nota publicada en un la revista Forbes titulada: Pymes mexicanas, un panorama para 2018, es la razón que motivo a investigar más del tema.  A continuación describo:

Conforme a su publicación y de acuerdo con datos oficiales, existen 4.2 millones de unidades económicas en México. De ese universo, el 99.8% son consideradas Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), las cuales aportan 42% del Producto Interno Bruto (PIB) y generan el 78% del empleo en el país.

Dentro de los factores que frenan el crecimiento de las Pymes se mencionan:

Retos de negocio. Se identificaron dos principales retos que enfrentan las Pymes en su gestión: velocidad de crecimiento y escalabilidad, los cuales se reflejan en un rápido estancamiento de ventas, mismo que se mantiene tras el paso de los años, así como en la dificultad para aterrizar planes estratégicos y ejecutarlos

Necesidades de crédito. Siete de cada diez empresarios y emprendedores señalan que la falta de acceso a crédito es la principal limitante de su crecimiento; no obstante, el 41.8% de los encuestados cuenta con crédito bancario o préstamos otorgados por instituciones financieras no bancarizadas.

Falta de Capital. A pesar de los programas de financiamiento del Gobierno y los Fondos de Capital Semilla para impulsar a emprendedores y negocios en etapas tempranas, existe un desconocimiento por parte de los dueños de las micro, pequeñas y medianas empresas para atraer capital. Hay una confusión generalizada entre el uso del crédito y el uso del capital. En los negocios en etapas tempranas, existe un desconocimiento por parte de los dueños de las Pymes sobre programas de financiamiento del Gobierno y los Fondos de Capital Semilla.

Escasez de inversión en tecnología y talento. El estancamiento se puede atribuir a una falta de visión estratégica que ocasiona que enfoquen sus recursos en la operación del día a día y descuiden aquellas actividades que generarán un impacto mayor a largo plazo. El propietario de una Pyme se concentra en objetivos a corto plazo y no piensa en un escalamiento exponencial. Una clara muestra de esto es que sólo el 16% de los encuestados invierten en tecnología y talento.

En este mismo contexto, se encontró que la tasa de mortalidad empresarial es extremadamente alta, las cifras, como siempre, son dispares según los estudios y las fuentes, pero cuando los más optimistas (como las Cámaras de Comercio) dicen que tras cinco años aproximadamente la mitad de empresas no ha conseguido sobrevivir, definitivamente algo pasa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (180 Kb) docx (30 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com