ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Parcial De Gerencia Financier


Enviado por   •  29 de Octubre de 2014  •  810 Palabras (4 Páginas)  •  309 Visitas

Página 1 de 4

PRIMER PARCIAL-GERENCIA FINANCIERA-CUN

INGRID DAYAN RODRIGUEZ BECERRA

GRUPO: 1011

VIERNES 2014-09-26

6:15 P.M – 7:45 P.M

1) El gerente financiero debe utilizar estrategias que ayuden a aumentar los activos de la empresa, debe tener la capacidad de actualizarse y adaptarse al mercado cambiante, debe generar resultados y ganar mucho dinero. El gerente financiero debe estar preparado para aprovechar cualquier oportunidad de negocios y esquivar las amenazas y obstáculos que se le presenten en el camino.

Funciones del Gerente Financiero:

• Cuidar y observar cuidadosamente la disponibilidad de los fondos de la empresa.

• Saber administrar y manejar el Capital de trabajo.

• Crear informes donde se analiza y interpreta la información financiera.

• Lleva acabo planes a corto, largo o mediano plazo para un mejor control financiero.

• Establece una estructura financiera adecuada a la empresa.

• Evalúa, proyecta planes de negocios.

• Analiza que valoración actual posee la empresa.

2) A) Pilares de la función financiera: son empresas diferentes que tienen un alto desempeño analizado en sus utilidades anuales, las cuales aumentan un 20% cada año

B) Operaciones Financieras Efectivas: Como la contabilidad, costo general, tesorería, transaccional, reportes y controles internos.

C) Cultura centrada generando EVA ( Valor económico agregado): En la estructura de PYG existe una resta de costo de capital el cual es el que cobran los socios por invertir, para que el Eva sea positivo o igual que cero, se debe minimizar el endeudamiento con los socios llevando a disminuir los costos y obteniendo un EVA mayor, esto se logra usando el capital propio de la empresa.

D) Gerencia de desempeño: Mide el desempeño de la empresa por medio de PYG, su rentabilidad, activos, ect. Por ejemplo su desempeño frente a los competidores o los reportes ante los socios o sus relaciones con los inversionistas.

E) Administración de capital:

• Realizar buenas inversiones

• Estructura de capital adecuado

• Administración tributaria

• Generando ventajas por que el gobierno nos ayuda al pago del prestamos

• Otros egresos como gatos financiero (rebajas)

• Administración intangible

• Administración tangible como maracas, patentes ,etc.

F) Administración de riesgo:

• Comercial

• Mercado

• Operativo

• SAR LAF

G) Tecnologías de información: Obtención de software especializados para cada actividad como ERP (Planeador de recursos de la empresa) o SAP.

3) ¿Qué es un flujo de caja?

Es un estado financiero que presenta de forma dinámica el movimiento de efectivo en la empresa. Claramente se puede desarrollar en un tiempo determinado para evaluar la situación de efectivo en ese tiempo estimado

¿Para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com