ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politicas De Calidad


Enviado por   •  23 de Agosto de 2013  •  332 Palabras (2 Páginas)  •  251 Visitas

Página 1 de 2

Operaciones Administrativas Financieras Y De Servicios.

Sistemas De Gestión.

Temas:

Políticas De Una Empresa.

Mapas De Procesos.

Preparador:

Yenisse Barraza Cervantes.

ECOA

15 de agosto, de 2013

Bogotá-Colombia.

POLÍTICAS DE CALIDAD DE COLOMBINA.

El Grupo Empresarial Colombina cumple con las diferentes certificaciones de las industrias de alimentos que garantizan que nuestros productos que se venden al consumidor final, tanto en los mercados nacionales como internacionales, cumplan con las normas de calidad e inocuidad exigidas para su consumo.

• Elaborando productos innovadores, inocuos y de excelente calidad.

• Orientando nuestras actividades hacia la prevención de la contaminación y la preservación del medio ambiente.

• Dando cumplimiento a las regulaciones establecidas y previniendo todo riesgo de seguridad que pueda afectar la integridad de la Empresa.

• Mejorando continuamente la satisfacción y las necesidades de todos nuestros clientes a nivel global.

MAPAS DE PROCESO.

Un proceso es un conjunto de actividades y recursos interrelacionados que transforman elementos de entrada en elementos de salida aportando valor añadido para el cliente o usuario. Los recursos pueden incluir: personal, finanzas, instalaciones, equipos técnicos, métodos, etc.

El propósito que ha de tener todo proceso es ofrecer al cliente / usuario un servicio correcto que cubra sus necesidades, que satisfaga sus expectativas, con el mayor grado de rendimiento en coste, servicio y calidad.

Un mapa de procesos es un diagrama de valor; un inventario gráfico de los procesos de una organización.

Para realizar un mapa de proceso lo primero que debe hacerse es lo siguiente:

 Identificar quienes son los dueños clientes y proveedores

 Cuál es el objetivo a plantear.

 Qué y quien da impulso al proceso.

 Cuáles son los elementos de entrada del proceso.

 Como y a través de quien (responsables), y a quien (interrelaciones)se ejecuta el proceso

 Cuáles son los resultados del proceso (salidas).

 Como y cuando se mide, visualiza y evalúa la aptitud de funcionamiento.

 Visualizar que el proceso es claro y comprensible (realización de un flujograma)

 Evidenciar que el cliente este satisfecho, hay que clasificar los procesos, preparar un modelo de procesos para la empresa. Y prepara la documentación de los procesos. (descripción y flujograma).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com