ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politicas De Dividendos


Enviado por   •  17 de Agosto de 2013  •  481 Palabras (2 Páginas)  •  296 Visitas

Página 1 de 2

Políticas de Dividendos

Dividendo es el pago hecho por una empresa a sus dueños, ya sea en efectivo o en acciones. El pago se realiza como distribución de los beneficios de la empresa.

La distribución de dividendos se debe efectuar sobre utilidades líquidas y realizadas, la determinación de los mismos debe ser efectuada por la asamblea de accionistas y los dividendos se deben calcular sobre las utilidades, previa deducción de las reservas legal, estatutarias y remuneraciones del síndico y directores.

El dividendo es único en el ejercicio, se distribuye una sola vez. El dividendo es igual para todas las acciones de la misma categoría, salvo que los estatutos dispusieran que las acciones no integradas tengan derecho a una fracción del dividendo.

La forma más común de pagar los dividendos es el dividendo en efectivo, otra forma es abonar el dividendo en acciones, denominadas liberadas. Esto suele ocurrir cuando del balance resultan utilidades pero la sociedad no dispone de fondos líquidos suficientes para abonar un dividendo en efectivo.

Una política de dividendos toma en cuenta diversas circunstancias como son la evaluación de las necesidades de fondos, liquidez, capacidad de endeudamiento, información ponderada sobre la evaluación, control, naturaleza de los accionistas y limitaciones en el pago de dividendos.

La política de dividendos de la empresa representa un plan de acción a seguirse siempre que deba tomarse una decisión de pago de dividendos, tiene por objetivo la maximización de la riqueza de los propietarios de la empresa y la adquisición de financiamiento suficiente. Dicha política debe idearse no solamente para maximizar el precio de la acción en el año siguiente sino para maximizar la riqueza en el largo plazo.

La política de dividendos se debe formular con dos objetivos fundamentales en mente: maximizar la riqueza de los dueños actuales de la empresa y disponer de fuentes suficientes de fondos para hacer frente a sus necesidades. Estos objetivos no son mutuamente excluyentes sino más bien interrelacionados, se deben de cumplir teniendo en cuenta ciertos factores que afecta la política de dividendos a la empresa como son restricciones legales, contractuales, internas, relacionadas con el dueño y relacionadas con el mercado que limitan las alternativas de quien toma las decisiones al establecer una política de dividendos.

Existen varias políticas para la distribución de los dividendos entre las que podemos mencionar:

 Teoría de la irrelevancia de dividendos:

Sus ponentes son Miller y Modigliani, esta teoría afirma que la política de distribución de dividendos en una empresa no tiene defectos sobre su valor o sobre su costo de capital.

 Teoría del pájaro en mano:

Sus exponentes Gordón Y Linter, afirman que el valor de una empresa se verá maximizado por una alta razón de pago de dividendos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com