ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Porta pañalera


Enviado por   •  7 de Enero de 2015  •  1.439 Palabras (6 Páginas)  •  215 Visitas

Página 1 de 6

PORTA PAÑALERA

Para esta porta pañalera necesitamos lo siguiente:

CANTIDAD MATERIALES PRECIOS

½ metro fieltro 1.50

3 metros encaje 1.20

dos ojos 0.20

una nariz 0.25

un Cierre 0.50

Una funda Plumón 1.50

½ metro Dacron estampado 1.25

TOTAL 6.40

Primeramente sacamos los moldes en el fieltro de la carita de la coneja las manitos las patitas y las orejitas

Procedemos a coser a mano la puntada ojal, luego rellenamos con el plumón todas las piezas. Después cortamos la tela de unos 70cm de ancho por 50cm de largo pasamos una costura floja de 3cm de ancho en la tela para poner el cierre, luego encarrujamos de la parte de arriba y pegamos la cabeza y en la parte de abajo cortamos una pieza de 45 cm de largo por 25 cm de ancho y lo pegamos en la parte de abajo de la coneja ,seguidamente la adornamos con las manitas y las patitas rellenas, así sucesivamente la adornamos por todo el contorno del cierre y así le damos un acabado perfecto, a este accesorio muy útil para el hogar.

ALCANCIA DE MATERIAL RECICLABLE

Para esta alcancía necesitamos los siguientes materiales:

CANTIDAD MATERIAL PRECIO

Una poma vacía plástico 0.25

116 Tapas de cola 0.00

1/16 avo pintura 0.50

dos ojos 0.20

una Bolita de espumaflex 0.40

3 metros nylon 0.30

Una barra silicona 0.20

TOTAL 1.85

Primeramente se procede a cortar la cuarta parte de la poma de la parte de abajo.

Después procedemos a cortar pero la cuarta parte de arriba, seguidamente insertamos las tapas con el nylon para ir formando los tentáculos y en cada uno se colocan 16 tapas.

Luego unimos las dos partes ya antes cortadas y las pegamos con la silicona, y después pegamos la bolita de espumaflex para darle forma a la cabeza.

Después de haber hecho esto, procedemos a darle el acabado con la pintura y colocar los ojos.

PIÑATA

Para esta novedosa piñata utilizamos los siguientes materiales:

CANTIDAD MATERIALES PRECIO

Un pliego Cartón prensado 0.50

3 pliegos Papel crepe 1.20

Un Gomero mediano 0.50

Dos barras silicona 0.40

TOTAL 2.60

Para esta novedosa piñata empezamos primero sacando los moldes en el cartón, para luego proceder a cortar y picar 1 cm de cada lado para poder unir las piezas con la silicona.

Seguidamente empezamos a cortar el papel crepe de 3 cm y lo picamos para ir pegando al contorno de la piñata con la goma de abajo hacia arriba.

Terminado este procedimiento nos dedicamos a darle los toques finales y a decorarla a nuestro gusto.

OBJETIVOS GENERALES

• Agenciar un territorio pedagógico que fortalezca desde una mirada participativa la misión de elaborar accesorios para la comodidad de nuestro hogar.

• Aumentar la creatividad intelectual de las madres de familia.

• Fomentar el desempeño colectivo y en sociedad para un mejor rendimiento académico.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Capacitar a las madres de familia para que obtengan un alto nivel en el conocimiento, asimilación, crítica, formulación, prueba, verificación y aplicación de métodos generales y específicos de las manualidades.

• Preparar a las madres de familia en temas específicos de los trabajos a realizarse fin de que su acción sea más eficaz.

• Difundir las principales teorías, métodos y técnicas utilizadas en el reciclaje para realizar los diferentes trabajos manuales.

RECURSOS ECONOMICOS

CANTIDAD ACCESORIOS VALOR UNITARIO TOTAL

8 PORTA PAÑALERA 6.40 51.20

8 PIÑATA 2.60 20.80

8 ALCANCIA RECICLABLE 1.85 14.80

8 PORTALAPICES GUSANITO 6.60 52.80

TOTAL 139.60

ASESORA TECNICA: LIC. María García

ASESORA ACADEMICA: LIC. María García

CONCLUSIONES

Este trabajo me sirvió para interiorizarme y aprender de una manera adecuada como se realiza un informe de investigación para en un futuro tener una mejor noción a la hora de realizar una investigación, los pasos que se llevan a cabo y la forma correcta de realizarlo, de esta manera tengo una idea mas formada del trabajo al cual se enfrenta un verdadero investigador.

El informe que realice ha contribuido de manera muy importante para identificar y resaltar los puntos que hay que cubrir y considerar para llevar una implementación exitosa de la labor comunitaria con las madres de familia, nos deja muchas cosas importantes que reflexionar y muchas otras las a reforzado como la unión y la sociedad que se forma en estos tipos de capacitaciones para llevar a cabo una buena practica manual para realizar de la mejor manera el reciclaje y darle la forma adecuada al material utilizado.

Uno de los problemas mas frecuentes para que un sistema no cumpla con el objetivo para el cual fue adquirido es que la implementación del mismo no sea exitosa, y la mayor causa para que una implementación fracase es hacer a un lado a los que trabajan en la labor diaria de manualidades con material reciclado, ya que entonces el sistema es desarrollado e implementado sin saber cuales perdiendo de vista el objetivo general de la misma, teniendo como resultado un gasto en lugar de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com