ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Posionamiento De Una Marca


Enviado por   •  19 de Marzo de 2014  •  6.704 Palabras (27 Páginas)  •  189 Visitas

Página 1 de 27

El Posicionamiento:

La guerra por un lugar en la mente del consumidor.

Autores:

Fabiola Mora

Walter Schupnik: walter.schupnik@aig.com

1

ÍNDICE

TEMA Pág

Introducción 4

Capítulo 1: Antecedentes 6

Concepto 6

El posicionamiento y la percepción 8

Capítulo 2: La Publicidad a través del tiempo 9

La era del Producto 9

La era de la Imagen 10

La era del posicionamiento 11

Pero, ¿Por qué Posicionarse? 11

Capítulo 3: Cómo determinar el posicionamiento de un

producto

16

¿Quién es la competencia? 16

¿Cómo es percibida nuestra competencia? 17

¿Quién es nuestro consumidor? 17

¿Cuál es el posicionamiento actual de nuestro

producto?

18

¿Cuál es la posición que deseamos ocupar? 19

¿A quién debemos superar? 19

¿De cuantos recursos disponemos? 19

¿Está en condiciones de resistir por largo tiempo el

posicionamiento elegido?

20

¿Está nuestra publicidad en concordancia con el

Posicionamiento?

21

Capítulo 4:¿Cómo Posicionarse? 22

2

Posicionarse basado en las características del

producto

22

Posicionarse en base a Precio/Calidad 23

Posicionarse con respecto al uso 24

Posicionarse con respecto al usuario 24

Posicionarse por el estilo de vida 24

Posicionarse con relación a la competencia 24

Posicionarse de Primero 26

Posicionarse de Número 2 28

Reposicionarse 29

Posicionarse a través del Nombre 30

Nombres parecidos 31

Nombres que no son nombres 32

Capítulo 5: Errores en el Posicionamiento 34

“No debes hacer una excesiva extensión de la línea de

productos”

34

“No debes cobijarte bajo una marca ya establecida” 37

“No se puede abarcar a todos” 38

“No puedes olvidar lo que te ha resultado exitoso” 38

No seas orgulloso, se franco” 39

“No trates de ser algo que no eres” 39

Capítulo 6: La Segmentación y el Posicionamiento 40

Conclusión 42

Bibliografía 43

3

INTRODUCCIÓN

Para poder entender a que se enfrenta una estrategia de mercadeo o

una campaña de publicidad, hay que dar una mirada de cerca al objetivo

principal de toda estrategia de mercadeo o campaña de publicidad: la

mente del consumidor.

Igual que un banco de memoria o el disco duro de una computadora,

la mente tiene una “celda” para cada bit de información que decide

guardar. De hecho, si vemos la manera como opera la mente, es

realmente parecida a como funciona una computadora, pero con una gran

diferencia: la computadora acepta todo lo que se le introduce, en cambio,

la mente no. De hecho, tiende a rechazar todo aquello que trata de ser

introducido por la fuerza.

Nuestra mente, como mecanismo de defensa ante el volumen de

comunicaciones de hoy, revisa y desecha mucha de la información que

hoy en día recibe, como dijo William James, psicólogo y filósofo

estadounidense: “ El arte de ser sabio es el arte de saber qué pasar por

alto”i. Sin embargo, el exceso de información que hoy en día nos

bombardea hace que sea casi imposible de escapar a lo que llamó David

Shenk en su libro “Data Smog”: “Los nocivos excrementos y desechos de

la era de la información”.

Actualmente, el procesamiento de información en Estados Unidos,

representa el 50% del producto bruto nacional. Se estima que un gerente

para mantenerse al día, lea un millón de palabras a la semana. ¿Será

4

acaso el exceso de información el que ocasiona las fallas de memoria hoy

en día y no la edad?.

Antes debías recordar solo tu dirección, teléfono y número de

cédula. Hoy en día, además, debes poder recordar: número de celular y

clave para mensajes, clave de acceso a la computadora de la oficina, a

Internet, dirección de e-mail, fax, clave de cajero automático, de la tarjeta

de crédito, etc. Algún día, es probable que necesitemos pastillas para

vaciar un poco la memoria de nuestros sobrecargados cerebros. En lo

personal he recibido un lunes en la mañana al encender mi computador,

hasta 56 e-mail.

La mente tiende a aceptar solo la nueva información que se

relaciona con sus conocimientos y experiencias previas y filtra todo lo

demás.

En una situación como esta, es cuando el término cobra mayor

relevancia: “Posicionamiento: la guerra por un lugar en la mente del

consumidor”.

5

CAPÍTULO 1

ANTECEDENTES

El Concepto

El término “Positioning”, adaptando al español como

“Posicionamiento”, y que se ha convertido en piedra angular del

mercadeo actual, es atribuido a los autores Al Ries y Jack Trout después

de escribir en 1972 una serie de artículos titulados “La era del

posicionamiento” para la revista Advertising Age. Desde entonces, ellos

han dado más de 500 charlas en 16 países y vendido más de 120.000

copias de esos artículos.

Literalmente, el Posicionamiento es el lugar que ocupa un producto

o servicio en la mente del consumidor y es el resultado de una estrategia

especialmente diseñada para proyectar la imagen específica de ese

producto, servicio, idea, marca o hasta una persona (por ejemplo, ¿hemos

acaso pensado en cual es el posicionamiento de nuestro presidente?), con

relación a la competencia. El cerebro humano buscará clasificar los

productos por categorías y características a fin de que sea más fácil y

rápida la recopilación, clasificación y posterior recuperación de la

información, igual que como funcionan los archivos, las bibliotecas y las

computadoras. Es así como el consumidor puede clasificar a Polar como

la cerveza símbolo de nuestro país, la cerveza nacional; a Solera como la

6

cerveza Premium y más fuerte (un grado más); y a Regional, la cerveza

que puedes tomar más de una, por que es más suave, las tres

perfectamente clasificadas y diferenciadas, no por sus características,

sino por su posicionamiento.

Hoy en día cuando las empresas hablan de Reingeniería, incluyen el

posicionamiento o reposicionamiento como parte del proceso necesario

para que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com