ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preguntas para analizar el caso: (Negocios internacionales)


Enviado por   •  26 de Octubre de 2016  •  Tarea  •  655 Palabras (3 Páginas)  •  3.643 Visitas

Página 1 de 3

Preguntas para analizar el caso: (Negocios internacionales)

  • ¿Quién se beneficia en las políticas gubernamentales para promover la producción del etanol?

En este caso el beneficiario principal sería el gobierno porqué como sabemos las políticas gubernamentales son las acciones que esté emplea para resolver las necesidades de la población y así emprender un comportamiento entre un estado y otros, bueno, el beneficio viene a través de los altos impuestos que el estado cobra a las importaciones de caña de azúcar perjudicando así al productor más eficiente, que es Brasil. Por otro lado los productores de maíz también saldrían beneficiados por el hecho de que no tienen competencia al cultivar y aparte siguen recibiendo el subsidio del estado por este grano.

  • Para colocar barreras arancelarias a las importaciones de la caña de azúcar, ¿Quién sufre como resultado de estas políticas?

Los que se perjudican en primer grado son los consumidores ya que, los agricultores se dedicarán más al cultivo del maíz y soya para producir  el etanol y descuidan así otros cultivos que no reciben subsidio del estado, por esta razón el precio de los productos menos cosechados se eleva desproporcionadamente en hasta más del 100%. Eje: Trigo (200 a 400 dólares), en septiembre del 2007.

  1. Una estimación sugiere que si los precios de alimentos suben un tercio, reducirán los estándares de vida en los países ricos en cerca de 3 % cifra que se elevaría a 20 % en los países muy pobres. De acuerdo con el instituto internacional de investigaciones para la política alimentaria a menos que estas Políticas cambien los precios de cereal en 2015 se incrementaran entre 10 y 20 % y la expansión de la producción de combustibles reducirá la ingesta de energía entre 2 y 8% para 2020 en muchas de las naciones más pobres del mundo.

  • ¿Deberían hacer algo los países ricos respecto a este problema potencial? Si es así, ¿Qué deberían hacer?

Sí, los países ricos deberían apoyar y cuidar la producción de alimentos con precio elevado para aumentar su cultivo y reducir sus costos, también deberían enfocarse en los que estén subsidiarios por el estado, esto se lograría a través de una buena política en la que se puede establecer un equilibrio en la producción del etanol y de los otros granos. El objetivo de estas políticas exteriores es para evitar caer en el proteccionismo, ya que complicaría la situación.

  1. El argumento a favor de otorgar subsidios a los productores de etanol se sabe en el supuesto de que dicho combustible genera menos emisiones de co2 que la gasolina y que por lo tanto beneficia el medio ambiente. Si aceptáramos que el calentamiento global es un grave problema.
  • ¿No deberíamos alentar al gobierno a que aumente dichos subsidios? ¿Cuáles son los argumentos en favor y en contra de hacer eso? En un balance final, ¿cuál piensa que sea la mejor política?

Definitivamente toda política que esté relacionada en beneficiar al medio ambiente debe ser apoyada, pero en ningún momento estás medidas pueden ir en contra de la alimentación que es una necesidad fisiológica porque al realizarlas sin ver las consecuencias, estás serían que las personas tendrían una mala calidad de vida, así el beneficio obtenido por los subsidios desaparecerían y por ende perjudicarían al medio ambiente.

Usualmente los subsidios exagerados en ciertos productos traen pobreza, este efecto ocurre porque la reducción de los incentivos a la producción afecta a los agricultores, y como consecuencia también reduce el empleo de los trabajadores rurales. Una ayuda para la eliminación de los aranceles altos por la importación de alimentos, serían los programas de ayuda alimentaria, de este modo los beneficiarios son sólo las personas de bajo recurso, mientras que los que financian los programas son las personas que pagan sus impuestos. Si el sistema efectuado es al menos progresivo, tanto los beneficios como el financiamiento de tales programas tendrían una incidencia positiva sobre el bienestar de la población.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (158 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com