ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuesto


Enviado por   •  19 de Mayo de 2015  •  1.083 Palabras (5 Páginas)  •  152 Visitas

Página 1 de 5

Relación entre empresa mandante y empresas contratistas y subcontratistas

Francisco Riquelme

Legislación de la prevención de riesgo

Instituto IACC

15 de diciembre 2014

Desarrollo

1. Desarrolle una tabla comparativa con 5 ventajas y 5 desventajas de la ley 20.123 y el Decreto Supremo 76, para las empresas mandantes y para las empresas contratistas y subcontratistas.

Respuesta:

Según la ley 20.123

Regula trabajo en régimen de subcontratación, el funcionamiento de las empresas de servicios transitorios y el contrato de servicios transitorios.

Es trabajo en régimen de subcontratación, aquél realizado en virtud de un contrato de trabajo por un trabajador para un empleador, denominado contratista o subcontratista, cuando éste, en razón de un acuerdo contractual, se encarga de ejecutar obras o servicios, por su cuenta y riesgo y con trabajadores bajo su dependencia, para una tercera persona natural o jurídica dueña de la obra, empresa o faena, denominada la empresa principal, en la que se desarrollan los servicios o ejecutan las obras contratadas.

El decreto supremo 76.

Apruébese el siguiente Reglamento para la aplicación del artículo 66 bis de la Ley N° 16.744, incorporado por la Ley N° 20.123, que establece normas en materia de seguridad y salud en el trabajo para obras, faenas o servicios en que presten servicios trabajadores sujetos a régimen de subcontratación.

Ley 20.123

Ventajas empresa principal:

• Tiene el derecho de ser informada sobre el estado de cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales y exigir que se acredite el pago.

• Tiene el derecho de retención de dineros por pagos no efectuados por parte de los contratistas.

• La empresa puede sancionar a los contratistas cuando no se cumpla el reglamento de higiene y seguridad.

• Existe un límite temporal de responsabilidad por el tiempo que dure el contrato.

• Puede exigir información de estado de pago de obligaciones laborales y previsionales.

Ventajas de empresas contratistas y subcontratistas:

• La empresa contratista debe realizar las actividades por su propia cuenta y riesgo económico al proporcionar los medios necesarios para el desarrollo del servicio contratado

• Puede ser demandada por los trabajadores previa demanda a la empresa contratista si ésta no cumple con los pagos correspondientes

• Debe hacerse responsable de entregar todas las medidas para resguardar la seguridad y salud de los trabajadores en faena, sean dependientes o subcontratados.

• Empresa Contratista y Subcontratista -Se ve beneficiada con el sistema de gestión de seguridad que posee la empresa principal.

• La empresa contratista puede retener dineros para pagar las obligaciones que no cumplió la empresa subcontratada.

Desventajas empresa principal:

• No tiene autoridad sobre los trabajadores dependientes de las empresas contratistas y subcontratistas.

• Ante un accidente grave la empresa debe suspender las actividades y no puede reanudarlas sin antes haber sido fiscalizado. Por el departamento correspondiente.

• Si las empresas contratistas y subcontratistas no paga sus cotizaciones, la empresa mandante pasa a ser responsable de ellos.

• Para las empresa contratistas y subcontratistas la empresa mandante tiene que crear un reglamento de Higiene y Seguridad, el cual además tiene que velar por el cumplimiento y desarrollo de esta.

• Según la ley el mandante deberá hacerse responsable de forma solidaria en caso de que los contratistas o subcontratistas no puedan hacerse cargo de las obligaciones legales que tienen para con sus trabajadores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com