ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Producción Economía


Enviado por   •  22 de Agosto de 2023  •  Informe  •  383 Palabras (2 Páginas)  •  32 Visitas

Página 1 de 2

Universidad Tecnológica de Pereira-Facultad de Ciencias Empresariales- Producción-

Profesor: Economista y MSc. Pedro Antonio Torres Osorio

NOTAS DE CLASE para marzo 17 de 2023

En nuestras lecciones anteriores, hemos centrado la atención en el lado de la demanda del mercado, es decir, en las preferencias y la conducta de los consumidores. A continuación, pasamos a analizar el lado de la oferta (S) y la conducta de los productores. Veremos lo siguiente:

  • Cómo pueden organizar las empresas su producción eficientemente
  • Cómo varían los costos de la producción cuando cambian los precios de los factores productivos y el nivel de producción
  • ¿Qué hará la empresa (EE) si desea aumentar la producción: contratar más trabajadores o más máquinas?
  • ¿Qué ocurre si los costos aumentan?

La función de producción

Factores productivos: T, L, K, HE

Q= F (K, L)

La función de producción permite combinar los factores en diferentes proporciones, para obtener un producto de muchas formas.

En producción es muy importante distinguir entre el corto y el largo plazo. El corto plazo se refiere al período de tiempo en el cual la empresa no está en posibilidad de alterar uno o más factores de producción. Los que no pueden modificarse se denominan factores fijos. El largo plazo, por el contrario, es el período en el cual todos los factores de producción pueden cambiarse.

Veamos el siguiente ejemplo en el cual el capital es fijo

L

K

Q

Q/L

∆Q/∆L

0

10

0

1

10

2

30

3

60

4

80

5

95

6

108

7

112

8

112

9

10

108

10

100

Se pide:

  • Graficar en Excel el producto total. Por las abscisas se coloca L y por ordenadas se coloca Q
  • En un gráfico superpuesto al anterior, es decir, debajo del anterior, se grafican el producto medio y el producto marginal. De igual manera, por abscisas el trabajo (L) y por ordenadas la producción (Q)
  • Indagar en clase por el concepto de la Ley de los rendimientos decrecientes
  • Producto promedio

Producto marginal

Aplicación

Determinar el nivel de producto total (Q), de PFMe (Q/L) y PFMg (ΔQ/ΔL) a partir de la siguiente función de producción de corto plazo

        2/3 L3 + ½ KL2                K=100

Elaborar la tabla y graficar

L

Q

PFMe

PFMg

0

0

#¡DIV/0!

#¡DIV/0!

1

55

55

55

2

142

71

87

3

250

83,3333333

108

4

381

95,25

131

5

500

100

119

6

580

96,6666667

80

7

653

93,2857143

73

8

695

86,875

42

9

720

80

25

10

730

73

10

11

730

66,3636364

0

12

700

58,3333333

-30

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (62 Kb) docx (198 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com