ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyección Flujo de Caja


Enviado por   •  17 de Mayo de 2022  •  Informe  •  1.905 Palabras (8 Páginas)  •  63 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

Actividad 3- Segundo avance de modelo financiero: análisis del diagnóstico actual de una empresa a nivel financiero

31734: Gerencia Financiera

Presentado por:

Verónica Loaiza Sanabria ID: 649101

Mayra Valentina Londoño Henao ID: 649119

Laura Camila Vega Serna ID: 645997

Docente:

Jaqueline Perdomo Campos

La Dorada, Caldas                                                               30 de abril 2022

Segundo avance de modelo financiero: análisis del diagnóstico actual de una empresa a nivel financiero

Proyección Flujo de Caja

El flujo de caja es una herramienta financiera que permite a la empresa prever sus necesidades de efectivo a corto plazo. Si se espera tener superávit, se podría planear reducir el nivel de endeudamiento en el corto plazo o, eventualmente, hacer algunas inversiones de corto plazo. Si, por el contrario, se espera tener déficit, debe ajustar sus necesidades de financiamiento en ese mismo periodo.

No todos los flujos de caja tienen la misma estructura y utilidad. Hay flujos de caja, como el que se explica ahora, que tienen como finalidad gestionar correctamente la liquidez de la empresa. Hay otros flujos de caja que tienen una estructura y finalidad diferente, y que se utilizan para evaluar la conveniencia de llevar a cabo un proyecto de inversión; en este caso, interesará saber si la alternativa de inversión que se está evaluando es rentable o no. También se utilizan flujos de caja para estimar el valor de una empresa.

Cuando se quiere prever las necesidades de financiamiento a futuro, se trabaja con flujos de caja acumulados. Cuando se elaboran y proyectan flujos de caja para evaluar la rentabilidad de una inversión, se toman individualmente los flujos de caja que se generan cada año, y no se proyectan flujos de caja acumulados en el tiempo.

El pronóstico de las ventas juega un papel de suma importancia en la elaboración de los flujos de caja, dado que dichas proyecciones de ventas determinarán: los niveles de producción, insumos e inventarios necesarios; el nivel de activos fijos requeridos, y eventualmente, posibles necesidades de financiamiento. (Gallo, 2021)

En Terpel, se realizó el promedio móvil ponderado y el análisis de regresión con un pronóstico de 5 años; el método Delphi y la proyección del flujo de caja.

En el promedio móvil ponderado, se colocaron los valores de las ventas desde el año 2017 hasta el 2021, llevando a cabo un pronóstico desde el año 2022 hasta el año 2026, realizando una suma de los años anteriores en cada año proyectado.

El análisis de regresión se realizó con 7 periodos, partiendo desde el año 2014 hasta el año 2020, donde se incluyeron las ventas de cada año, multiplicando cada periodo por el valor correspondiente a la venta del periodo, luego se elevaron al cuadrado los periodos y las ventas, obteniendo un promedio de cada uno y finalizando con un pronóstico desde el año 2014 hasta el 2026, donde se puede reflejar como la empresa en los años 2014, 2017 y 2019, superaron el pronóstico de ventas que se plantearon; a diferencia de los demás años que no alcanzaron el pronóstico de las ventas, como son el año 2015,2016,2018 y el 2020 que fue el más afectado, debido a la pandemia covid-19 que se presentó a nivel mundial, puesto que, la economía se vio afectada y la mayoría de las empresas disminuyeron demasiado en los ingresos por ventas y otras tuvieron que determinar un cierre total por quiebre.

El método Delphi se realizó con los datos macroeconómicos como son la inflación y el PIB, los cuales se reflejaron los porcentajes de cada uno de los años proyectados, partiendo desde el año 2021 hasta el año 2026, puesto que, fueron necesarios para determinar los ingresos por ventas, los gastos y costos.

La proyección de flujo de caja se hizo a 5 años, desde el año 2022 hasta el año 2026, en donde la cuenta de ingresos por ventas se realizó de la suma de ingresos de ventas del periodo y recuperación de cartera, partiendo desde el año 2021 que fue el último año, con un valor de 23.142.510.511 mil millones en ingresos de ventas y en recuperación de cartera se reflejó un valor de 377.128.762 millones de pesos, para un total de 22.765.381.749 mil millones de pesos y luego, se proyectó cada año con el respectivo crecimiento del PIB.  Em el pago de costos se obtuvo total de 21.080.903.223 en el año 2021, mediante una suma entre el pago de costos del periodo por un valor de 20.773.697.872 millones de pesos, pago de costos anteriores por 586.207 pesos colombianos y la compra de inventarios equivalente a 307.791.558 millones de pesos, proyectando cada año por su respectiva inflación de cada uno.  En el pago de gastos, se obtuvo un total de 1.878.819.977 en el año 2021, el cual se determinó de la suma de pago de gastos del periodo con un valor de 1.580.206.411 mil millones de pesos, pago de gastos anteriores equivalente a 87.324.726 millones de pesos y finalmente pago de impuestos siendo de 211.288.840 en el año 2021, proyectando cada año con el respectivo crecimiento de la inflación.

El flujo de caja operacional nos permite determinar la cantidad de efectivo que genera la empresa con su operativa comercial normal en un determinado periodo de tiempo. Se calculó mediante el total de los ingresos por ventas, restándole el total de pago de costos y de gastos en cada año proyectado. En Terpel, cada año se reflejaron valores en el flujo de caja operacional, partiendo desde el año 2021 con un valor de 194.341.451 millones, finalizando con el año 2026 equivalente a 1.227.037.012 mil millones de pesos colombianos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (94 Kb) docx (19 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com