ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto De Un Problema


Enviado por   •  10 de Marzo de 2014  •  6.993 Palabras (28 Páginas)  •  297 Visitas

Página 1 de 28

PROBLEMA: LA FALTA DE PRACTICA DE LOS VALORES EN LA ESCUELA PRIMARIA

ANALISIS DEL PROBLEMA:

En la Escuela Primaria Juana de Asbaje en la cual está el grupo de sexto grado se ha detectado la problemática de falta de práctica de valores ocasionando malos hábitos de conducta.

Se ha visto que dentro de la comunidad, las familias tienen mucha culpa de estos malos hábitos de conducta ya que dentro de ellas debiera comenzar una educación en valores pero, me he percatado que siempre se dirigen de una manera golpeada y grosera hacia los hijos, es fundamental que reconozcan que el valor se refiere a una excelencia o a una perfección. Por ejemplo, se considera un valor decir la verdad y ser honesto; ser sincero en vez de ser falso; es más valioso trabajar que robar. La práctica del valor desarrolla la humanidad de la persona, mientras que el contravalor lo despoja de esa cualidad.

Desde un punto de vista socio-educativo, los valores son considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la realización de la persona. Son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social.

La educación en valores siempre ha sido un tema en discusión, producto de que cada sociedad construye un sistema de normas y jerarquías, que incluso pueden variar en el tiempo. Es por ello que lo importante en esta época es que es niño manifieste a través de su educación los valores no solo inculcados por sus padres , maestros sino, los aprendidos en la relación con sus compañeros , amigos dentro de la escuela y fuera de la misma.

Somos sabedores que una sociedad sin valores es una sociedad sin cerebro, sin mente, sin sentimientos, inerte y por lo consiguiente careciente de sensibilidad.

En los últimos años los medios de comunicación han sido una influencia más para cambiar la conducta de los jóvenes ya que adquieren por medio de la observación conocimientos erróneos acerca de la vida en familia dando lugar a que practiquen lo negativo dentro del hogar y en la escuela.

Es responsabilidad de la escuela y de los padres de familia enfrentar los cambios que van presentando los alumnos procurando otorgar el máximo de oportunidades, propiciando el desarrollo de todas sus habilidades cognitivas y conductuales ya que son importantes en la formación de su personalidad y dándoles las suficientes herramientas para que ellos puedan enfrentarse a la sociedad de una manera correcta y digna.

ESTRATEGIAS:

Las acciones que se tomarían para tratar de solucionar el problema serían:

 Concientizar a los padres de familia de que deben orientar de manera positiva a sus hijos mediante pláticas y consejos para que cambien su conducta.

 Realizar una conferencia dentro de la institución educativa a cerca de la importancia de la práctica de valores, en donde se vean involucrados los padres de familia y sus hijos para que de esa manera comprendan y pongan en acción lo aprendido.

 Invitar a los niños a que a través de la exposición del periódico mural conozcan los valores que deben ser practicados dentro de la escuela.

 Verificar que en verdad se pongan en práctica diariamente los valores en todas las acciones que realicen los niños.

 Darles la oportunidad a los pequeños de que dentro y fuera del salón de clases puedan exponer sus ideas en cualquier situación o problema que puedan estar involucrados y puedan darle solución a sus conflictos.

 Exponer a la vista en carteles grandes y llamativos los valores que todos deben de poner en práctica todos los días.

 Todos los viernes reunir a los alumnos en la explanada de la escuela y preguntarles: ¿Cuáles fueron los valores que practicaron durante la semana? Y en un pizarrón escribirlos o pegarlos, como recordativo para la semana siguiente.

 Los niños más destacados en la práctica de valores en la escuela y en su casa serán premiados mediante un reconocimiento o regalo, el cual será proporcionado por la dirección de la escuela los días lunes en los honores a la Bandera y en presencia de los padres de familia presentes.

RETROALIMENTACION (ACTIVIDADES)

 Por medio del juego se observara que respeten las reglas.

 Se realizaran lluvia de ideas en el salón de clases y respetaran turnos.

 Se les enseñara cual debe de ser su comportamiento en honores a la bandera.

 Se inculcara el que deben de ser empáticos con sus compañeros en las diferentes actividades escolares.

 Se trabajara en equipo para que los alumnos se relacione con sus demás compañeros y conozcan más de ellos.

 Se hará el reglamento del salón para que aprendan como conducirse dentro y fuera del.

 En la materia de Educación cívica se harán trabajos como carteles, poemas, crucigramas, sopa de letras etc. donde se empleen los valores

 Se llevara a cabo el diario de clases para que registren acciones buenas y malas y pongan compromisos de cómo corregir malos hábitos.

 Se cantaran canciones respecto a los valores, respeto, amor, responsabilidad etc.

 Se harán obras de teatro de los valores.

 Se seleccionaran libros de valores de la biblioteca del aula y de la escuela y posteriormente se hara un cronograma de lectura y los alumnos harán reportes de lo leído.

EVALUACION:

 Por medio de rubricas

 Listas de cotejo

 Perfil grupal

 Graficas de comportamiento

 Formativa

 Cualitativa y Cuantitativa

PROBLEMA: LA FALTA DE PRACTICA DE LOS VALORES EN LA ESCUELA PRIMARIA

ANALISIS DEL PROBLEMA:

En la Escuela Primaria Juana de Asbaje en la cual está el grupo de sexto grado se ha detectado la problemática de falta de práctica de valores ocasionando malos hábitos de conducta.

Se ha visto que dentro de la comunidad, las familias tienen mucha culpa de estos malos hábitos de conducta ya que dentro de ellas debiera comenzar una educación en valores pero, me he percatado que siempre se dirigen de una manera golpeada y grosera hacia los hijos, es fundamental que reconozcan que el valor se refiere a una excelencia o a una perfección. Por ejemplo, se considera un valor decir la verdad y ser honesto; ser sincero en vez de ser falso; es más valioso trabajar que robar. La práctica del valor desarrolla la humanidad de la persona, mientras que el contravalor lo despoja de esa cualidad.

Desde un punto de vista socio-educativo, los valores son considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la realización de la persona.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com