ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto de yogurt


Enviado por   •  24 de Agosto de 2015  •  Trabajo  •  11.587 Palabras (47 Páginas)  •  655 Visitas

Página 1 de 47

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE YOGUR A BASE DE CHOLUPA EN EL MUNICIPIO DE NEIVA

MARIA ALEJANDRA AMEZQUITA CARDONA COD: 2011298351

FRANCISCO JAVIER RODRIGUEZ OTERO COD: 20112105243

ALEXANDRA MILENA SANCHEZ DIAZ COD: 20112105543

MARIA DE LOS ANGELES SILVA CENON COD: 2010194047

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE ECONOMIA Y ADMINISTRACION

PROGRAMA CONTADURIA PÚBLICA

NEIVA – HUILA

2015

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE YOGUR A BASE DE CHOLUPA EN EL MUNICIPIO DE NEIVA

DOCENTE:

RICARDO A. VARGAS SÁENZ

MARIA ALEJANDRA AMEZQUITA CARDONA COD: 2011298351

FRANCISCO JAVIER RODRIGUEZ OTERO COD: 20112105243

ALEXANDRA MILENA SANCHEZ DIAZ COD: 20112105543

MARIA DE LOS ANGELES SILVA CENON COD: 2010194047

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE ECONOMIA Y ADMINISTRACION

PROGRAMA CONTADURIA PÚBLICA

NEIVA – HUILA

2015

TABLA DE CONTENIDO

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

PREGUNTA DEL PROBLEMA

JUSTIFICACIÓN

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

METODOLOGIA

CLASE DE LA INVESTIGACIÓN

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

POBLACIÓN

MUESTRA

FUENTES DE INFORMACIÓN

FUENTES EXTERNAS

FUENTES INTERNAS

MODELO ENCUESTAS

MARCO REFERENCIAL

MARCO TEÓRICO

ESTUDIOS DEL YOGURT

YOGURT ESPECIAL PUEDE SERVIR PARA EVITAR ULCERAS DE ESTOMAGO

AYUDA A REDUCIR EL CÁNCER DE VEJIGA

MARCO GEOGRÁFICO

NEIVA ESQUEMA GEOGRÁFICO

MARCO HISTÓRICO

HISTORIA DEL YOGURT

HISTORIA DE LA CHOLUPA

MARCO LEGAL

MARCO CONCEPTUAL

DESARROLLO DEL PROYECTO

ESTUDIO DE MERCADO

PRODUCTO

CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

TIPOLOGIA DEL PRODUCTO

EMPAQUE

VENTAJAS COMPETITIVAS

MERCADO CONSUMIDOR

POBLACIÓN OBJETIVO

ANALISIS DE MUESTRA

ENCUESTA

ANALISIS ENCUESTA

GRADO DE ACEPTACIÓN

DEMANDA POTENCIAL

DEMANDA

TIPOLOGIA DE LA DEMANDA

OFERTA

MERCADO COMPETIDOR

ANALISIS DEL ESCENARIO DE LA COMPETENCIA

MERCADO COMPETIDOR EN NEIVA

CARACTERISTICAS DE LA COMPETENCIA

TIPOLOGIA DEL MERCADO CONSUMIDOR

ESTRATEGIAS DE MERCADO

PRODUCTO

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE PRECIO

ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD Y PROMOCION

ESTUDIO ECONOMICO

EVALUACIÓN ECONOMICA DEL PROYECTO

EVALUACIÓN FINANCIERA

VIABILIDAD DEL PROYECTO

ESTUDIO TECNICO

LOCALIZACION

INSTALACIONES DE LA EMPRESA

DISTRIBUCION INTERNA DE LA EMPRESA

MAQUINARIA REQUERIDA

PROCESO DE PRODUCCIÓN

MAPA DE PROCESOS

MATERIA PRIMA

ESTUDIO ORGANIZACIONAL

MISION

VISION

PRINCIPIOS Y VALORES

POLITICAS EMPRESARIALES

IMAGEN CORPORATIVA

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y ORGANIZACIONAL

PERSONAL

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN

DEPARTAMENTO DE VENTAS

MANTENIMIENTO

ORGANIGRAMA

MARCO LEGAL

TIPO DE EMPRESA

TRAMITES LEGALES

MINUTA DE CONSTITUCION

MATRICULA MERCANTIL

RUT

REGISTROS ANTE EL INVIMA

AFILIACION CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

El departamento del Huila es beneficiado al contar con una de las frutas más exóticas identificadas dentro del Acuerdo de Competitividad ratificado en la Agenda Interna desde el año 2007, como es la Cholupa. Encontrándose en los municipios de Rivera su mayor centro de cultivo y producción.

Esta fruta no ha sido explotada eficientemente, a pesar de las múltiples oportunidades que ha tenido con empresas interesadas como Bavaria S.A., Jugos California, entre otros. Esto debido a la baja producción y rendimiento de la fruta, la cual solamente abastece la demanda interna del departamento.

Es una fruta semiácida, con mayor contenido de agua y pulpa comparadas con otras de la misma familia como el maracuyá, la gulupa y la badea.

Del mismo modo no se aprovecha los usos de esta fruta para la elaboración de subproductos como postres, mermelada, dulces, vino, entre otros. También como aderezos y acompañamientos de comidas.

No se ha desarrollado una industria alrededor de su producción que permita hacerla conocer a nivel nacional, dado los bajos niveles de producción que tiene en el departamento. No hay incentivo a su cultivo, dejando unas pocas hectáreas en el municipio de Rivera.

¿El consumo del yogurt a base de Cholupa incentivará el consumo de la fruta, generando mayores ingresos para la región y para el proyecto?

JUSTIFICACIÓN

Colombia es un país de grandes riquezas naturales que cuenta con diversos climas que le permiten el cultivo de diferentes tipos de frutas y hortalizas, unas de clima frio, clima templado y medio. Y dentro de estos, el departamento del Huila es uno de los más beneficiados, ya que en una extensión de 19.890 Km2, se encuentran una gran cantidad de suelos fértiles utilizados para el cultivo de frutas y vegetales entre ellas la Cholupa.

La Cholupa es una fruta exótica propia del Huila. Su sabor es complejo, con acidez viva y con un post-gusto vibrante en el paladar, su aroma es característico y extraordinario, persistente y atractivo para las personas. No es muy conocida a nivel Nacional pues posee inmersa la característica de “Producto Origen”, es decir, es cultivada y producida solo por esta región.

Esta fruta cuenta con el certificado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (82 Kb) pdf (237 Kb) docx (66 Kb)
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com