ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RAZONES FINANCIERAS


Enviado por   •  14 de Mayo de 2014  •  3.083 Palabras (13 Páginas)  •  303 Visitas

Página 1 de 13

Al empezar a invertir, la mayoría de las veces no se sabe cómo se comportará el precio de la

acción en un futuro. Existen muchas razones por las que el precio fluctúa a lo l argo del tiempo.

Dentro de estas variables se encuentran: la ley de la oferta y la demanda, las expectativas de

crecimiento sobre la compañía en la que se invierte, las noticias que se publican, los resultados de

la compañía, entre otras. Sin embargo, todos los factores afectan en diferente magnitud siendo

bastante complicado pronosticar cual será el siguiente movimiento del precio. Debido a lo anterior,

se vuelve necesario realizar un análisis cuantitativo sobre la compañía para poder tener una

expectativa fundamentada.

A lo largo del tiempo, se han desarrollado diferentes métodos de valuación de las empresas. Uno

de los más utilizados es el análisis por múltiplos y razones financieras. Por esta razón, el objetivo

del presente documento es brindar al lector una guía para que pueda calcular e interpretar de la

mejor manera estos métodos de valuación.

Razones de liquidez

Las razones de liquidez brindan información acerca de la capacidad que tiene la compañía para

poder enfrentar sus deudas de corto plazo. Para realizar el cálculo se toman en cuenta los activos

más líquidos (o que más fácilmente se pueden convertir en efectivo) para realizar el pago de sus

pasivos de corto plazo. Mientras más alta sea esta razón, mayor será la capacidad de la empresa

para pagar sus deudas; de modo contrario, mientras menor sea el resultado, menor será la

capacidad que tiene la compañía de pagar sus deudas.

-. ó Circulante 

 

 

Teóricamente, mientras más alta sea esta razón mejor será el resultado de la compañía. Sin

embargo, no necesariamente. Si el resultado es bajo quiere decir que la compañía tarda menos

días en convertir sus activos en efectivo para poder liquidar sus deudas.

-. Prueba del ácido

&'ó ()

 

La prueba del ácido es una forma de medir la capacidad de las compañías para pagar sus deudas

de corto plazo excluyendo los inventarios. Debido a esto, es una de las razones más

conservadoras ya que toma en cuenta sólo los activos que se pueden convertir en efectivo con

mayor rapidez.

-.ó *+ ,-+./012 

34534 6 375) 89:

 

Esta razón es una de las razones de liquidez más conservadora puesto que sólo considera el

efectivo y sus equivalentes para hacer frente a las deudas de corto plazo.

-.;0.<2 *+ .21+=>0ó *+ +-+./012  ;0.<2 ?@+=/012  . B C . ;D; E . ;DF

Tutorial: “Cálculo e Interpretación de Razones Financieras”

2

Esta razón es importante debido a que demuestra la efectividad en la que la compañía transforma

sus inventarios en ventas y las ventas en efectivo para poder pagar a sus proveedores por bienes y

servicios.

-.2/.0ó *+ B1+/=02> 

GHIJHKLMNO LP GHNQNO RJP SJMNOROTGHIJHKLMNO LP UNHLP RJP SJMNORO

V

WOXKO RJ YJHKLX

Z[\

La rotación de inventarios permite al analista observar el tiempo en que tarda en sustituirse el

inventario antiguo por uno nuevo. Esta razón está medida en días. No es conveniente a las

empresas mantener mucho tiempo sus inventarios por los costos implícitos por esto. Sin embargo,

muchas veces depende de la demanda y el tipo de producto que sea comercializado por la

empresa así como las políticas específicas de cada compañía.

-.2/. ;]+/. D ;2^ 

W_JHKLX `OM WOaMLM GHNQNO RJP `JMNOROTW_JHKLX `OM WOaMLM bNHLP RJP `JMNORO

V

YJHKLX HJKLX

Z[\

La rotación de cuentas por cobrar demuestra el número de días en que la empresa tarda en cobrar

a sus deudores, es decir, el tiempo en que convierte sus cuentas por cobrar en efectivo. No es

posible identificar un número concreto de días en el cual la empresa deba cobrar, aunque se sabe

que mientras menor sea el tiempo se tarde en cobrar más rápido obtendrá el dinero. Sin embargo,

existen varios factores que pueden afectar la rotación de cuentas por cobrar por lo cual se hace

muy complicado dar una opinión acerca de esto. Por esta razón se debe hacer un análisis

retrospectivo para poder comparar y decidir si se trata de un periodo de tiempo aceptable.

-.2/. ;]+/. D Fc.

W_JHKLX `OM SLdLM GHNQNO RJP `JMNOROTW_JHKLX `OM SLdLM bNHLP RJP `JMNORO

V

YJHKLX HJKLX

Z[\

La rotación de cuentas por pagar arroja el número de días que la empresa tarda en pagar a sus

proveedores y acreedores las deudas adquiridas. Sin embargo, al igual que en la rotación de

cuentas por cobrar, existen múltiples factores que afectan esta razón por lo que su análisis y

comparación se vuelve complicada. De igual manera, es necesario realizar un análisis

retrospectivo para poder obtener una opinión fundamentada.

Razones de Rentabilidad

Estas razones son sirven para valuar el desempeño de la empresa puesto que generan una gran

idea sobre la generación de utilidades y la creación de valor para los accionistas.

La rentabilidad de una empresa es muy importante debido a que demuestra la capacidad de la

misma para poder sobrevivir sin la necesidad de que los accionistas estén aumentando capital

constantemente. Además, muestra la capacidad que tiene la gerencia para administrar los costos y

los gastos buscando generar utilidades a la compañía. La mayoría de los datos que se requieren

para realizar los cálculos de estas razones se encuentran en el Estado de Resultados de la

compañía reportados, por lo general, cada trimestre.

3

Es necesario realizar este análisis de manera que se pueda hacer una comparación con otras

empresas similares y con otros periodos de la misma empresa; es decir, marginalmente.

-.e=c+ f=]/2 

ghh i

j k

La Utilidad Bruta es el primer nivel de utilidad que se presenta en el Estado de Resultados (Ventas

menos Costo de Ventas). A través de esta razón se puede tener una idea general sobre el uso y la

eficiencia que se le está dando a las materias primas, la mano de obra y los activos necesarios

para la producción. Mientras más alto sea el resultado mejor uso se le está dando a los

componentes del costo de ventas y mayor será la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com