ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REPASO PRUEBA 2 MACROECONOMÍA.


Enviado por   •  6 de Junio de 2021  •  Apuntes  •  3.515 Palabras (15 Páginas)  •  54 Visitas

Página 1 de 15

REPASO PRUEBA 2 MACROECONOMÍA.

INDICE

  1. Mediciones reales,
  2. Salarios reales y nominales
  3. Ahorro inversión
  4. Balanza de pagos
  5. Tasa de Cambio Nominal y Tasa de Cambio Real
  6. Tasa de interés.
  7. Teoría del consumo
  8. Contabilidad básica e inversión
  9. Mercado laboral
  10. Modelo Keynesiano simple.

  1. Mediciones reales, salarios reales y ahorro inversión.

Las variables económicas se miden en términos de un elemento que todos los bienes tienen en común en economía que es su valor (cant. monetaria que se entrega al mercado para obtener el bien). Todo queda en unidades monetarias para que las variables que tiene unidades físicas distintas se puedan sumar.

Con lo anterior se genera un “agregado”. Es una suma de variables que inicialmente no se podrían sumar (jurel con un auto), pero como ambos tienen un valor, logran tener una equivalencia al multiplicar cada cosa por su valor.

Cuando se comparan “agregados” de periodos distintos (años distintos) puede existir cierta distorsión por la inflación de los precios (aumento) o desinflados (baja de precios) y se analizaría solo la variación de los precios. Para poder evitar este error y medir en términos reales (medición de valor con corrección) distintos periodos, se utiliza en todos los periodos los precios de un año “base”, pasando a ser una variación que no se atribuye a precios. Esto nos permite ver si hay crecimiento o decrecimiento.

*En la actualidad (en Chile desde el 2010) se utiliza los precios del año anterior, es decir para calcular la producción del 2019 en comparación con la del 2018, se utilizan los precios del 2018. (t-1) (OCDE)

[pic 1]

Lo anterior quiere decir que se multiplica it (siendo los valores del año) con i0 (el precio del año anterior (t-1)), t siento un año.

Lo que también puedo hacer es tomar en el numerador la producción del 2019 (it), por ejemplo, y multiplicarla por los precios del 2019 (it) y dividirla por la producción del 2019 (it) pero multiplicando por los precios del 2018 (t-1 o i0). Esto nos entrega una variación de precio, si no varía dará 1, es decir no hay inflación, pero si vale 1,03 hubo una inflación de 0,3. A esto se le denomina deflactor implícito de la variable que se utiliza, puede ser el PIB, consumo, entre otros.        

[pic 2]

Si uno calcula         la inflación a través de factores implícitos, cada año se utilizará como ponderación los precios del presente año dividido por los precios del año base (año anterior) multiplicado por la producción del presente año, es decir es la ponderación del último año, variando año tras año, convirtiendo la ponderación en variable. Esto se denomina Índice de precio de Paasche.

Pero hay otros índices cuyas ponderaciones son constantes, se calcula una “canasta” y se les entrega a los precios, cada año va cambiando lo mismo. Estos índices son IPC (índice de precios al consumidor), IPM (índice de precio al por mayor), IPP (índice de precios al productor). Aquí toman la producción de un año base y lo multiplican por los precios del año presente, dividiéndolo por el precio del año base multiplicado por la cantidad de este mismo año, cualquier diferencia que se verá en el valor den índice, indicará un cambio en los precios. Esto se denomina Índices de Laspeyres.

[pic 3]

El problema que presentan los índices con ponderaciones fijas, son que es improbable que la “composición” de la canasta se mantenga constante en el tiempo aun sabiendo que hay bienes que se van abaratando y careciendo. En el caso del IPC cada 4 años se analiza la canasta para ver si hay algún cambio en los bienes encarecidos. Esto genera un sesgo en el IPC porque al ser las ponderaciones fijas no logra diferenciar los cambios realizados porque la gente comienza a consumir más bienes abaratados y menos bienes encarecidos, provocando que el IPC arrojara un 1% de inflación cuando en realidad era 0%, es decir que se cree que el índice es mayor a lo que en realidad es. Para evitar lo anterior hay que ir actualizando la canasta.

Las mediciones económicas reales es la sumatorias de los precios por cantidad, si se cambia el año base se cambiarán las mediciones reales. Y si se utiliza un año base anormal (año sin crisis o de auge excepcional) disminuye la posibilidad de distorsiones.

*En chile desde el 2010 se mide el PIB y sus componentes a precios del año anterior según lo que dicta la OCDE.

  1. Salarios reales y nominales

Para poder comparar salarios debo usar el mismo poder adquisitivo, o sea usar los precios de un mismo año para poder ser más preciso.

Los salarios nominales (w) corresponden a la cantidad monetaria que se debe pagar por las horas persona, estándar (no calificada) en el mercado laboral.

Los mercados laborales son varios (más restringidos o acostados) y se pueden relacionar de distintas maneras, un cirujano si puede incluirse en el mercado del obrero, pero el obrero no puede al del cirujano. Cada uno de estos mercados laborales hay un salario nominal (wj) distinto.

Cuando comparo salarios de distintos años, comparo cosas que no se tienen el mismo valor, por lo que debo comparar salarios reales. Hay que dividir los salarios nominales por el nivel de precio de una canasta. La “canasta” que consideran los empleadores son los precios de los costos de sus productos. El salario real multiplicado por las horas-persona para producir una unidad del producto nos indica el costo laboral real (salario nominal/ precio del producto).

 La “canasta” de lo que producimos es distinta a la “canasta” que consumimos, por lo que el nivel de precios que le importa a los empleadores es distinto al que les interesa a los empleados.

En resumen, lo que les interesa a los empleadores es el costo laboral directo (costo en un punto de la cadena productiva), pero también existe el costo laboral directo e indirecto o costo laboral total, es la suma de los costos laborales de todas las personas que participaron en la cadena productiva.

Desde el punto de vista del trabajador, el salario real que les importa es el poder adquisitivo del salario (w/ IPC). Si los salarios reales y el IPC no se miden igual, es decir, no se mueven igual, puede haber discrepancia en el salario real visto desde el punto de vista del empleador y del empleado. (esto ocurre con el cobre).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (231 Kb) docx (99 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com