ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Razones Financieras De Patrimonio A Largo Plazo.


Enviado por   •  31 de Marzo de 2014  •  2.349 Palabras (10 Páginas)  •  668 Visitas

Página 1 de 10

INTRODUCCION

Todas las personas que están circundadas por un entorno socio-económico cambiante, en el cuál la incertidumbre de lo que pueda pasar con sus empresas es una constante, necesitan disponer de métodos o herramientas para evaluar su funcionamiento en cualquiera de los periodos de su existencia, en el pasado para apreciar la verdadera situación que corresponde a sus actividades, en el presente para realizar cambios en bien de la administración y en el futuro para realizar proyecciones para el crecimiento de la organización.

Se pone de manifiesto que la supervivencia de estos entes esta íntimamente ligada con la gestión y comportamiento de todos los agentes que intervienen en los procesos de intercambio (tanto internos como externos) de su operación diaria, para ello se han implementado una serie de técnicas para juzgar todos estos aspectos que pueden proporcionar en cualquier instante información útil y precisa de la empresa que ayudarán a tomar decisiones rápidas y eficaces en un momento determinado.

RAZONES FINANCIERAS DEL PATRIMONIO A LARGO PLAZO.

 DEFINICION

Estas razones evalúan el endeudamiento a largo plazo, la productividad (relación entre los recursos que se invierten y el producto que se obtiene), y el desarrollo y expansión de una entidad.

 CARACTERISTICAS

 Son medidas relativas que resultan de dividir dos rubros de alguno o algunos de los estados financieros.

 No poseen unidad de medida

 Rompen con problemas de tamaño de la empresa.

 No se interpretan igual para cada industria

 Solo deben usarse en estados financieros confiables.

 Son más útiles cuando se comparan.

 FUNCIONES

Para evaluar la situación y desempeño financieros de una empresa, el analista requiere de algunos criterios. Estos se utilizan frecuentemente como razones, o índices, que relacionan datos financieros entre sí. El análisis e interpretación de varias razones debe permitir a analistas expertos y capaces tener un mejor conocimiento de la situación y desempeño financieros de la empresa que el que podrían obtener mediante el análisis aislado de los datos financieros

 OBJETIVOS

Es de la que nos permite conocer la liquidez con la cual cuenta la empresa en el momento de realizar operaciones cuantitativas.

 Constituye la forma más común del análisis financiero.

 Se conoce como razón, el resultado de establecer la relación numérica entre las cantidades, en nuestro caso estas cantidades son dos cuentas diferentes del balance general y el estado de ganancia y pérdida.

 El análisis de razones señala los puntos fuertes y débiles de una empresa.

 CLASIFICACION

Razones de Apalancamiento o Solvencia.

Este grupo tiene como propósito analizar la estructura financiera de la empresa, y particularmente el financiamiento externo de la empresa. Determinan la capacidad de cumplir con los compromisos a largo plazo.

Tan perjudicial es endeudarse, como no hacerlo, pues el pasivo es una herramienta importante para el crecimiento y desarrollo de cualquier entidad.

Pasivo es sinónimo de riesgo, por lo que las siguientes relaciones evalúan el riesgo financiero de una entidad.

Riesgo.

Es la probabilidad que existe que el rendimiento esperado de una inversión no se realice, sino por el contrario, que en lugar de ganancias se obtengan pérdidas.

Riesgo está asociado a la posibilidad de obtener menos beneficios

1.- De Endeudamiento = Pasivo Total

Activo Total

Mide la proporción de activos totales concedidos por los acreedores de una empresa.

Esta razón indica la participación de terceras personas en la empresa.

Muestra el grado de riesgo de la empresa

Una razón alta indica que los acreedores son dueños en una forma significativa de la empresa. Es mejor cuando el pasivo tenga exigibilidad en el largo plazo que por lo general es menos costoso.

Una razón baja es mejor para los acreedores (terceros) porque se encuentra protegida su inversión, y desde luego para los accionistas, pues ellos son los dueños de la entidad.

2.- Apalancamiento = Pasivo Total

Capital Contable

Determina la proporción entre las deudas y el patrimonio de la empresa, entre las aportaciones externas y las aportaciones internas.

Razón > 1.- significa que la deudas superan al capital contable, lo que determina que la empresa no es productiva en el renglón de uso de pasivo y se encuentra en peligro de quiebra.

Una razón alta indica que la empresa se encuentra en serios problemas, sólo es justificable cuando existe apalancamiento, es decir, se generan utilidades suficientes para pagar la carga financiera (capital mas intereses). Pero no deja de haber riesgo financiero.

Una razón muy baja indica que no se utiliza el pasivo en la proporción debida para financiar el crecimiento de la empresa, y que esta utilizando el capital propio. Hablar de pasivos es hablar de riesgo, por lo que una empresa mientras más endeudada este, más riesgoso es invertir en ella.

3.- Deuda a largo Plazo = Pasivo a largo plazo

Pasivo Total

Determina el grado de participación del Pasivo a Largo plazo respecto del financiamiento total de la entidad.

Una razón alta indica que el financiamiento de largo plazo predomina respecto del pasivo a corto, lo que permite a la empresa planear el pago de sus compromisos; por el contrario una razón baja indicaría que el financiamiento de la empresa ha sido principalmente aportado por pasivos a corto plazo.

4.- Cobertura = Utilidad de Operación

Intereses a cargo

5.- Riesgo en Moneda = Pasivo en moneda extranjera

Extranjera Pasivo Total

 MARGEN NETO DE UTILIDAD

Es preferible utilizar el margen neto de utilidad pues eliminamos el impacto fiscal de nuestro análisis.

 RENDIMIENTO SOBRE LOS ACTIVOS

Mide la rentabilidad sobre el activo total. Es decir, el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com