ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reporte de proceso Administración estratégica de RRHH


Enviado por   •  16 de Noviembre de 2022  •  Trabajo  •  954 Palabras (4 Páginas)  •  47 Visitas

Página 1 de 4

Silvia Ortiz Vázquez [pic 1]

Matrícula: 3053693

Evidencia 3

Especialidad en Recursos Humanos

Expectativas del curso

Desde el inicio sabía que iba a se complicado estudiar, trabajar y realizar las demás actividades laborales y personales. Sin embargo; pese a todas las dificultades que se presentaron, el curso superó y cubrió mis expectativas. Me permitió tener un punto de vista diferente de mis actividades laborales diarias y con el proyecto aprendí procesos que desconocía, lo que generó mi perspectiva se ampliara.

En realidad, el curso fue bastante retador y satisfactorio.

Análisis del proceso que llevaste a cabo para la realización del proyecto

Considero que en muy poco tiempo realicé un adecuado proceso para obtener los resultados esperados, y que a su vez me permitió detectar áreas de oportunidad a nivel personal y laboral, las cuales se encuentran ya en discusión con mi área de trabajo, con la finalidad no solo de poner en práctica lo aprendido, si no de mejorar las condiciones laborales de todo el equipo de trabajo de la organización.

Asesoría del profesor. ¿Qué tipo de retroalimentación te otorgó? ¿sirvió para modificar/mejorar tu proyecto?

Vaya, me hace pensar en todo el trabajo que realice. El maestro me mostró un punto de vista externo que definitivamente me hizo esforzarme más, soy una persona a la que le gustan los retos, y este curso lo fue.

La orientación y retroalimentación proporcionada por medio del chat del portal de Tecmilenio, considero que fueron la adecuadas en tiempo y forma para poder realizar las modificaciones necesarias al proyecto.

Apreciación crítica de tu propio trabajo a través de un ensayo (extensión mínima: 2 cuartillas) que responda a las siguientes preguntas

  • ¿Cuál fue tu aprendizaje a partir de los retos presentados en el proyecto?

Soy buena en lo que hago, pero puedo hacerlo mejor. Esa es la enseñanza principal que me deja el maestro en relación a las observaciones que me hizo sobre el proyecto presentado. Ya que fue todo un reto por los tiempos, pero sobre todo por la investigación que tuve que hacer de manera externa y paralela a la materia.

  • ¿Cómo fue tu primera propuesta de solución? ¿Cómo cambió tu propuesta después de realizar la fundamentación conceptual?

Al inicio de ella consideré que mi propuesta fue buena, ya la base a las necesidades de la organización y me sentí orgullosa de ella, pero al releer las observaciones del maestro y tratar de mirar desde un punto de vista diferente lo que realicé, me percaté de que no estaba mirando todo el panorama y de que en realidad fue un trabajo incompleto y de que me estaba centrando en algo sumamente específico, aun así; al concluir el proyecto, considero que este puede ser mejor todavía y que el tema es mucho más grande de lo que hice.

Pues me percaté de que un tema bastante general, lo puedo ir llevando a las particularidades de la organización e ir teniendo avances con lo que busco obtener para todos los colaboradores.

  • Después de esta experiencia, ¿te sientes competente para realizar esta actividad en las demandas profesionales que pudieras tener como experto en este tema? Analiza tus fortalezas y debilidades.

Esta pregunta me pone a analizar sobre las oportunidades de aprendizaje que tengo y debo trabajar; durante este año he tenido dos entrevistas con una organización, pues quiero poder sumarme a su equipo de trabajo como reclutadora TI, pero al parecer aún no soy material para ellos, por lo que ahora se ha vuelto una meta a cumplir. Así que, al momento de elaborar el FODA, considero que debo que puedo desempeñar la actividad en cuanto a las demandas de mi profesión, pero no aún como experta en el tema.[pic 2]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (152 Kb) docx (69 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com