ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMA DE GESTION EN INFORMACION LOGISTICA


Enviado por   •  23 de Julio de 2021  •  Apuntes  •  5.042 Palabras (21 Páginas)  •  145 Visitas

Página 1 de 21

[pic 1]

SISTEMA DE GESTION EN INFORMACION LOGISTICA

INTEGRANTES:

DORIS CIELO GIRALDO GIRALDO

KELY LIZETH MORENO DIAZ

GUILLAR FERNANDO LADINO

PROFESOR:

JAVIER CIPAMOCHA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

MAYO 2021

ÍNDICE

ENTREGA PREVIA 1 SEMANA 3…………………………………………………….2

ENTREGA PREVIA 2 SEMANA 5……………………………………………………11

ENTRE FINAL……………………………………………………………………….....21


COOPERATIVA COLANTA

1.1. Descripción. [pic 2]

Según la información en su portal (Colanta, 2021)[1], Colanta es una empresa ubicada en el departamento de Antioquia, la cual se especializa en la producción agroindustrial, principalmente en los derivados de la leche, alimentos que incluye lácteos frescos, embutidos, vinos, y cereales, leches pasteurizadas, leches en polvo, quesos frescos, dulces, refrescos, granos Colanta, vinos. Ayudando así el campo colombiano. Surge en 1964 por la necesidad de 60 campesinos que vivían de la venta y producción de derivados de leche. Esta cooperativa con distintas plantas de proceso ubicadas en todo el país en San pedro de los milagros, Antioquia, Planeta rica, Córdoba, Funza, Cundinamarca y Frigocolanta en Santa Rosa de osos, Antioquia, suple las necesidades en alimentos lácteos en todo el país, y actualmente exportan productos a los Estados Unidos, países de Europa y Asia.

Valores

- Solidaridad: nos sentimos comprometidos con el acontecer de La Cooperativa y asumimos que nuestras acciones afectan a los demás.

- Participación: somos una organización donde cada asociado tiene incidencia en la toma de decisiones e igualdad de oportunidades.

- Equidad: facilitamos el desarrollo integral del asociado y su familia, mediante la distribución justa e imparcial de los beneficios cooperativos.

- Honestidad: realizamos todas las operaciones con trasparencia y rectitud.

- Lealtad: somos leales a La Cooperativa y buscamos su desarrollo y permanencia en el tiempo.

- Responsabilidad: obramos en consecuencia con nuestros deberes y derechos como Asociados y acorde con nuestro compromiso con La Cooperativa.

- Respeto: escuchamos, entendemos y valoramos al otro, promoviendo armonía en las relaciones interpersonales, laborales y comerciales.

- Compromiso: realizamos nuestro trabajo bien desde el principio, con la convicción de entregar lo mejor.

- Confianza: cumplimos con lo prometido al ofrecer los mejores productos y servicios a un precio justo y razonable.

- Coherencia: pensamos y actuamos en consonancia con los objetivos tanto personales, como laborales.

1.2. Misión.

“Somos una cooperativa líder del sector agroindustrial que posibilita el desarrollo y bienestar de los asociados productores y trabajadores, a través de una oferta integral y oportuna de productos y servicios, como la mejor opción en la relación calidad-precio, para satisfacer las necesidades de los clientes en el contexto nacional, con proyección internacional. Para ello contamos con la tecnología apropiada y un talento humano visionario, comprometido con los valores corporativos, la preservación del medio ambiente y la construcción de un mejor país.” (COLANTA)

1.3. Visión.

“Seremos una cooperativa altamente comprometida con la internacionalización de la producción del sector agroindustrial y de las actividades complementarias para el desarrollo social y económico de los asociados y las regiones donde realizamos gestión con procesos innovadores, cumpliendo los más estrictos estándares de calidad, productividad y competitividad para satisfacer las necesidades de nuestros clientes en los mercados nacionales e internacionales.” (COLANTA)

1.4. Objetivos Estratégicos.

Según (Universidad Eafit, s.f.)[2] en la cooperativa, el área de mercadeo es transversal y es la encargada de liderar la innovación, pues según la visión de sus directivos ésta debe tocar todos los procesos de la organización. Para realizar el lanzamiento de un nuevo producto, por ejemplo, el área debe estar atenta no sólo al plan de medios, sino a la parte de producción, pues un retraso de los proveedores afectaría toda la cadena.

¿Y cómo funciona la estructura? Hay un concepto apoyado en la empresa que se denomina el “círculo cooperativo”. En primer lugar, se encuentran los almacenes de insumos agropecuarios que marcan los inicios de Colanta y que hoy suman 53 tiendas. El negocio de Agrocolanta no tiene como objetivo generar utilidades, sino reducir el costo de la bolsa pecuaria que debe asumir el campesino para poder entregar la leche o la carne.

El desarrollo de suelos, pasturas y razas es supremamente importante, pues la materia prima es el factor que más pesa. Cuando se obtienen leches bajas en proteína, al final lo que más se tiene es agua, lo que implica que, para producir un kilo de queso, por ejemplo, es necesario utilizar más litros. Teniendo pastos con mayores niveles de proteína, suelos que puedan dar esas pasturas más rápidamente y razas con mejor conversión del pasto en proteína, se hace mucho más eficiente el producto final.  El ciclo continúa con los sistemas de ordeño y sus buenas prácticas; luego se encuentran los tanques de frío, el acopio y el transporte hasta las plantas de recibo para pasar a procesamiento y terminar en la diversificación de productos y entrega al consumidor final. La cadena la cierra entonces Mercolanta, una serie de 72 minimercados establecidos por todo el país para comercializar dichos productos.

El aumento en la cantidad de asociados ha obligado a la cooperativa a crecer considerablemente durante los últimos años, pues un incremento en la cantidad de leche implica también mayor infraestructura para poder recibirla y comercializarla. Fue así como cerca de las zonas de producción se abrieron nuevas plantas de captación que permitieron además asegurar la calidad del producto. Hoy en día Colanta tiene un total de 16 plantas a lo largo del país.

Dentro de las que se destacan, se encuentra una de derivados lácteos en el municipio de San Pedro, considerada como una de las más grandes en el país, donde se realizan procesos de pulverización, fabricación de arequipe, quesos, yogures y elaboración de quesos maduros. Montefrío es la planta de procesamiento de embutidos. Frigocolanta, por su parte, es actualmente el frigomatadero más grande y moderno de Colombia, con cuatro líneas independientes de beneficio: bovinos, terneros, porcinos y ovinos. Éste cuenta con certificación de exportación, HALAL y HACCP, entre otras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (834 Kb) docx (663 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com