ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMAS ECONÒMICOS


Enviado por   •  16 de Mayo de 2013  •  3.333 Palabras (14 Páginas)  •  345 Visitas

Página 1 de 14

SISTEMAS ECONÒMICOS

1. CONCEPTOS:

La actividad económica necesita organización y coordinación en las decisiones que permitan una utilización, lo más racional posible de sus recursos es decir de los factores productivos, (tierra, capital, trabajo y organización).Al conjunto de estructuras que posibiliten esa toma de decisiones se conoce con el nombre de Sistemas Económicos

Un Sistema Económico es un conjunto de instituciones encargadas de tomar decisiones económicas básicas y coordinar la actividad económica en una sociedad.

Se llama Sistema Económico a la forma en la que se organiza la actividad económica de una sociedad, la producción de bienes y servicios y su distribución entre sus miembros. Cada sistema económico se caracteriza por su ordenamiento jurídico que especifica el régimen de propiedad y las condiciones de contratación entre particulares. Es el estado el que elabora e impone ese ordenamiento jurídico y se reserva para sí ciertos ámbitos y formas de actuación. El sistema económico sirve por tanto para determinar qué agentes y en qué condiciones podrán adoptar decisiones económicas.

Los sistemas económicos se clasifican con base en dos criterios: La propiedad de los recursos y las asignaciones de los mismos.

Un Sistema Económico, es la organización que la sociedad asume históricamente para satisfacer las necesidades.

Esto significa que el sistema económico tiene por base la estructura económica que surge de la existencia de las necesidades que plantean los problemas económicos básicos. Estos se resuelven a través de las actividades económicas fundamentales que se pueden realizar gracias a la existencia de factores productivos. (Ver figura)

SISTEMA ECONÓMICO

ESTRUCTURA ECONÓMICA

NECESIDADES HUMANAS

PROBLEMAS ECONÓMICOS

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

FACTORES PRODUCTIVOS

*BIOLÓGICAS *PSÍQUICAS *CULTURALES

*QUÉ PRODUCIR *CUÁNTO PRODUCIR *CÓMO PRODUCIR *PARA QUIÉN PRODUCIR

*PRODUCCIÓN *CAMBIO *DISTRIBUCIÓN *CONSUMO

*TIERRA

*CAPITAL *TRABAJO *ORGANIZACIÓN

2. FUNCIONES DE LOS SISTEMAS ECONÒMICOS

La base del sistema económico está en la forma como el individuo y la sociedad decide utilizar sus limitados recursos con el fin de lograr sus necesidades y requerimientos. Difiere de un País a otro, fundamentalmente por: la propiedad sobre los factores de la producción y el método que se utilice para orientar la actividad económica.

Un Sistema Económico cumple en la práctica tres funciones básicas a saber:

¿QUÈ PRODUCIR?

Qué bienes y servicios han de producirse, y en qué cantidad. Las sociedades han de decidir si deben producir alimentos o viviendas; escuelas o vestidos. La estructura de la producción de un país muestra la respuesta que da esa sociedad a esta doble pregunta, es decir, qué bienes producir y en qué cantidad se producen.

¿CÒMO PRODUCIR?

Qué recursos se van a utilizar en producir los bienes y servicios, con qué técnicas se van a producir y quién los producirá. Cada una de la forma de producir exige unos conocimientos técnicos y emplea una combinación de recursos diferentes. Por ejemplo, si para construir una carretera se utilizará mucha maquinaria y poca mano de obra o mucha mano de obra y pocas maquinarias.

¿PARA QUIÈN PRODUCIRLO?

Una vez producidos los bienes los bienes y servicios hay que decidir cómo se reparten, es decir quiénes se llevan unos y quiénes otros. Es lo que se denomina el problema de la distribución.

En la medida en que los miembros de la sociedad tomen parte de los procesos de producción, se les debe corresponder una parte de lo producido, pero la sociedad debe decidir también si va a sacrificar eficiencia económica a favor de la equidad, para retribuir a aquellos individuos que no pueden trabajar.

Toda sociedad pretende alcanzar determinados objetivos, cuatro de ellos son básicos en todo sistema económico: Eficacia, equidad, estabilidad, crecimiento.

EFICACIA.- Se entiende el hecho de hacer un adecuado uso de los recursos disponibles para lograr el resultado esperado.

Cuando una empresa, una secta o un sistema económico logra obtener un máximo de producción utilizando plenamente los recursos con que cuenta, se encuentra en un estado de eficiencia técnica. La eficiencia económica exige además de lo anterior que se produzcan los bienes que la gente desea dados sus ingresos actuales.

EQUIDAD.- Este es a la vez un concepto filosófico y un objetivo económico relacionado con la distribución del ingreso, con la participación de cada individuo en la producción de la sociedad y de cuanto ingreso se ha percibido por la sociedad, entendiendo el ingreso como remuneración a los factores de producción. Aunque no existe un patrón perfectamente aceptado con respecto al modo en que la empresa debe distribuir su producto, en total de bienes y servicios producidos por la sociedad.

Hay tres formas que han sido ampliamente estudiados:

La forma de contribución

La norma de la necesidad

La norma de la igualdad

ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO.-Estos dos objetivos económicos tienen una estrecha interrelación. La estabilidad implica en no permitir movimientos bruscos que afecten las condiciones de precio y demás variables económicos. Esto a su vez conduce a un crecimiento económico, definido como un nivel creciente de producción de la economía a lo largo del tiempo, resultado de una serie de medida sobre los sectores.4 son las variables que constituyen la actividad económica.

3. TIPOS DE SISTEMAS ECONOMICOS

3.1. COMUNIDAD PRIMITIVA.

Es precisamente la primera forma en que los hombres se organizan para satisfacer sus necesidades. Cuando comienza a desarrollarse la sociedad, también aparece la comunidad primitiva que va a durar miles de años, hasta que los hombres desarrollan sus fuerzas productivas y sus relaciones sociales de producción.

La estructura económica era como su nombre lo indica, atrasada y primitiva; como los hombres todavía no dominaban la naturaleza, dependían mucho de ella.

En esta sociedad de comunidad primitiva existía propiedad colectiva de los miembros de los medios de producción, por lo que la producción también se realizaba en forma conjunta (trabajo comunitario) todo esto trae como consecuencia la distribución comunitaria de los bienes.

Al no existir la propiedad privada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com