ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sobre Emprendimiento En Colombia


Enviado por   •  16 de Marzo de 2015  •  992 Palabras (4 Páginas)  •  294 Visitas

Página 1 de 4

CÓMO ES EL EMPRENDIMIENTO EN COLOMBIA

El emprendimiento en Colombia, según la Ley 1014 de 2006, es una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad; la misma Ley fomenta a la cultura del emprendimiento en Colombia, define ésta como el “conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas que comparten los individuos de una organización, los cuales generan patrones de comportamiento colectivos”.

COLOMBIA, PRIMER PAÍS CON MAYOR POTENCIAL PARA EMPRENDIMIENTOS

Algunas calificativos para los colombianos de que son ‘echaos pa’lante’ o les gusta ser su propio jefe se reflejan en las encuestas.

Un sondeo que realizó en 24 países la firma de venta directa estadounidense Amway dice que las naciones donde más se imaginan las personas con un emprendimiento es Colombia, con 63 por ciento, seguida por México, con 56 por ciento.

El nivel de respuestas positivas en el caso de estos dos países es alto si se tiene en cuenta que el promedio mundial es de 39 por ciento.

Entre las razones de los emprendedores para empezar su propio negocio, en primer lugar están la independencia y ser el propio jefe, con un 43 por ciento de respuestas positivas.

Luego se ubican la realización personal, con 38 por ciento; obtener un segundo ingreso, con 29 por ciento; tener más tiempo para la familia y uno mismo, con 24 por ciento; y como opción para regresar al trabajo si se está desempleado, con 20 por ciento.

La encuesta fue realizada en 24 países entre los que figuran Alemania, Colombia, España, Estados Unidos, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Italia, Japón y México a 26.009 mujeres y hombres de entre 14 y 99 años de edad.

Recuperado del Tiempo.com 05 de marzo de 2015

COLOMBIA, LÍDER EN EMPRENDIMIENTO

El 89 por ciento de los colombianos cree que ser emprendedor es una buena opción de carrera, por lo que buscan entidades públicas y privadas que los apoyan.

Desde hace cuatro años, Colombia ha estado en los primeros lugares de emprendimiento en todo el mundo, según un estudio del Global Entrepreneurship Monitor, que analiza 69 economías, teniendo en cuenta indicadores en términos de utilización de tecnologías, productos novedosos, nuevas empresas, empresarios reconocidos y el ecosistema del país.

De hecho, Sergio Zuluaga, coordinador de Crecimiento Empresarial de Innpulsa, dice que el país lidera el estudio en tres indicadores concretos: alrededor del 89% de los colombianos creen que ser emprendedor es una buena opción de carrera. “En el país ha venido surgiendo un cambio de mentalidad donde el emprendimiento solía compararse con el desempleo, el ‘escampadero’, y era opcional, porque tan pronto ese emprendedor encontraba trabajo en una empresa, abandonaba de inmediato su proyecto”.

Y es que desde hace unos años se empezó a reivindicar el papel del emprendedor en Colombia, por el impacto que tiene en la economía y en el agregado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com