ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TLC TRATADO DE LA INDIGNIDAD


Enviado por   •  1 de Noviembre de 2013  •  1.670 Palabras (7 Páginas)  •  298 Visitas

Página 1 de 7

¡ACORDADO EL TRATADO DE LA IGNOMINIA!

Si ves a un rico almorzar con un pobre, Por: GABRIEL PEREZ PUENTES

El rico le debe al pobre o es del pobre la comida. Organizador Nacional CGT

(Folklore vallenato)

Luego de 21 meses y más de15 rondas de “negociación”, el pasado 27 de febrero en horas de la madrugada, el gobierno de ALVARO URIBE VELEZ y su sequito cumplió con la tarea impuesta por el Imperio del Norte. Acordar un Tratado de Libre Comercio.

Con lo anterior, no esta de mas el enfatizar en que el TLC, desde un principio la CGT lo vio como el mayor de los peligros para el desarrollo futuro de nuestro país en los aspectos político, económico, social, cultural y de verdadera independencia de nuestra nación. Y no era para menos tal preocupación, si tenemos en cuenta el desaforado interés gubernamental por convencernos, en primera instancia, de acompañarlo en el antipatriótico propósito de ligar a los mandatos e intereses de las transnacionales norteamericanas, las más mínimas nesecidades del pueblo colombiano. Como esta estrategia no le funciono, entonces opto por la tarea de vender a la opinión publica en reiteradas farsas o consejos comunales, la capitulación que hoy estamos condenando, pero contando para ello ahí si con la complicidad de gran parte del empresariado en cabeza de Luís Carlos Villegas, presidente de la Asociación Nacional de Industriales, ANDI; de Juan Alfredo Pinto, presidente de Asociación de Pequeños y medianos Industriales, ACOPI; de Maria Mercedes Cuellar, presidente de la Asociación Bancaria Nacional y tantos otros gremios y personas de poder económico sin par, que en una clara demostración de que el capital no conoce de Ley, Dios ni Patria, respaldaron al presidente Uribe en la firma del leonino tratado.

El presidente Uribe Vélez en una demostración mas de la catadura dictatorial de su mandato, ha desconocido al Tribunal Administrativo de Cundinamarca que le ordena abstenerse de firmar el TLC en aquellos aspectos que resulten lesivos para los derechos colectivos; las gigantescas movilizaciones de los sectores populares en contra del TLC, las manifestaciones de importantes sectores de la academia y la iglesia que reclaman por lo menos se consulte el interés general o no se preceda de manera precipitada. Nada de esto ha detenido al iracundo primer mandatario, por el contrario, quienes nos atrevemos a levantar las banderas de la defensa del interés nacional somos inmediatamente descalificados con toda clase de señalamientos, como los de antipatriotas, de dinosaurios que nos oponemos al paso del desarrollo o los de egoístas que solo defendemos nuestro interés particular.

La lucha por desenmascarar las verdaderas implicaciones del TLC, no ha sido para nada fácil, por el contrario, los espacios son cada vez mas reducidos, la gran prensa sierra filas en torno al gobierno, la criminalización de la protesta social es mas evidente y en no pocas ocasiones acude el gobierno a la falacia y al engaño con tal de no retroceder en su nefasto accionar.

El sueño de Simón Bolívar, de formar la Patria Grande Latinoamericana, ha sufrido un duro traspiés, mas si llega a hacerse efectivo el anuncio del presidente venezolano, Hugo Chávez, de denunciar la vinculación de su país a la Comunidad Andina de Naciones CAN, como reacción ante la firma por parte de Colombia, Perú y Ecuador del TLC con los Estados Unidos. Y es que es entendible hasta cierto punto la posición asumida por el primer mandatario del país hermano, ya que lo mucho que se había alcanzado en materia de integración sub-regional andina, los presidentes de Colombia Perú y Ecuador lo echaron por la borda con la firma del TLC, pues los compromisos asumidos con el gobierno norteamericano rebasan de manera importante las reglamentaciones arduamente discutidas y concertadas desde la década de los 60´s cuando nació el Acuerdo de Cartagena, semilla de lo que hoy es la CAN. Para el caso de el presidente colombiano es bien conocido su papel de fiel mensajero de los mandatos del Departamento de Estado norteamericano que lo condiciono a ser la cabeza de playa de sus políticas de intervención y dominación en Suramérica y el cual ha venido cumpliendo al pie de la letra, como se puede ver con la firma del tratado en si mismo y otras actuaciones ya conocidas y denunciadas profusamente (abandono de el grupo de los 21 al interior de la OMC, apoyo a la invasión de Irak, profundización del Plan Colombia, etc. etc.) así como las presiones ante la chancillería boliviana para lograr el respaldo de dicho gobierno, para modificar la decisión 486 de Propiedad Intelectual aprobada en el seno de la CAN y ponerla acorde a las condiciones del TLC que impiden la fabricación de medicamentos genéricos en la región, en detrimento de la salud publica.

La posición asumida por el primer mandatario venezolano, si bien decimos que es entendible hasta cierto punto, no la podemos compartir completamente, pues que mas no quiere el gobierno estadounidense, sino que nuestros gobernantes se transen en luchas intestinas que solo le benefician a el. Por ello hacemos un vehemente llamado al presidente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com