ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesis Contrato de Leasing


Enviado por   •  15 de Mayo de 2014  •  14.550 Palabras (59 Páginas)  •  540 Visitas

Página 1 de 59

ÍNDICE

Página

- Introducción………………………………………………………………..……

- Capítulo I - Aspectos Generales del Contrato de Leasing

- Definición……………………………………………………………..

- Clases…………………………………………………………………

- Clasificación…………………………………………………………..

- Procedimiento del contrato de Leasing………………………….…

- Actores del contrato……………………………………………...….

- Bienes posibles a ser adquiridos…………………………………...

- Características y condiciones del Contrato de Leasing………….

- Capítulo II - Aspectos Contables del Contrato de Leasing

- Marco contable…………………………………………………………

- Normas contables internacionales US GAAP………………………

- Comparación entre leasing financiero y operativo…………………

- Normas contables Leasing Operativo….……………………………

- Normas contables Leasing Financiero………….…………………..

- Análisis e interpretación de las RT…………………………………..

- Capítulo III - Aspectos Impositivos del Contrato de Leasing

- Marco regulatorio. Tratamiento fiscal……………………...............

- Tratamiento en relación al Impuesto a las Ganancias……………

- Tratamiento en relación al Impuesto al Valor Agregado……….…

- Tratamiento en relación al Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta……………………………………………………………….

- Ventajas y desventajas impositivas………………………………...

- Capítulo IV - Aspectos Legales del Contrato de Leasing

- Regulación legal del contrato de Leasing…………………..………

- Características principales de la Ley Nº 25.248……………..……

- Comparativo Ley Nº 24.411 y Ley Nº 25.248…………………..…

- Características, efectos, derechos y obligaciones del contrato de Leasing…………………………………………………………….…..

- Situación del contrato de leasing frente al concurso o quiebra………………………………………………………….…...…

- Capítulo V - Aspectos Financieros del Contrato de Leasing

- Ventajas y desventajas del contrato de leasing…………..…….....

- Cálculo de la cuota……………………………..……………..………

- Costo del contrato de Leasing……………………………….………

- Caso práctico…………………………….…………………….……...

- Comparación con la adquisición de un préstamo bancario……....

- Conveniencia y análisis del contrato de Leasing………………..…

- Conclusión…………………………………………………………………………….

- Bibliografía…………………………………………………………………………….

INTRODUCCIÓN

En la actualidad la mayoría de las sociedades que se establecen en nuestro país se desarrollan bajo una elevada incertidumbre económica, política y social, lo que obliga a la gerencia y a los inversores de un negocio o de un proyecto determinado, a analizar todas las alternativas posibles para evitar continuos y costosos sobresaltos en la evolución del mismo.

Partiendo de éste punto, se determina la estructura del negocio basándose en los riesgos calculados al tiempo de la decisión acerca de la inversión, cómo financiar, que financiamiento y mediante que herramienta.

Los avances producidos por la globalización han introducido en las diferentes organizaciones nuevas formas de incrementar su productividad y ser competitivos en sus mercados, debido a esto y dentro de un entorno de competencia global, las instituciones financieras han salido al mercado a ofrecer servicios de asesoría empresarial relacionados a nuevos proyectos y alternativas de financiamiento.

Además de los tradicionales servicios financieros que se limitan a fijar el monto del crédito, la tasa de interés y el plazo del crédito, los bancos más importantes ofrecen operaciones de financiamiento estructurado. A su vez, los cambios constantes en los bienes y la velocidad e intensidad con los que ellos se producen advertidos fundamentalmente en el campo de la tecnología y la informática, produce un elevado envejecimiento de los bienes de capital, convertidos en obsoletos no por el normal desgaste de su uso, sino porque se ven desplazados por otros bienes más sofisticados.

En este ambiente social y económico nace el leasing, el cual se define como el contrato mediante el cual una de las partes, en adelante denominada el dador, conviene transferir a la otra, el tomador, la tenencia de un bien cierto y determinado para su uso y goce, contra el pago de un canon y le confiere una opción de compra por un precio. Dicho contrato se inserta en el mercado financiero como una técnica de financiamiento de la empresa complementaria a las tradicionales y de gran utilización en los últimos tiempos en bienes tecnológicos o de rápida obsolescencia.

El contrato de leasing, muy utilizado en la estructura de financiamiento de

las pymes en nuestro país, viene a formar parte de una herramienta

fundamental a la hora de formular un proyecto de inversión o financiar un

negocio, cualquiera fuera el rubro al que este apunte, ya que la necesidad

de tecnología en este mundo globalizado y tecnológico abarca hasta el mas

remoto de los proyectos.

Como consecuencia de la situación económica que enfrenta hoy día el

país, los empresarios prefieren destinar la mayoría de su capital a la adquisición de bienes para la producción por lo cual, mediante el pago de cánones gozan de la posibilidad de usar esos bienes pudiendo invertir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (94 Kb)
Leer 58 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com