ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Estructura del plan comercial


Enviado por   •  8 de Junio de 2021  •  Informe  •  1.036 Palabras (5 Páginas)  •  67 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

Pautas y lineamientos

  • Individual
  • dar un ejemplo de cada concepto consultado
  • Consulta revisada en su cuaderno, Block de notas o digital en plantilla institucional Word SENA, atendiendo lineamientos en el uso de la plantilla.
  • Socializar la consulta en el desarrollo de la sesión, con intervenciones, según preguntas y momento de la temática.

CONSULTA PARA LA PROXIMA SESIÓN ETEPC

Consultar en los diferentes medios virtuales y/o
www.auladeeconomia.com

  1. Concepto de Precio de equilibrio, cómo aplica en la economía
  2. Concepto de punto de equilibrio, cómo aplica en la economía
  3. concepto de economía descriptiva
  4. concepto de teoría económica.

Fundamentados en la microeconomía, a qué hace referencia los siguientes conceptos

  1. Teoría del consumidor
  2. Teoría de la producción
  3. Teoría de la Empresa
  4. Teoría de la Distribución

Fundamentados en la Macroeconomía, a qué hace referencia los siguientes conceptos

  1. Teoría de los agregados
  2. Teoría General del crecimiento y el equilibrio

LINEAMIENTOS PARA EL USO DE LA PLANTILLA WORD SENA

Los textos deben estar en fuente Calibri a 12 puntos, en color negro, justificados. Si se requieren títulos o subtítulos utilizar fuente Calibri en negrita color negro o naranja.

Para enfocar la comunicación asertiva y promover el uso del “lenguaje claro” tenga en cuenta:

  1. El uso de oraciones y párrafos cortos facilitan la lectura y el entendimiento del mensaje.

  1. Utilice correctamente los signos de puntuación, estos facilitan la comprensión de lo que se escribe o se lee y permiten dar la entonación adecuada a la lectura.

  1. El uso de palabras muy técnicas alejan al lector y dificultan transmitir el mensaje. Si va a utilizar siglas debe referenciar primero el nombre completo.
  1. La letra pequeña no solo desincentiva la lectura de un documento, también la dificulta, procure utilizar los textos a 12 puntos. De igual manera se recomienda no utilizar mayúsculas sostenidas. 
  1. Utilice la estructura básica de un texto:

Introducción: contexto general que da respuestas cortas  a preguntas como ¿cuál es el propósito del documento?, ¿cómo afecta o está relacionado con el lector?, ¿por qué es importante?, ¿cómo está organizado?

Cuerpo: desarrolla las respuestas a las preguntas planteadas en la introducción.

Conclusión: retoma las ideas centrales y concluye con una idea final.

  1. La ortografía es sumamente importante en los documentos institucionales, cerciórese de utilizar correctamente los signos de puntuación, tildes y demás normas ortográficas.

Desarrollo

  1. Llamamos al precio del equilibrio al punto de intersección de las curvas de oferta y de demanda que coinciden los oferentes y los demandantes y solamente a un precio se da esta coincidencia. 

Aplica en la economía en el momento en que el precio del producto o servicio encuentra el punto de equilibrio entre el precio que desea cobrar el vendedor y quiere pagar el comprador.

  1. El punto de equilibrio es una herramienta clave de análisis financiero utilizada por los empresarios para saber en qué momento la empresa ni gana ni pierde dinero (su beneficio es cero). Es decir, conocer el punto de equilibrio le ayudará a saber cuánto tiene que vender para no perder dinero y a partir de qué número de unidades vendidas su empresa empieza a ganar dinero.
  2. Ciencia que tiene como finalidad establecer los fundamentos teóricos de la actividad económica a través de la definición de las leyes que rigen el comportamiento económico.
  3. La Teoría económica es la ciencia social que estudia la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. 

Fundamentados en la microeconomía, a qué hace referencia los siguientes conceptos

  1. Teoría del consumidor: La teoría del consumidor es una rama de la microeconomía, que estudia el comportamiento de un agente económico en su carácter de consumidor de bienes y de servicios encaminada a la obtención de la curva de demanda del consumidor para los distintos bienes, llegando al concepto de utilidad marginal.
  2. Teoría de la producción: En microeconomía, la 'teoría de la producción' estudia la forma en que se pueden combinar los factores productivos de una forma eficiente para la obtención de productos o bienes. Estos productos pueden ser destinados al consumo final o utilizados en otro proceso productivo como insumos.
  3. Teoría de la Empresa: se asume que el empresario competitivo busca maximizar sus beneficios económicos teniendo como restricciones la tecnología y los costos de los factores.  Después de presentar las funciones de producción y de costos derivamos la curva de oferta de la empresa, así como sus curvas de demandas de factores.  Luego de trabajar con la curva de costos mínimos llegamos a la Ecuación de Slutsky y los efectos sustitución y producto.  Derivamos también la curva de beneficios máximos.  Finalmente, obtenemos las curvas agregadas, y analizamos los conceptos de excedente del consumidor y renta de los factores.

d) Teoría de distribución: Toda sociedad debe resolver los tres problemas económicos básicos: el QUÉ, CÓMO y PARA QUIEN producir

Estas respuestas al problema de "quien producir", pueden ser muy distintas según sea la forma de organización económica adoptada.

Para analizar el tema de la distribución se tienen en cuenta:

a) La distribución funcional y personal del ingreso o producto generado en el sistema económico: Al hablar de distribución funcional del ingreso, vemos cómo se distribuye éste de acuerdo a la participación relativa en la generación del producto de cada uno de los factores de la producción: tierra, trabajo, capital y capacidad empresaria.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (124 Kb) docx (42 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com