ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad 1 Tendencias


Enviado por   •  12 de Abril de 2015  •  33.595 Palabras (135 Páginas)  •  185 Visitas

Página 1 de 135

2. Keynesianismo, crecimiento, desarrollo económico y fracaso del modelo de Estado Benefactor.

Keynesianismo o Economía Keynesiana , teoría económica basada en las ideas de John Maynard Keynes, tal y como plasmó en su libro Teoría general sobre el empleo el interésy el dinero, publicado en 1936 como respuesta a la Gran Depresión en los años 1930. La economía keynesiana se centró en el análisis de las causas y consecuencias de las variaciones de la demanda agregada y sus relaciones con el nivel de empleo y de ingresos. El interés final de Keynes fue poder dotar a unas instituciones nacionales o internacionales de poder para controlar la economía en las épocas de recesión o crisis. Este control se ejercía mediante el gasto presupuestario del Estado, política que se llamó política fiscal. La justificación económica para actuar de esta manera, parte sobre todo, del efecto multiplicador que se produce ante un incremento en la demanda agregada

Como keynesianismo se describe una política económica estatal, la que conduce la demanda de bienes y de servicios y, en caso de necesidad de la economía, la reactiva a través de un incremento de los gastos públicos. Un aspecto central de la revolución keynesiana de los años 1930 fue reconocer que en una economía de mercado una continua baja de actividad puede llevar a la desocupación, esto es que la economía no necesariamente debe tender al pleno empleo.

El deseo teórico de Keynes consistió en rebatir las suposiciones de los clásicos y neoclásicos. Esto quiere decir, que los actores económicos sólo ofrecen rendimiento y productividad para poder financiar su demanda (teorema de Says) y a través de la “mano invisible” (Adam Smith) o sea mediante el mecanismo de precios llegan siempre a igualarse la oferta y la demanda. La desocupación puede en el medianoplazo no existir. La crisis económica mundial (a partir de octubre de 1929) condujo esta manera de reflexión al absurdo. En los años 1930 en Alemania más de 6 millones estuvieron desocupados por mucho tiempo; en USA más de 12 millones. La crisis social y económica desembocó en Alemania en la política desestabilizadora de los años 1930.

Keynes y su teoría general. A su juicio se ocupaba de todos los equilibrios posibles en una economía de mercado, lo que incluía las situaciones en que había pleno empleo, pero también las de desempleo. Las teorías que se referían a una situación particular: el equilibrio de mercado con pleno empleo, ya no podían concebir equilibrios con desempleo.

Preferencia por la liquidez según Keynes: Lo que hoy llamaríamos coloquialmente guardar bajo el colchón, Keynes la denomina preferencia por la liquidez. Pero Keynes sabe que es posible “hacer sacar el dinero del colchón” tentando a los individuos para que cedan su dinero a cambio de un interés. Cumple una función determinante para el empleo. La inversión alienta actividades como construir nuevas fábricas, casas, ferrocarriles y, en general, todo tipo de bienes que no son para consumo directo e inmediato.

El Estado como factor generador de empleo: Un papel fundamental, si por irracionalidad psicológica y por miedo a la inestabilidad del futuro, los empresarios privados no invierten, la única salida para alcanzar el pleno empleo será la inversión que realice el Estado.

Dos herramientas estatales que señala Keynes para lograr el desarrollo económico: Haydos herramientas fundamentales para influir en la economía:

1. La política monetaria

2. La política fiscal.

A través de la política monetaria, el gobierno puede variar la cantidad de dinero o la tasa de interés con la que presta dinero a los bancos. Con la política fiscal el estado recauda ingresos para cumplir con sus funciones.

El crecimiento económico es el aumento en la producción de una sociedad, por medio del incremento de las actividades económicas, siendo un fenómeno objetivo que puede ser medido y observado, en este se manifiestan la expansión de las fuerzas productivas como es el caso de la fuerza del trabajo, del capital, de la producción, de las ventas y el comercio entre otros aspectos.

El crecimiento económico se caracteriza esencialmente por el aumento de dos elementos: la población y los recursos disponibles.

Etapas por las que ha pasado el crecimiento económico:

1. La sociedad tradicional.- Producción limitada: China, Mes oriente, Mediterráneo (Edad Media).

2. Condiciones previas del impulso inicial (Siglo XVll-XVlll) Nuevas funciones de producción en la agricultura e industria y expansión del mercado mundial.

3. El impulso inicial.- Colonización de Estados Unidos y Canadá por parte de Gran Bretaña.

4. La marcha hacia la madurez.- El avance tecnológico acelera el desarrollo industrial desplazando industrias que propician su impulso inicial.

5. La era del consumo en masa (Siglo XX).- El ingreso real per cápita aumenta a tal grado que la población sobrepasa el consumo de satisfactores básicos (economíadel desperdicio en las sociedades desarrolladas, léase Estados Unidos).

6. Desarrollo de la tecnología S. XX-XXI

Las modalidades o formas de medir el crecimiento económico y social de un país son los incrementos en las principales variables económicas:

• Producción total (PIB)

• Producción sectorial (Agropecuario, industrial, servicios)

• Ingreso per cápita

• La productividad

• El nivel de empleo

• La infraestructura

El crecimiento económico, es un aumento de la producción de bienes y servicios, aumento que se conoce como demanda agregada. Hay crecimiento económico en dos casos:

1. Existe crecimiento económico (aumento de bienes y servicios), cuando se ponen a trabajar los recursos desempleados.

2. Sistema de Bretton WoodsLa construcción de un banco central mundial, el que condujera globalmente la liquidez y fuera responsable del apoyo a países con excedentes de exportaciones -por consiguiente, el que estabilizara la economía mundial- (propuso la creación de una Moneda mundial)

a) Un “fondo para la reconstrucción y el desarrollo”, el que promoviera la puesta a disposición del crédito para los países de bajos ingresos,

b) La creación de una organización internacional del comercio, la que se ocupara especialmente por la estabilidad de los precios de los bienes de exportación primarios, además

c) Un programa institucionalizado “soft aid programme” vinculado a las Naciones Unidas, sobre los subsidios no reintegrables que se deberían llegar a adjudicar.

El 27-7-1944 en Bretton Woods (de ahí el nombrecomo instituciones de Bretton Woods) tuvo lugar la fundación de dos organizaciones institucionales, a saber:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (213 Kb)
Leer 134 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com