ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vivendi: Revitalizando un conglomerado francés


Enviado por   •  15 de Febrero de 2021  •  Trabajo  •  1.366 Palabras (6 Páginas)  •  101 Visitas

Página 1 de 6

Vivendi: Revitalizando un conglomerado francés

Servicio de suministro de agua

Nombre Original Compagnie Generale de Eaux = Compañía General de Agua

Este era el primer negocio de la compañía desde 1853, comenzó en Lyon y se extendió rápidamente a todo el país. En 1884 comenzó a prestar servicios de tratamiento de aguas servidas y en 1918 creó una subsidiaria para construir redes de agua y alcantarillado. En 1924 adquirió una empresa de fabricación de cañerías. Participación de mercado en 1995: 34% del mercado francés. El negocio era muy líquido (mucha caja).

Comenzó a diversificar en los años 50’s hacia la recolección de basura, en los 70’s incursionó en la administración de redes distritales de calefacción y la operación de plantas de incineración de basura y producción de abono. En los 80’s comenzó su expansión internacional llegando a operar en China, México, Argentina, Tailandia, Filipinas, Reino Unido e Italia.

Aspectos económicos del negocio

En Francia se usaban los contratos de administración de los activos municipales para el manejo del agua (convenios affermage, el municipio mantiene la propiedad de los activos, duran 10-15 años), mientras que en el extranjero era mas común los contratos de concesión donde el concesionario hace la inversión en activos (duran 20-30 años). En todo caso, esto requiere mucha relación con políticos en todos los países.

Legado de Guy Dejouany

Dejouany fue elegido como CEO en 1976, con el la compañía creció y se diversificó al máximo en su primera época. La compañía subió en revenue desde 15,000 frf en 1976 a 166,000 frf en 1995, de los cuales el 46% era de los negocios principales y el resto era por diversificación, se habían metido en bienes raíces, telecomunicaciones, transporte, cuidado de la salud, etc. y habían pasado de 280 subsidiarias en 1976 a 2,714 subsidiarias en 1996 (tenían hasta una empresa dedicada a la erradicación de arañas en Australia, plop!!!).

A Dejouany le reportaban cerca de 70 ejecutivos, era aficionado a los detalles y tenia mucha confianza en los gerentes individuales. En los 80’s la economía francesa crecía rápidamente y la fuerte liquidez de CGE le permitía diversificar mucho. Los gerentes tenían en la cúpula centralizada discrecionalidad para tomar decisiones y adquirieron muchas empresas. El estilo de control era muy centralizado. La remuneración no estaba atada a indicadores financieros y los bonos eran a discreción de Guy.

La visión de Dejouany y el flujo de caja eran los que movían todo, si su olfato le indicaba que un sector iba a ir bien entonces crecía hacia ese sector y confiaba mucho en el grupo de gerentes con los que iniciaba la incursión (usualmente los que le habían vendido la idea de meterse en el sector). No existía un sistema formal para la asignación de activos y este modelo podía originar resultados muy buenos o muy malos.

Accionariados cruzados (Noyaux Durs): A inicios de los 80’s durante el gobierno de Miterrand (primer ministro era Chirac) se nacionalizan 15 grandes empresas, pero hacia 1986 hubo que reprivatizarlas. Estando temeroso el gobierno por la entrada de extranjeros a estas ’empresas clave’, se fomentó la compra de acciones por parte de empresas locales lo que origino propiedad cruzada (La empresa A compra acciones de B quien a su vez ya era dueño de acciones de A).CGE tenia 11,000 millones frf en acciones de Saint Gobain, Alcatel, Alsthom, Accor, Paribas y Societe Generale. Por otro lado AXA, Banque Nacionales de Paris y Societe Generale eran accionistas de CGE

Problemas en los 90’s

Hubo 2 grandes problemas para CGE en los 90’s, el primero fue el estallido de una burbuja financiera en el mercado inmobiliario (prácticamente se desintegró) lo que sumado a las fuertes demandas de capital del negocio de comunicaciones condujo a una seria iliquidez y elevadísimo endeudamiento de CGE (155%). Entre 1991 y 1995 solo se aprecian movimientos laterales de la acción con rendimiento más bajos que el CAC40 (índice de la bolsa de Paris).

En 1995 hay un escándalo por pagos a políticos en Francia (corrupción), juicio a Dejouany del cual sale libre. Adicionalmente se endurecen las leyes para evitar estas situaciones (que eran bastante comunes en los negocios relacionados con las municipalidades y gobiernos). Cuando entra Messier, el sucesor de Dejouany cambia la política indicando que no habrá más de estas situaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (95 Kb) docx (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com