ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Volkswaguen Y Suzuki


Enviado por   •  19 de Mayo de 2014  •  515 Palabras (3 Páginas)  •  941 Visitas

Página 1 de 3

LA ALIANZA FALLIDA ENTRE VOLKSWAGUEN Y SUZUKI

En este caso, las dos empresas automovilísticas, Volkswaguen y Suzuki, deciden firmar una alianza, la cuál de llevó a cabo a través de un acuerdo accionarial por el que se produjo un intercambio de acciones entre ambas compañías con el objetivo de afianzar la interacción entre las dos empresas. Volkswaguen compró el 19,9% del capital de Suzuki por unos 1.710 millones de euros, mientras que Suzuki adquirió solamente el 1,49% del capital de Volkswaguen.

Esta cooperación trata de una alianza horizontal competitiva entre empresas del motor que son competencia directa entre sí, y se lleva a cabo por dos motivos claros, por un lado, conseguir una buena posición en los mercados emergentes, y por otro lado, tener una fuerte posición en el segmento de los coches ecológicos en los países desarrollados, aportando Volkswaguen una fuerte tecnología, de la cuál se quería beneficiar Suzuki, puesto que es un recurso del que no dispone esta marca japonesa, mientras que ésta marca es avanzada en la fabricación de coches compactos y de bajo coste.

Por último, ambas empresas también estarían motivadas a realizar dicho acuerdo debido a su complementariedad, el hecho de que dichas empresas sean dependientes en cuanto a que los recursos que tiene una son los que necesita la otra hace que el aliarse sea una solución sensata.

Sin embargo, a pesar de todos estos motivos, una serie de fallos de gestión entre ambas corporaciones condenó al fracaso a la alianza.

Cabe decir antes de todo que una buena gestión es básica a la hora de tener éxito un acuerdo empresarial, puesto que, los socios comienzan a trabajar juntos y a descubrir sus compatibilidades e incompatibilidades.

Tras la firma de la alianza, no hubo apenas progresos en proyectos mutuos, lo cuál hizo que la relación se rompiese.

FALLOS DE GESTIÓN

- Volkswaguen no dotó de los recursos suficientes y requeridos por Suzuki para que el acuerdo fuese por el buen camino, puesto que, ese era uno de los requisitos del acuerdo. A este respecto, cabe decir que Suzuki aceleró el desarrollo de su propia tecnología para actuar de forma independiente. La marca japonesa quería recuperar la pérdida de autonomía en la toma de decisiones, lo que supone uno de los inconvenientes de la alianza. Volkswaguen anunció que ellos podrían influenciar de manera significativa en las decisiones de política financiera y operación de la compañía japonesa, lo cuál no cayó muy bien eso en el seno de Suzuki.

- Objetivos claros, pero sin voluntad por ninguna de las partes: El acuerdo entre ambas empresas pretendía potenciar su presencia en el mercado global, gracias al posicionamiento de Suzuki en los países emergentes con sus vehículos compactos y a la tecnología puntera de Volkswaguen y su presencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com