ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ADOLESCENCIA


Enviado por   •  4 de Mayo de 2014  •  14.019 Palabras (57 Páginas)  •  544 Visitas

Página 1 de 57

INTRODUCCION A LA ADOLESCENCIA

Hablar de la adolescencia es pretender comprender todo lo que ella implica, los cambios físicos, hormonales, cambios psicológicos y sobre todo esos cambios repentinos de los que somos presa cuando estamos cursando esta tan complicada etapa, ya que ella implica la repetición del duelo que venimos sufriendo desde el momento de ser concebidos y que es mucho mas notorio al momento de nacer. Las etapas del ser humano son de duelo en realidad, desde que nace hasta que muere y aùn ahí continúan las transformaciones en su cuerpo.

Para algunos, Hall es el pionero de los estudios de la adolescencia. Sin embargo no es hasta 1909, cuando se reúne con Freud en la Clark University, cuando se siembran las bases de la psicología de la adolescencia.

Ambos pensadores, formados en el marco del evolucionismo, convergen en algunos acontecimientos, y consideran la sexualidad como el motor biológico de la evolución humana. Hall, tomó el concepto darwiniano de evolución biológica y lo elabora como teoría psicológica, de la misma forma que la humanidad ha evolucionado a través de etapas, el individuo desarrolla unas fases hasta llegar a la adultez, éstas son: infancia, niñez, juventud y adolescencia (Aguirre, 1994), las cuales se describirán en el apartado de desarrollo emocional. Por otra parte Freud, consideró la sexualidad no genital a partir del nacimiento, al igual que Hall parte del mito de la recapitulación; es decir, la niñez y la adolescencia son periodos filogenéticos, y defiende la "necesidad" y la universalidad" biológica de las etapas. Para Freud, los primeros cinco años de vida son los más importantes en el desarrollo de la personalidad, constituyéndose el complejo de Edipo hacia los cinco años, como la piedra angular del comportamiento humano. Dicho autor describe una serie de fases del desarrollo, éstas son: la oral, el sádico oral, la anal y la fálica, las cuales se describirán a detalle en el apartado de desarrollo emocional.

DEFINICIÓN DE ADOLESCENCIA

El término adolescencia, se remonta al latín “adoleceré”, que significa "crecer hacia", o "crecer" (que significa crecer "hacia", adolecer, "crecer" o ser alimentado). (1, pàg.10)

Freud, definió la adolescencia como una época de grandes conflictos, ansiedad y tensión.

Brooks denomina adolescencia, al periodo de la vida humana que se extiende aproximadamente entre los doce y trece años y los veinte. El periodo se cierra cuando el individuo entra a la edad adulta. En el transcurso de esta época alcanzan madurez las funciones reproductoras, y se presentan cambios físicos, mentales y morales que se producen simultáneamente.

Gasset define la adolescencia como un periodo prominentemente rápido e intenso en cuanto al desarrollo físico, acompañado por profundos cambios que afectan a toda la economía del organismo. Arroces ofrece una definición desde el punto de vista biológico. De acuerdo con ello, el individuo se convierte en adolescente cuando es capaz de reproducirse. Por lo general, a esto se le conoce como el inicio de la pubertad, pero en realidad este periodo principia con la acción de las hormonas sexuales secundarias. Al terminar la pubertad, el individuo adquiere la capacidad para reproducirse. Es importante mencionar, que han surgido algunas confusiones al considerar ciertas interpretaciones de la adolescencia, debidos al hecho de que diferentes autores han utilizado criterios diferentes para describir el periodo de la adolescencia o, porque han empleado la misma palabra para describir aspectos distintos y hasta cierto grado, mutuamente excluyentes.

El término pubescencia se emplea, por lo común, para describir los aspectos de maduración sexual de la adolescencia (1, pág. 10)

CAMBIOS FÍSICOS DURANTE LA ADOLESCENCIA

La adolescencia se anuncia con una serie de cambios físicos importantes, entre ellos el incremento rápido tanto en peso como en estatura, el cual es considerado como un signo temprano de maduración. Dicho crecimiento, comienza en las niñas entre los 9 y los 14 años (generalmente alrededor de los 10 años); mientras que en los niños ocurre entre los 10 y los 16 años (generalmente alrededor de los 12 o 13 años).Los principales signos de la pubertad suelen ser el tejido de los senos y el vello púbico en las niñas, y el aumento de tamaño en los testículos de los niños.(3,pàg.34).Este crecimiento dura normalmente dos años, e inmediatamente después de que concluye, la persona alcanza su madurez sexual. Antes de este crecimiento, conocido comúnmente como el "estirón", los varones son por lo general 2% más altos que las mujeres; de los 11 a los 13 años de edad, las mujeres son más altas, más pesadas y más fuertes, después del “estirón" los hombres son de nuevo más altos, pero ahora en un 8% aproximadamente. Dicho crecimiento en los hombres es más intenso ya que su aparición es más tardía, lo cual permite un periodo extra de crecimiento. En ambos sexos, durante este periodo se produce un alargamiento del tronco y piernas. Durante este periodo también cambian otras características físicas: El cuerpo de los niños comienza a hacerse más fuerte, con más musculatura en relación con los dimensiones del cuerpo, crece el corazón, la presión sistólica se eleva al igual que la capacidad de oxigenación en la sangre. Las niñas comienzan a acumular una cantidad proporcional de grasa en brazos, pecho, caderas y piernas, y su cuerpo empieza a ser el de una mujer adulta joven.

PREOCUPACIÓN POR LOS CAMBIOS FÍSICOS

Como es sabido, durante la adolescencia varones y mujeres, generalmente se muestran más interesados en su apariencia física y muchos no están satisfechos con su imagen frente al espejo .Se preocupan por su peso, su cutis y sus rasgos faciales, como una nariz muy grande o una barba muy pequeña.

La preocupación de los adolescentes por su apariencia física, deriva de lo importante que ésta resulta para su vida social, lo que a su vez es importante para la autoestima.

La conciencia y el interés que el adolescente tiene por su cuerpo, se acentúa de manera importante cuando éste atrae la atención y tal vez los comentarios de los adultos y demás personas que lo rodean. Esto es en particular cuando los deseos sexuales por los miembros del sexo opuesto comienzan a aparecer. Esta acentuada importancia que el adolescente da a su cuerpo puede adoptar varias formas, entre ellas, un mayor interés por el sexo opuesto, la apariencia y el desarrollo personal, la fuerza y resistencia muscular y la salud (Harrocks,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (90 Kb)
Leer 56 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com