ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Abuso Sexual


Enviado por   •  19 de Junio de 2013  •  8.347 Palabras (34 Páginas)  •  472 Visitas

Página 1 de 34

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Unidad Educativa Privada “Cesar Rengifo”

Cabimas- Edo. Zulia

¬

“EFECTOS DEL ABUSO SEXUAL EN EL

COMPORTAMIENTO DEL ADOLESCENTE”

Autora:

Maryorie Méndez

Cabimas Junio 2013

DEDICATORIAS

En el presente trabajo quiero hacer un humilde reconocimiento a todas aquellas personas que contribuyeron con información profesional y personal a lo largo de mi vida, misma que no sería igual sin sus enseñanzas y atenciones, tanto en el salón de clases como fuera; los desvelos, la paciencia, el perdón, el amor y el apoyo frente a las adversidades para continuar el camino de frente, sabiendo que una caída implica una oportunidad de soportarla con esperanza, con el consecuente de aprender de los errores propios; así como de la amistad, que no puedo definir pero si intuir su grandeza y valía. No sería lo mismo sin todos aquellos que he conocido, a quienes aprecio y admiro, de quienes he recibido granes lecciones. Por ello, aseguro que no sería mejor de lo que soy sin ellos. Agradezco en lo particular a:

Dios, fuente de todo bien, por permitirme el suficiente entendimiento para llegar a este punto de la vida, por concederme salud para disfrutar esos momentos y consciencia para discernir lo bueno que he recibido, pues sin ello no podría darme esta oportunidad de reconocer su presencia a través de seres admirables en mi historia personal.

A mis padres por aportarme valores y una buena educación, por su apoyo y comprensión. Por brindarme la oportunidad de conocer a Dios y a mis amigos, por siempre estar conmigo y por brindarme cada segundo de su tiempo.

AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer primeramente a Dios que me haya podido conceder sabiduría y paciencia para realizar este trabajo, me ha sabido dar el entendimiento necesario para realizarlo y llevarlo a cabo.

A Maryuri García, Dixon Méndez y Gerónima Salazar, que integran mi familia, pues sin el cariño de mis padres y el apoyo de mi tía seguramente hubiera perdido el camino. Y a mis familiares por su apoyo y aprecio en tiempos difíciles, cuyo afecto resulta.

A mis amigos entrañables, que sin importar el tiempo que nos conocemos, la amistad que ha surgido se ha fortalecido, permitiéndome decir con Aristóteles que “sin amigos nadie escogería vivir, aunque tuviese todos los bienes restantes”.

A mis profesores, por transmitirme sus conocimientos y si sabiduría y por apoyarme siempre, en cada error para poder aprender de ellos con una actitud responsable y seria, por transmitirme sus valores y su amistad.

A mi amigo Ender Reyes por siempre brindarme su apoyo en momentos de tristeza, por estar siempre cuando lo necesito y brindarme sus consejos.

A todos, GRACIAS

INDICE

• Introducción

EL PROBLEMA

• Planteamiento del Problema

• Formulación

• OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

o Objetivo General

o Objetivos Específicos

• Justificación

• DELIMITACION DE LA INVESTIGACION

o Delimitación Espacial

o Delimitación Temporal

MARCO TEORICO

• Antecedentes de la Investigación

• Bases Teóricas

• Bases Legales

• Definición de Términos

• Conclusión

• Recomendación

• Bibliografía

• Anexos

INTRODUCCION

El abuso sexual, como todo acto de violencia, es un acto social, y sus consecuencias rebasan el ámbito de la salud; por tanto, no puede conceptualizarse como un fenómeno exclusivamente médico o legal, sino que se manifiesta como un tema complejo con ramificaciones morales, socioculturales, políticas y personales. Esta forma de violencia es un problema social, sin embargo, una manera de dirigir la atención de diferentes sectores a este problema es reconocer los efectos que puede generar en la salud, con el fin de prevenirlo y tratarlo adecuadamente. Este tipo de experiencias son consideradas extrañas y desagradables para el adolescente.

Investigaciones realizadas en el municipio Cabimas, edo. Zulia señala que solo se denuncia el 5% de los delitos sexuales en adolescentes.Este tipo de abuso parece construir un productor significativo de deterioro en la salud mental durante la adolescencia y la edad adulta. Se han notificado como secuelas: baja autoestima, depresión, miedo al éxito, habilidades sociales inadecuadas, relaciones sexuales e interpersonales problemáticas, confusión sexual y conductas sexualizadas, prácticas sexuales sin protección, una tendencia a la revictimización, agresión, ira, síntomas postraumáticos, trastornos de la alimentación, experiencias asociales en la edad adulta particularmente de quienes fueron abusados sexual y físicamente durante la infancia, mas riesgo de involucrarse en la prostitución, sobre todo si el abuso ocurrió a edades tempranas.

Los agresores son casi exclusivamente varones, y una proporción de ellos son conocidos y familiares de los menores. Se ha encontrado que el 62% de los casos, el agresor fue el hermano, padre o padrastro y el tío, el 21% fue un conocido y el 17%, el agresor fue un extraño. Así mismo llama la atención que entre el 81 y 92% de las víctimas son del sexo femenino y que las agresiones sexuales a varones parecen presentarse en edades más tempranas.Es necesario aclarar que la severidad de la sintomatología parece depender de la combinación de varios factores, tales como la edad en que ocurrió el abuso, la relación con el perpetrador; la duración, la frecuencia y la severidad del abuso, el uso de fuerza involucrada, así como el número de agresores.

Se destacan en las consecuencias del abuso sexual en menores, las alteraciones de: hábitos cotidianos y del sueño, así como miedo, demanda de afecto, y bajo rendimiento escolar. A largo plazo en las y los sobrevivientes adultos resaltan: mala imagen corporal, culpa, sensación de ser diferente a los demás, y vergüenza.En el caso de las mujeres se han encontrado como efectos a largo plazo del abuso sexual infantil, el trastorno por estrés postraumático, depresión, ideación y el intento suicida. Por otro lado, en los hombres aunque en menor frecuencia los efectos son: la sensibilidad interpersonal, la ansiedad fóbica, el abuso de sustancias, la depresión y la obsesión-compulsión, baja autoestima, ideación e intentos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com