ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adolescencia


Enviado por   •  28 de Abril de 2014  •  1.113 Palabras (5 Páginas)  •  124 Visitas

Página 1 de 5

ADOLESCENCIA

¿Qué es la adolescencia?

La adolescencia es una etapa evolutiva particular del ser humano, en la que se conjugan aspectos: biológicos, psicológicos, sociales y culturales.

También se le puede considerar un período de crisis o momento crucial en el desarrollo de ser humano en que alcanza como conclusión un cuerpo maduro (adulto) capaz de reproducirse y se estructura definitivamente la personalidad. Es decir, que la adolescencia en una etapa evolutiva fundamental en la que se constituye en individuo como sujeto apto para la vida adulta afectiva, sexual y social, a causa de la maduración biológica que inicia ese avance. El individuo como unidad bio-psico-social realiza un importante avance en su escala auto-evolutiva que lo impregna y lo transporta de la infancia a la adultez en todos estos factores que lo componen como sujeto.

En este periodo además se consolida la identidad personal, por lo tanto la crisis de la adolescencia es la crisis de la identidad o de la personalidad, comprendida en todos sus aspectos (bio-psico-sociales).

¿Es lo mismo pubertad y adolescencia?

No, la pubertad está comprendida dentro del periodo que llamamos adolescencia pero este último es mucho más amplio y complejo.

Características del adolescente

El Lic. Fernando Osorio, psicoanalista argentino, especializado en niños y adolescentes identifica las siguientes características del adolescente:

• Redefinición de la imagen corporal. Esta redefinición se produce por la pérdida del cuerpo infantil y la adquisición paulatina de un cuerpo adulto.

• Culminación del proceso de separación e individualización del vínculo con los padres

• Elaboración de ciertos duelos:

1. Por el cuerpo infantil perdido

2. Por figura idealizada de los padres perdida

3. Por la identidad infantil perdida

4. Por la bisexualidad perdida

5. Sumado a l propio duelo de los padres por la figura del niños-hijo perdido

• Establecimiento de valores y moral propia

• Búsqueda de identidad de género, sexual y generacional

La pre-adolescencia: desde los 8 hasta los 11 años

Cambios físicos Crecimiento desigual de huesos, músculos y órganos puede dar una apariencia algo torpe. Supone el inicio de la pubertad para la mayoría.

Fase cognitiva Pensamientos lógicos y tendencia a despreciar pensamientos imaginativos de la infancia. Capacidad para acumular grandes conocimientos y aplicar nuevos conceptos. Mayor interés para aprender habilidades de vida (cocinar, reparar).

Desarrollo moral Egocéntrico en general, aunque ya tiene conciencia. Comprende los conceptos lo que es justo y la negociación. No siempre se ve reflejada su capacidad moral en su comportamiento.

Concepto de sí mismos En gran medida influido por las relaciones con los miembros de su familia, profesores y cada vez más, por sus compañeros. Muchos niños tienden a imitar el estereotipo masculino. El auto-imagen de muchas niñas puede sufrir con la llegada de la pubertad.

Características psicológicas Mayor afán de hacer planes y cumplir con objetivos. Tendencia a ser desorganizados.

Relaciones con padres Relación de afecto y dependencia de ambos padres. Deseo de participar más en decisiones que les afecta. Tendencia a discutir sobre tareas, deberes, y orden. Conflictos con hermanos.

Relaciones con compañeros Eligen amigos con mismos gustos y aficiones. Niñas tienden a tener menos amigas más íntimas que niños. En esta etapa se forman pandillas de amigos que pueden excluir a otros niños.

Segunda etapa de la adolescencia: desde los 11 hasta los 15 años

Cambios físicos Llegada de la pubertad con velocidad distinta dependiendo de cada adolescente. Aumento de apetito en épocas de crecimiento. Necesitan dormir más. Desarrollo de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com