ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adolescencia


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2014  •  832 Palabras (4 Páginas)  •  151 Visitas

Página 1 de 4

2. Principios generales acerca de las conductas problemas del adolescente

Antes de pasar a describir los principales problemas que pueden aparecer durante estos años de transición, expondremos algunos principios de carácter general, relativos a una concepción sistémica o ecológica del desarrollo, que será importante tener en cuenta en su conceptualización y caracterización (Haugaard, 2001).

● Los problemas del adolescente suelen estar causados por múltiples factores, y aunque tenemos la tendencia a buscar una causa concreta como explicación del surgimiento de cualquier trastorno, no suele haber respuestas sencillas y basadas en un único factor. Así, explicar la anorexia a partir de la presión cultural para que las chicas estén delgadas es una explicación incompleta, y serán necesarios otros factores adicionales; lo mismo podríamos decir del efecto de un temperamento irascible sobre el desarrollo de comportamientos antisociales. Muy al contrario, la mayoría de los problemas que describiremos en este capítulo son el resultado de la combinación de una serie de factores individuales y contextuales. Como apuntan el modelo sistémico biopsicosocial, existe una red de influencias que se combinan para dar como resultado una alteración emocional o conductual. Algunas de estas influencias se sitúan en el sujeto, y pueden abarcar desde factores genéticos a otros relativos a sus emociones y pensamientos. Otras están en el contexto del adolescente: la familia, la escuela, el grupo de iguales e, incluso, el marco cultural de una determinada sociedad pueden contribuir de forma combinada.

● Los mismos factores no afectan de la misma forma a todos los sujetos. Así, mientras que un adolescente puede desarrollar síntomas depresivos como resultado de una combinación de influencias estresantes, otro saldrá más o menos indemne de esa situación. Determinados factores biológicos presentes en el primer caso y ausentes en el segundo pueden marcar los diferentes resultados sobre el ajuste emocional del adolescente. Factores contextuales, como el apoyo social, también pueden proteger al adolescente de los efectos emocionales del estrés.

● Las influencias pueden interactuar entre sí e influirse mutuamente. Esta es una de las características principales de los modelos sistémicos, y sirve para explicar el desarrollo de muchas conductas problemas. Por ejemplo, si en el surgimiento de la conducta agresiva están implicados tanto factores biológicos como familiares, es muy probable que en algunos momentos estos factores se hayan influido mutuamente. Así, un niño con un temperamento difícil y con un alto nivel de actividad puede generar en sus padres mucho estrés, que les llevará a mostrar hacia el niño un estilo muy coercitivo y autoritario con el uso de castigos físicos, lo que a su vez podrá influir en el surgimiento de comportamientos agresivos del menor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com