ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agnosia


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2014  •  Tesis  •  1.254 Palabras (6 Páginas)  •  363 Visitas

Página 1 de 6

Agnosia

Perdida de la faculta de trasformar las sensaciones simples en percepciones propia mente dichas por lo que el individuo, no reconoce las personas u objetos a pesar de funcionar bien los órganos sensoriales.

Tipos de agnosia:

Agnosia visual

Es la incapacidad para reconocer estímulos visuales familiares, a pesar de que se conserva. Quienes sufren de este tipo de agnosia pueden ver o sea identificar líneas, formas, describir las partes de un estímulo visual pero son incapaces de reconocer el significado de lo que ven, que es el objeto.

Tipos de agnosias visuales:

1- Simultagnosia: Incapacidad de interpretar la totalidad de una escena compleja, con descripción de detalles o partes individuales. Se trata de un agnosia visual que se caracteriza por la imposibilidad de reconocer, simultáneamente, varios elementos visuales. Se pueden percibir los aspectos individuales que componen el estimulo, pero no integrarse a un todo organizado. Si al paciente se le presenta una mujer lavando platos, solo dirá «plato» «agua» «mujer», pero no podrá integrar todo los elementos de la escena.

2- Agnosia de color: la incapacidad de percibir los colores y si lo hacen solo es de color gris generalmente la llaman acromatognosia, es la que está en las áreas anterior e inferior del lóbulo occipital en las (circunvoluciones lingual y fusiforme), son las que se consideran determinantes en el reconocimiento de colores

3- Agnosia de caras: generalmente la llama como la prosopagnosia que es la falla en el reconocimiento de los rostros y para poder saber quiénes son las personas con las que tratan deben escuchar su voz para poderla reconocer

Agnosia táctil

Perdida de reconocimiento táctil de objetos con un adecuada sensibilidad primaria, se le denomina astereognosia

Agnosia espacial

Son los trastornos en el reconocimiento y utilización de información de naturaleza espacial que presenta una persona como consecuencia de una lesión cerebral

Agnosia auditiva

Incapacidad de reconocer los estímulos auditivos verbales y/o no verbales, aunque el término no siempre sea empleado de manera consistente.

Tipo de agnosia auditiva

1. Amusia: Perdida de la habilidad musical como consecuencia de patología cerebral

Agnosia gustativa

Es la que no reconoce los sabores

Agnosia olfativa

Es la que no reconoce los olores, se relaciona con lesiones en el lóbulo temporal

El cerebro de Esther le impide reconocer y procesar lo que sus ojos ven

"¿Eso es una ceja, unas gafas o el ojo? ¡No veo, no me puedo mover!". Estas fueron las dos primeras frases que dijo Esther Chumillas cuando despertó en la UCI del hospital madrileño del Niño Jesús después de sufrir una meningitis. "Por poco me mata con 13 años", afirma con voz temblorosa. Esther padece agnosia visual. Apenas se conocen ocho casos como el suyo en el mundo de las aproximadas 7.000 enfermedades raras diagnosticadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Cuando salió de cuidados intensivos comenzó a divisar bultos, pero no sabía quien era esa chica del espejo. No se reconocía. "Era un espectro. Me miraba y solo veía rasgos difuminados como si fuesen estelas. Solo veía un fantasma perdido en un espejo. No sabía si lo que tocaba era mi boca, mi oreja o la nariz. Nada". A pesar de los años transcurridos —hoy tiene 29— la angustia sigue apoderándose de ella cuando lo recuerda.

Lo que le ocurre a esta joven, según la médica María José Ibáñez, del Hospital de La Paz, encargada del caso de Esther, es que "sus ojos hablan un idioma y su cerebro otro". "De ahí que es casi imposible que se pueda orientar" explica la neuróloga y agrega: "Además, la meningitis redujo su campo de visión. Esther solo puede ver de frente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com