ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alcohol En Menores


Enviado por   •  27 de Abril de 2015  •  1.575 Palabras (7 Páginas)  •  163 Visitas

Página 1 de 7

El alcohol en los adolescentes

¿Por qué beben los adolescentes?

Existen diversas razones que se resumen en los siguientes puntos:

• Es un modo de "ponerse alegre", "alcanzar el punto".

• Forma de búsqueda de afiliación, con imitación de conductas, con consumo que a veces se impone desde el propio grupo de amigos en el que se participa.

• Presión social, a veces producida desde la publicidad.

• Desinhibición, superación de la vergüenza.

• El consumo actuaría como un modelo de imitación y expresividad de la edad adulta.

Además, debemos añadir que la adolescencia es un periodo especialmente vulnerable para el consumo excesivo de alcohol, ya que aumenta la independencia de los padres y se imitan actitudes y comportamientos de los adultos. El adolescente también tiende a intentar “romper las reglas” establecidas e ir en contra de los padres, y a veces lo hace usando alcohol de forma excesiva y peligrosa. Debido a que el inicio del uso del alcohol es tan temprano, los programas de prevención deben empezarse en el colegio, en los cursos de primaria. Se ha comprobado que cuanto menos peligrosa crea el adolescente que es una bebida o una droga, más pronto se iniciará su uso. Por ello es importante que los niños conozcan los peligros del alcohol a cualquier edad, y evitar decir cosas como “tu aún eres pequeño para beber”, o “cuando seas mayor podrás beber”. Hay que recordar que la cerveza, la sidra, el vino y los licores todos tienen alcohol, y sólo se diferencian en la concentración, y que si se mezcla el ron o whisky con refrescos no se reduce la cantidad de alcohol, es decir, que si cuatro chicos se beben 1 litro de ron mezclado con 2 litros de cola en 2 horas, se beben ¼ de litro de ron cada uno. También es importante que la sociedad no idealice el abuso de alcohol y que no sea aceptado ni tolerado como a veces sucede en la TV o en canciones, que tienen mucha influencia en los jóvenes. Tampoco hay que extender la idea falsa de que “todos los chicos lo hacen”. La tarea educativa de prevención se debe hacer desde la familia y el colegio, pero también desde la sociedad en general y los medios de comunicación.

Pero, ¿Qué?, ¿Cuánto? y ¿Cómo consumen nuestros adolescentes?:

• Los períodos de bebida se suelen concentrar durante el fin de semana o en períodos festivos, lo que ello conlleva a alteraciones del orden público o a accidentes de tráfico.

• Suelen beber cerveza entre semana y bebidas de alta graduación (combinados) durante los fines de semana. Estas últimas son las preferidas de los jóvenes.

• Consumen alcohol fuera de casa y en espacios donde se producen las relaciones sociales entre los jóvenes.

• Por último, sus creencias predominantes sobre el alcohol siguen destacando sus “efectos positivos”, los cuales hemos visto anteriormente, dejando los aspectos negativos “para los demás” y pensando “eso no me pasará a mí”. Una vez analizadas las causas de por qué consumen alcohol los jóvenes y el modo en que lo hacen, conviene recordar qué efectos tiene el alcohol sobre ellos:

• El alcohol produce múltiples problemas físicos y psicológicos aunque se tome “sólo los fines de semana”.

• Como tiene efecto directo sobre el cerebro reduce la concentración y los reflejos, afectando el rendimiento escolar del adolescente.

• También produce síntomas físicos ya que afecta al hígado y al estómago, aumenta el riesgo de muerte o invalidez por accidente de tráfico, y aumenta el riesgo de contactos sexuales precoces y así los embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.

• Además, si el alcohol se usa como forma de disminuir la ansiedad social, el adolescente se acostumbra a manejar su ansiedad y sus problemas utilizando alcohol, y no aprende a resolverlos por sí mismo.

• Por ello el alcohol detiene o retrasa el desarrollo psicológico normal del adolescente.

El alcohol es una sustancia con un efecto sobre el cerebro que produce una respuesta en los circuitos del placer afectando los neurotransmisores. Actúa de forma parecida a como lo hacen los tranquilizantes (como el valium® y otras pastillas para dormir), pero con un efecto más rápido. El uso repetido intermitente, y la búsqueda del efecto placentero producen cambios en el cerebro que perpetúan el uso y pueden desembocar en el abuso y la dependencia.

A continuación, conviene definir qué se entiende por abuso de alcohol: un uso repetido del mismo que produce consecuencias negativas. Para que se considere abuso se debe presentar al menos una de las siguientes consecuencias:

• A nivel escolar, académico o laboral (no poder rendir al nivel normal en el colegio o el trabajo por haber usado alcohol)

• A nivel físico (uso de alcohol cuando es peligroso, como conducir un vehículo o usar maquinaria peligrosa)

• A nivel legal

• A nivel social o interpersonal (irritabilidad con los padres, peleas con amigos, pérdida de relaciones sociales, etc).

Los adolescentes pueden tener problemas serios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com