ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alejandra


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2014  •  1.541 Palabras (7 Páginas)  •  150 Visitas

Página 1 de 7

Ensayo de la película distrito 9

1 .-Introducción

Distrito 9, la historia de ciencia ficción, que, desde mi posición diría que se asemeja demasiado a la vida real; inicia con supuestas entrevistas acerca de una nave extraterrestre que llegó hace veinte años a una ciudad de Sudafrica, dicha nave nunca mostraró signos de hostilidad como todos lo esperaban, el gobierno decide entrar a la nave y observa a seres indefensos en situaciones precarias; al saber que su nave está dañada deciden ubicarles en lugar delimitado llamado sector 9, y después reubicarles en otro sector, pero la idea clave de parte del gobierno no es la reubicación sino robar el armamento alienígena, es aquí donde empieza una masacre de todos contra todos, donde las ideas racista, los prejuicios, seres humanos segados por el poder, surgirán a la luz, personajes que reivindicarán su actitud por pertenecer al otro bando y sentir esa discriminación latente a lo extraño. Pudiese ser que para los seres humanos el poder es algo que nubla la razón y solo actúamos para categorizar de forma negativa a los demás y de esta manera poder hacer uso de su autoridad…

2.- Desarrollo

Desde la primera parte de la película ya nos podemos dar cuenta como siempre los seres humanos tendemos estereotipar y prejuiciar, como por ejemplo en en la parte que los entrevistados dicen “esperábamos música celestial, luces brillantes algúna actividad hostil”, en realidad encontraron seres indefensos, a los cuales comenzaron a categorizaron por ser diferentes y no importarles alcanzar un conocimiento más profundo sobre ellos sino que tuvieron el egoísta sentimiento de la mayoría de personas hacia el conocimiento, pero, esto no sucede solo en la película, cotidianamente practicamos esta forma de convivencia, donde los etnocentritas son los “humanos” y los pobres, los negros, los indígenas, las mujeres somos los alienígenas; basándome en lo que dijo Tajfel y Wilkes(1963) que los seres humanos delimitamos al establecer diferencias y semejanzas como la categorización de objetos, delimitar puede referenciarse con lo que sucedió en la película cuando decidieron colocar a los alienígenas en el sector 9, al delimitar algo implica que vamos a privar no solo del territorio sino de la relación de los otros, de alimentos, etc. para hacer referencia a una parte de la historia de la vida real y confirmar la idea de Tajfel que categorizar es limitar en la película se presenta escenas de carteles “prohibido alienígenas”, solo humanos”, con esto recuerdo ciertas imágenes de la época nazi donde al pensar que los judíos eran “diferentes” se delimitaba los lugares donde podían estar y aún peor donde podían vivir. Esa delimitación sigue vigente, para no ir muy lejos, en Quito, donde los pobres están delimitados a vivir en el sur y los “pelucones” en el norte.

El nombre que se les da a los alienígenas es “langostas”, siempre usamos nombres según los rasgos físicos o la procedencia para poder identificarnos, según la, película se llaman langostas, aparte de su físico porque escarban la basura y comen basura, es decir, damos una supuesta identidad desde puntos negativos desvalorizando a los exogrupos y valorizando al nuestro, pues los humanos no comen basura, según la teoría de la identidad social (tajfel y Turner, 1986) considera que las comparaciones con los demás son un determinante clave para evaluarnos y plantear nuestra pertenencia, pues debemos tener una idea positiva de nosotros mismos.

En la escena donde aparecen los alienígenas robando buscando en la basura o haciendo cosas incorrectas ,desde el punto de vista humano, pienso que están respondiendo a sus necesidades biológicas que conlleva a tener una actitud como Oskamp,1991 y MvGuirre, 1985 explican que los factores físicos determinan algunas predisposiciones hacia ciertas actitudes que se desarrolla o no dependiendo de los factores naturales.

Cuando la empresa MNU de la película comienza el desalojo de los alienígenas podemos observar en todo ese proceso como la personalidad autoritaria (Altemeyer,1988) entra en juego; mientras más poder tenemos, con mayor razón discriminamos a los supuestos débiles, como los alienígenas no saben muy bien que sucede ellos se benefician de esto, un ejemplo de la vida cotidiana son las elecciones, los políticos se acercan a la gente vendiéndoles ideas baratas con objetos baratos, comprando un voto, en la película lo que necesitan es convencerles del desalojo proporcionándole comida e ideas falsas.

Otro tipo de discriminación que observo en cuanto en dónde y con quién se desarrolla la película es que solo los nigerianos tratan con los alienígenas, se puede ver que los nigerianos negocian con estos, además hace referencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com