ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprendizaje


Enviado por   •  22 de Mayo de 2012  •  401 Palabras (2 Páginas)  •  354 Visitas

Página 1 de 2

Paradigma Cognoscitivo

El enfoque cognitivo considera al ser humano como un organismo que realiza una actividad, basada en el procesamiento de la información reconoce la importancia de que el individuo organiza, filtra, codifica, categorizan y evalúa la información. El paradigma cognitivo pretende conocer la organización y funcionamiento de los procesos cognitivos.

La psicología cognitiva se centra en la conducta y sus procesos subyacentes considerando que la actividad humana no sería comprensible sino apela las cogniciones y demás constructos internos.

Psicología de la Gestalt. Estudio sobre la ilusión de movimiento aparente, cuando se ven imágenes separadas que cambian con rapidez. Ésta percepción constituye la base del cine, que proyecta imágenes, a una velocidad capaz de representar el movimiento como en la realidad.

Es una ingeniosa demostración de que el todo es más importante que las partes. La mente es activa ya que no acepta pasivamente lo que percibe, sino que busca significados constantemente frente a los estímulos externos. En la percepción intervienen tanto los sentidos (ejemplo: la vista) como el cerebro (el pensamiento).

Esquemas según Piaget Es un tipo de organización cognitiva que, necesariamente implica la asimilación: los objetos externos son siempre asimilados a algo, a un esquema mental, a una estructura mental organizada.

Para PIAGET, un esquema es una estructura mental determinada que puede ser transferida y generalizada. Un esquema puede producirse en muchos niveles distintos de abstracción.

Principios del Paradigma Procesamiento De Información

Planteando que las etapas se diferencian no cualitativamente, sino por capacidades crecientes de procesamiento y memoria. Según Bruner los seres humanos han desarrollado tres sistemas paralelos para procesar y representar información. Un sistema opera a través de la manipulación y la acción, otro a través de la organización perceptual y la imaginación y un tercero a través del instrumento simbólico. Y en distintos períodos del desarrollo, se le otorga distinto énfasis a diferentes modos de representación, el desarrollo intelectual se caracteriza por una creciente independencia de los estímulos externos.

Redes neuronales Funcionamiento del cerebro humano, por medio de una red de células conectadas entre sí, para experimentar ejecutando operaciones lógicas. Partiendo del menor suceso psíquico (estimado por ellos): el impulso todo/nada, generado por una célula nerviosa.

El bucle "sentidos - cerebro - músculos", mediante la retroalimentación producirían una reacción positiva si los músculos reducen la diferencia entre una condición percibida por los sentidos y un estado físico impuesto por el cerebro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com