ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aproximación histórica y conceptos básicos de la psicometría


Enviado por   •  21 de Abril de 2023  •  Resumen  •  1.252 Palabras (6 Páginas)  •  127 Visitas

Página 1 de 6

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA

EL DESARROLLO

APROXIMACIÓN HISTÓRICA Y CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PSICOMETRÍA

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]PSICOMETRÍA

 Nicole Carolina Rayos Quintero.

 00663584.

 Psicología Organizacional.

Cd. Obregón, Sonora. 27/01/2023.

Aproximación histórica y conceptos básicos de la psicometría.

Julio Meneses.

Septiembre 2016.

Capítulo 1. Pág. 00 – 17.

Antecedentes de la psicometría

El desarrollo de las primeras dinastías del antiguo imperio chino generó los primeros sistemas de evaluación de los individuos en función de su habilidad. Durante estos años se desarrolló un sistema de evaluación imperial que permitió la selección y promoción de los funcionarios de los diferentes departamentos de la Administración. Estos sistemas de evaluación son fácilmente homologables a los que la educación formal europea, especialmente la universitaria, desarrolló a partir de la introducción de los exámenes orales a sus estudiantes a partir del siglo XIII. Sir Francis Galton, James McKeen Cattell y Alfred Binet como los verdaderos pioneros de la psicometría moderna.

Lo siguiente fue el estudio de las características humanas y el desarrollo de los primeros test para la evaluación de las diferencias sensoriales, perceptivas y de comportamiento. Respondiendo a la necesidad de identificar a los estudiantes con problemas para lograr los objetivos de la instrucción ordinaria en las escuelas de París a principios del siglo XX, Binet y su colega Théodore Simon recogieron los incipientes movimientos en la evaluación de la discapacidad cognitiva mediante baterías de test . Adoptando el mismo enfoque orientado a la práctica, la incipiente psicometría se vio impulsada en los circuitos académicos en torno al debate sobre la medida de inteligencia mediante el desarrollo de test . A partir de los trabajos de Binet en el campo de la educación, el interés por la evaluación de la cognición dio el salto al circuito internacional de la mano de Lewis M. De hecho, fue otro paso importante para el desarrollo de la psicometría, en la medida en que se extendió el uso de esta escala al ejército norteamericano durante la Primera Guerra Mundial.

En este contexto, y gracias al apoyo del Gobierno de Estados Unidos, la psicometría creció en el centro de las políticas militares. Hay que destacar la impronta de Robert Yerkes en el desarrollo de los test Army Alpha y Beta , que también abordaron una controversia importante sobre los sesgos culturales los test, que se fue construyendo durante estas primeras décadas del siglo XX. Arraigada en las nociones biologicistas y hereditarias de los pioneros, y sustentada en los desarrollos estadísticos de Charles Spearman, una importante corriente concibió la inteligencia como un único factor –el factor g, según Spearman–, que explicaría las puntuaciones en los diferentes test de inteligencia desarrollados hasta el momento. No debemos olvidar el trabajo que paralelamente se llevó a cabo en relación con la evaluación de personalidad.

Este test, su Personal Data Sheet, introdujo un conjunto de preguntas con respuesta positiva o negativa que, a diferencia de la evaluación de la inteligencia, no contenía respuestas necesariamente correctas o incorrectas. Este trabajo sentó las bases para el desarrollo de los test de evaluación de la personalidad posteriores, así como empezó a definir las bases para tratar adecuadamente la posibilidad de fraude en la respuesta, tanto para ocultar como para simular que se sufre un trastorno. Pretendían Thurstone y sus continuadores, la psicometría dispondría de un método de escalamiento para medir y tratar numéricamente valoraciones individuales subjetivas en la búsqueda de una representación objetiva de los fenómenos psicológicos.

La psicometría hoy

Además, fue el impulsor de la primera revista especializada que todavía es de referencia obligada, la revista Psychometrika, que publicó algunos de los trabajos más importantes sobre los que se formalizó la psicometría. En este sentido, podríamos definir el periodo entre los años treinta y sesenta como la época dorada de psicometría. Entre los manuales hay que destacar The reliability and validity of test, de Thurstone, que sistematiza lo que se había desarrollado hasta el momento en relación con la teoría de los test y sugería el papel central de la fiabilidad como requisito para la validez de las medidas en la psicometría. En la década de los cincuenta asistimos a la publicación de las otras dos obras de referencia para la psicometría moderna.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (405 Kb) docx (335 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com