ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMPETENCIA CURRICULAR, SOCIOGRAMA, ESTILOS Y RITMOS DE APRENDIZAJE


Enviado por   •  22 de Junio de 2017  •  Informe  •  315 Palabras (2 Páginas)  •  241 Visitas

Página 1 de 2

SITUACIÓN ESTADÍSTICA DEL GRUPO

Matrícula

Alumn@s c/discapacidad Alumn@s que enfrentan Barreras al aprendizaje y a la participación (BAP)

Inicial Final 0 XIMENA : En situación educativa de mayor riesgo por carencia socio-económica y cultural

JONATHAN CHRISTIAN : Lenguaje

ENRIQUE ALEXIS : lenguaje

H M H M

16 18 15 21

SITUACIÓN INICIAL DEL GRUPO

(COMPETENCIA CURRICULAR, SOCIOGRAMA, ESTILOS Y RITMOS DE APRENDIZAJE)

COMPETENCIA CURRICULAR: considerando la evaluación inicial del grupo, así como lo observado en el transcurso del ciclo escolar se puede señalar que, en los campos formativos de Pensamiento Matemático, en el Desarrollo Personal y Social (Aprender-Aprender) los alumnos aún se encuentran en procesos de consolidar algunos de los aprendizajes: sus habilidades de indagación se ven comprometida no cuestionan ante una situación o problemática. Nombran y repiten la serie numérica de forma oral hasta 30, con algunas dificultades de correspondencia uno a uno y carencias en la conceptualización del número. Con respecto a Lenguaje y Comunicación rescatan ideas principales de los contenidos de los cuentos al ser cuestionados. Reconocen su nombre y la de algunos de sus compañeros por la letra inicial.

ESTILO DE APRENDIZAJE: En general, en el grupo el canal de percepción dominante es el kinestésico sin embargo en el alumno: Christian Jhonatan el canal que predomino fue el visual. Les gusta manipular los materiales, pero hay que saber en qué momentos, ya que hay situaciones en los cuales se distorsiona el sentido del uso del material.

INTERACCIONES GRUPALES: Los alumnos son activos; generando en ciertos momentos la falta de limitación de reglas y acuerdos dentro y fuera del aula. En cuanto las relaciones interpersonales; durante el recreo se nota la formación de pequeños grupos para la participación de los juegos, en el aula los niños están sentados en grupos de trabajo sin embargo cada uno realiza sus actividades de forma individual, lo cual propicia poca ayuda entre ellos; suelen presentarse entre ellos momentos muy afectuosos de corto tiempo generando dificultades para relacionarse y compartir los materiales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (42 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com