ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CUADRO_COMPARATIVO-CONSTRUCTIVISMO


Enviado por   •  21 de Julio de 2020  •  Resumen  •  296 Palabras (2 Páginas)  •  187 Visitas

Página 1 de 2

CONDUCTISMO

[pic 1]

CONSTRUCTIVISMO

[pic 2]

Concibe al aprendizaje como un cambio de conducta logrado a través de la asociación de estímulos.

Concibe al aprendizaje como la construcción de estructuras cognitivas lograda a través de la interacción entre el sujeto y el objeto a conocer.

El proceso de asociación se produce de manera inconsciente.

El proceso de construcción se produce por medio de dos mecanismos o invariantes funcionales: asimilación y acomodación. Las estructuras buscan permanentemente alcanzar la equilibración.

Los procesos mentales son considerados como una caja negra, ya que se desconocen

Las estructuras mentales se van complejizando y se puede apreciar su evolución a través del modo en que los sujetos van resolviendo los problemas que se presentan en el medio.

Se enfoca en el aquí y ahora del aprendizaje

Se enfoca en el desarrollo, la evolución del proceso de conocimiento: etapas o estadios en un devenir que incluye lo que le antecede (conocimiento previamente adquirido)  

Considera al sujeto que aprende como un ser autómata, tabula rasa, pasivo, receptor de estos estímulos.

Es la acción del sujeto sobre aquello que desea conocer, lo único que habilita que pueda producirse el conocimiento.

La teoría hizo foco en la conducta como su objeto de estudio.

La teoría ofrece una visión del desarrollo cognitivo que aborda: las estructuras mentales, el desarrollo moral, nociones sociales, evolución del juego/dibujo, nociones lógico-matemáticas…

Teoría que permite comprender como las condiciones ambientales repercuten sobre el comportamiento del individuo.

Teoría que permite comprender como se desarrolla la mente, desde el nacimiento a la adultez.

Teoría psicológica que es aplicada en educación.

No es una teoría educativa, sino psicológica y epistemología, aplicada en educación.

Palabras claves:

 Estimulo. Respuesta. Asociación. Contigüidad. Condicionamiento. Conducta. Receptor pasivo. Tabula rasa. Caja Negra.

Palabras claves:

Desarrollo. Evolución. Estructuras mentales. Acción. Asimilación. Acomodación. Equilibraciòn. Conocimientos previos.

Noción de objeto permanente. Reversibilidad. Pensamiento concreto. Pensamiento abstracto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (71 Kb) docx (33 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com