ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como Pensamos


Enviado por   •  8 de Abril de 2013  •  1.403 Palabras (6 Páginas)  •  469 Visitas

Página 1 de 6

Los 6 sombreros

Cómo pensamos

El ser humanos lucha constantemente por ordenar sus ideas y pensamientos en forma clara. Pero existen dos grandes inconvenientes con la forma tradicional de hacerlo:

Muchos utilizan el pensamiento como una manera para reforzar sus egos – para hacer las cosas a su manera,

Los sombreros

El método de los “seis sombreros para pensar” nos permite enfocarnos en un sólo proceso mental a la vez.

Los sombreros son herramientas de visualización que se pueden emplear para identificar cada una de las funciones del cerebro.

El método tiene como

El sombrero blanco

El blanco, la falta de color, indica una estructura neutral de la mente. El “sombrero de pensar blanco” está basado en hechos y números. Está diseñado para ser práctico. Funciona en forma similar a las computadoras - arroja sólo hechos, no opiniones.

Para evitar saturarse -por la enorme cantidad de hechos que se pueden manejar, limítese a pedir sólo la información que realmente necesita – solicite hechos específicos.

Recuerde que los hechos deben ser tratados en dos niveles: hechos que se creen son ciertos y aquellos que son verificables.

El sombrero rojo

Este sombrero es el opuesto al blanco. Rojo es el color del amor, la rabia y los sentimientos. El sombrero rojo reconoce que nuestros sentimientos forman parte integral de nuestro proceso de pensamiento. Nos facilita expresar emociones e intuiciones, pero no requiere que las defendamos

El sombrero negro

El sombrero negro indica cuidado y precaución. Es en líneas generales el más usado. Con este sombrero, uno puede identificar las dificultades potenciales y evitarlas a tiempo. Puede ayudarle a decidir si proceder de acuerdo al plan o proyecto estipulado. Se deben considerar los riesgos,

El sombrero amarillo

El color amarillo, simboliza el sol y el resplandor; indicando optimismo. El sombrero amarillo provee el contrapeso al sombrero negro, permitiendo realizar una evaluación positiva de su plan o idea. Cubre un rango de pensamientos, desde el lógico y práctico que utiliza diariamente,

El sombrero verde

Póngase el sombrero verde cuando quiera pensar de manera creativa. El verde es el color de la fertilidad y del crecimiento. Cuando uno habla con este sombrero puesto, surgen las alternativas y soluciones posibles para los problemas o conflictos anticipados por el sombrero negro.

El sombrero azul

Este sombrero, frío y azul como el cielo, indica autoridad. Proporciona un rol permanente para el líder del grupo. Con este sombrero, usted es el facilitador; el responsable de definir el objetivo, establecer el enfoque y asegurarse que las reglas sean cumplidas

Lluvia de ideas

¿QUE ES?

La "Lluvia de ideas" es una técnica para generar muchas ideas en un grupo. Requiere la participación espontánea de todos.

Con la utilización de la "Lluvia de ideas" se alcanzan nuevas ideas y soluciones creativas e innovadoras, rompiendo paradigmas establecidos.

El clima de participación y motivación generado por la "Lluvia de ideas" asegura mayor calidad en las decisiones tomadas por el grupo, más compromiso con la actividad y un sentimiento de responsabilidad compartido por todos.

1. Necesitamos que TODOS SE EXPRESEN.

2. Que PIERDAN EL MIEDO de hablar.

3. Que lo hagan LIBREMENTE.

4. La lluvia de ideas sirve para que todos se expresen, sin censura, SIN JUICIOS sobre lo bueno y lo malo.

5. Se puede hacer HABLADA, pero es mejor hacerla a través de FICHAS ESCRITAS, porque:

6. Permite REFLEXIONAR, antes de expresarse.

7. Guarda, inicialmente, el ANONIMATO, lo que da más libertad de expresión.

El animador del grupo debe tener en cuenta lo siguiente:

1. Que la letra de las tarjetas PUEDA SER LEÍDA por todos.

2. Que haya UNA SOLA IDEA por tarjeta. Quienes tengan varias ideas, podrán utilizar varias tarjetas.

3. Recoger TODAS LAS TARJETAS, antes de exponerlas.

4. Leerlas UNA A UNA, sin ningún juicio, colocándolas en un panel o papelógrafo.

5. Todos deben tener la oportunidad de APRECIAR EL CONJUNTO de tarjetas.

6. SE AGRUPAN las tarjetas buscando algún tema en común, llevando al grupo a un trabajo de consenso.

7. Se DESCARTAN aquellas tarjetas que no sean pertinentes para el tema que se está tratando.

8. Si hay ideas nuevas que surjan, pueden hacerse NUEVAS TARJETAS que contribuyan a la solución del tema o problema tratado.

9. En caso de no darse el consenso, se puede proceder a una VOTACIÓN. REGLAS PARA LA "LLUVIA DE IDEAS"

Enfatizar la cantidad y no la calidad de las ideas.

Evitar críticas, evaluaciones o juzgamientos de las ideas presentadas.

Presentar las ideas que surgen en la mente, sin elaboraciones o censuras.

Estimular todas las ideas, por muy "malas"

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com