ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como es el Caso de Ansiedad por Separación de una Niña Adoptada


Enviado por   •  1 de Septiembre de 2015  •  Trabajo  •  367 Palabras (2 Páginas)  •  719 Visitas

Página 1 de 2

Caso de Ansiedad por Separación de una Niña Adoptada

Antecedentes del caso:

  • María es una niña de 3,1 años de edad adoptada en Nepal y llega a España a la edad de 11 meses. Tiene un hermano, también adoptado, de 6 años y ambos padres de 40 años. El nivel sociocultural de la familia es medio-alto y los padres muestran una relación positiva entre ellos, siendo una familia bien organizada y unida.
  • Al mes de nacer ingresa a una institución donde convivía junto con otros 30 niños.
  • A los 9 meses estuvo en una familia de acogida hasta su adopción.
  • Actualmente es ágil tanto en la motricidad fina como en la gruesa.
  • Los hábitos de autonomía fueron adquiridos con normalidad tales como alimentación, esfínteres, entre otros.
  • Presenta un retraso en la comprensión del lenguaje y recibe estimulación en su centro escolar.
  • En todo su proceso de adaptación con la familia ha presentado problemas de conducta aunque en la actualidad los manifiesta en menor medida, estos son es retraída, se frustra con facilidad y utiliza el silencio para llamar la atención.
  • Se muestra poco flexible ante los cambios.
  • Socialmente es una niña tímida, retraída, miedosa, meticulosa, ordenada.
  • Tiene dificultad para separarse de la madre limitando la vida social de la niña y de la familia.
  • A los 17 meses asiste a la guardería con problemas de adaptación, estableciendo un vínculo especial con su profesora, sin querer separase de ella mientras estaban en la escuela.
  • A los 2,9 años también tardó en adaptarse, llorando de forma persistente durante los dos primeros meses.
  • Se mostraba inhibida y rehusaba hablar con los profesores y los niños.

Trastorno de Ansiedad por separación

Ansiedad excesiva concerniente al alejamiento del hogar o de aquellas personas a quienes el sujeto está vinculado.

Diagnóstico del caso

  • Dificultad en el proceso de individuación-separación:

«Tiene dificultad para separarse de la madre limitando la vida social de la niña y de la familia»

  • Los niños con este trastorno suelen ser descritos como exigentes, intrusivos y precisando atención constante:

«Es retraída, se frustra con facilidad y utiliza el silencio para llamar la atención»

  • Intensidad del llanto:

«A los 2,9 años también tardó en adaptarse, llorando de forma persistente durante los dos primeros meses»

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (63 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com