ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conductismo


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2014  •  1.115 Palabras (5 Páginas)  •  211 Visitas

Página 1 de 5

Teorias conductistas.

Aprendizaje:

# Conexión estimulo, respuesta.

# El esfuerzo juega un papel escencial.

# Aprendizaje memorístico y mecanico.

Rol del docente.

# El docente decide

# Toma la iniciativa.

# Docente activo y protagonico.

# Simplifica y ordena.

# El docente actua y el niño imita.

Rol del alumno.

# Sujeto pasivo.

# Recepciona la información.

# En su comportamiento se observan los estimulos.

# Para que aprenda se necestita de ejercitación.

Metodologias de enseñanza.

Se estructura alrededor de la presentación del estimulo y la provicion de oportunidades para que el estudiante logre la respuesta apropiada.

Interaccion docente-alumno.

# El docente decide, el alumno es pasivo.

# El alumno es considerado por el docente un objeto de enseñanza.

# El docente anula la autonomía del alumno.

Planificacion de la tarea a enseñar.

# Supuestos teóricos reflejos y condicionados.

# Aprendizaje por asociación.

# Construccion del aprendizaje en la comprensión de la realidad.

# contenidos de aprendizaje preespecificados.

# Aprendizaje controlado.

# Metodos objetivos, observación y experimentación.

# Evaluacion en función de los modelos terminales.

Teorias cognitivas.

Aprendizaje:

# Estudio de mecanismos básicos y profundos.

# Formacion de conceptos, razonamiento lógico.

# Minimiza otras formas de aprendizaje.

# Aprendizaje mediante la practica, haciendo uso de la experiencia.

# Usa fuentes externas e internas.

# Se necesita de motivación.

Rol del docente.

# Se centra en la confeccion y organización de experiencias didácticas.

# No desempeña el papel de protagonista.

# Facilitador de aprendizaje.

# Crea y modifica estructuras mentales.

Rol del alumno.

# Sujeto activo.

# Prosesa su información.

# Protagonista del aprendizaje.

# Capacidad de autoevaluación.

Metodologias de enseñanza.

El aprendizaje debe ser significativo y que ayude al estudiante a organizar y relacionar nueva información con el conocimiento existente en la memoria.

Interaccion docente-alumno.

Retroalimentacion del docente al alumno para servir como guía y apoyo.

Planificacion de la tarea a enseñar.

# Representaciones simbólicas en la mente del aprendiz.

# Aprendizaje por transmicion.

# El alumno necesita muchas experiencias.

# contenidos de aprendizaje preespecificados.

# Aprendizaje por instrucción.

# Tecnicas de análisis de tareas.

El constructivismo.

Aprendizaje:

# Construido o reconstruido por el alumno.

# Aprende a travez de la acción.

# El aprendizaje no puede medirse.

# El aprendizaje se forja a travez del paso de información entre personas (maestro-alumno).

# Aprendizaje pasivo.

Rol del docente.

# Rol moderador, coordinador.

# Facilitador y participativo.

# Responsable de crear un clima afectivo, armonico.

# Debe conocer sus necesidades evolutivas.

# Fomentar la participación activa no solo individual.

Rol del alumno.

# Constructor de esquemas y de estructuras operatorias. # Responsable de su proceso de aprendizaje.

# Procesador activo de la información.

Metodologias de enseñanza.

Los objetivos del aprendizaje no están predeterminados como tampoco la instrucción se prediseña.

Se debe mostrar al estudiante como se construye el conocimiento, promover el descubrimiento de multiples perspectivas y llegar a una posición autoseleccionada.

Interaccion docente-alumno.

Funcion comunicativa en los procesos de evaluación.

Planificacion de la tarea a enseñar.

# Construccion individual entre sujeto y objeto.

# Aprendizaje por reestructuración.

# Aprendizaje por experiencia.

# Metodos históricos, críticos de análisis formal y psicogénico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com